Triumph Street Cup: Neoclásica con mucha tecnología
Como en todos los productos Triumph, la estética neo clásica no significa que vayamos a renunciar a la más avanzada tecnología. A muchas retros les gustaría llegar al nivel de equipamiento de esta Street Cup. Acelerador electrónico, control de tracción desconectable y embrague anti-rebote y asistido, nos trae de vuelta al Siglo XXI. La gestión de la electrónica de su motor han permitido a los técnicos de Triumph hacer que cada una de las motos de la saga Street tenga un carácter diferente. Además de pasar la normativa Euro 4, la Triumph Street Cup es una moto limitable para el A2 cumpliendo las nuevas imposiciones europeas en este aspecto. Por su carácter y facilidad de conducción se nos antoja una de las candidatas perfectas para conducir con este carnet limitado y dar el paso dos años más tarde al carnet A si tener que cambiar de moto.
El motor es de 900 cc. con un simple árbol de levas y caja de cambios de cinco relaciones. En estos modelos ya los intervalos de mantenimiento se han establecido a los 16.000 kilómetros en lugar de los tradicionales 10.000, lo que abarata bastante el mantenimiento programado de la moto. Además Triumph es de los pocos fabricantes que tiene una tabla de tarifas de mantenimiento cerrada, por lo que antes de dejar la moto ya sabrás cuánto te costará la puesta a punto. Los sistemas de embrague asistidos y antirrebote han hecho que el aceite lubricante permanezca mucho más estable durante todo su ciclo de vida útil.
La Triumph Street Cup la puedes limitar para el Carnet A2

Triumph se ha convertido en todo un especialista en ocultar la electrónica para que sus motos sigan teniendo los detalles y elementos que caracterizaban a las motos clásicas. Esto lo puedes ver en las tapas y los falsos carburadores que encontrarás detrás de los cilindros que dan paso a la caja del filtro del aire. También ha sabido mantener en una posición muy discreta el radiador de agua entre la cuna de su bastidor y las aletas de la refrigeración de sus cilindros, pulidas para que destaquen sobre el negro de la terminación de su motor. En el día a día la accesibilidad para comprobar los niveles del aceite o líquidos refrigerante o de freno es muy buena. Tiene detalle ocultos que son prácticos, por ejemplo la toma de corriente tipo USB ubicada debajo del asiento.
El cuadro de instrumentos está inspirado en el de la Thruxton. Una doble esfera de estilo clásico que nos guarda un montón de información extra gracias a sus dos pantallas digitales. Información de marcha engranada, temperatura del motor, indicador del combustible, doble cuentakilómetros parcial y el sistema de consumo instantáneo o rango de acción con el combustible que nos queda en el depósito. La verdad es que no echamos en falta nada y es otro de los elementos que destacan de estas Triumph con respecto a otras marcas. Un testigo además nos indica si llevamos desconectado el control de tracción.

Los encargados del diseño de Triumph se han esmerado mucho para que "este juguete" luzca como en los mejores años 60. El asiento tipo bala es biplaza, pero tienes una tapa para el asiento trasero que reafirma la estética racing. Combina todo con la pequeña cúpula delantera, que nos protege más bien poco del aire, y que marca el diseño frontal con un único faro halógeno convencional, intermitentes también tipo bala y un soporte para el faro muy bien resuelto. Poco a poco te vas fijando en detalles, los protectores de la horquilla delantera, la linea de color de las llantas del mismo color que la carrocería, el faro trasero retro pero en este casó sí de leds, el tapón del depósito con la cerradura oculta… Disfrutas tanto a sus mandos como más tarde en el garaje repasando todos sus rincones. Todos los elementos encajan bien, no hay piezas de mala calidad o poco trabajadas, y muchas piezas están claramente inspiradas en los trabajos manuales de las motos de carreras de aquellos dorados años, por ejemplo la basta terminación del manillar tipo ace.

A pesar de ser un modelo de iniciación, las suspensiones son rígidas y se comportan bien en carretera. No tienen grandes sofisticaciones, son convencionales tanto en horquilla como en su juego de doble amortiguador, pero son equilibradas. Si quisieras más tendrás que pensar en una Thruxton R con sus flamantes Ohlins. Pero te aseguramos que para el común de los mortales son más que suficientes. Lo mismo ocurre con sus frenos, el simple disco delantero de 310 mm. de diámetro con pinza de doble pistón es más que suficiente para las pretensiones de la moto; un segundo disco le vendría de maravilla. Si quieres algo más de mordiente puedes probar con unas pastillas algo más blandas.
El precio de la Triumph Street Cup es de 10.500 euros
El precio de 10.500 euros se justifica por todo lo que trae de serie esta Triumph Street Cup, por todo su diseño y exclusividad. Si te parece excesivo siempre puedes echarle un vistazo a la Street Twin por 9.100, pero claro no tendrás una pura Cafe Racer.
Detalles de la moto
2 cilindros en línea, 4 tiempos, 900 cc
Manual, cinco velocidades
Horquilla convencional KYB, barras de 41 mm. diámetro y doble amortiguador trasero. Recorrido 120 mm.
Disco de 310 mm. de diámetro y pinza de doble pistón
Disco de 255 mm. y pinza de pistón simple