
La Yamaha XSR700 ha heredado el motor Crossplane de la MT-07 bicilíndrico en paralelo de 689 cc, de 75 CV de potencia y un alto par de 68 Nm a 6.500 rpm. Una verdadera delicia de motor, alegre, divertido y apto para un gran abanico de público.
Destacados:
Motor
8
Parte ciclo
7
Confort
7
Electrónica
6
Equipamiento
8
Consumo
8
Prueba: 8.368 €
Serie: 7.499 €
7
Motor
9
Parte ciclo
8
Confort
8
Electrónica
8
Equipamiento
6
Consumo
8
Prueba: 9.899 €
Serie: 9.899 €
8
No se puede negar que lo retro y lo clásico vuelve a estar de moda. En los últimos años las marcas se han adaptado a la demanda de los usuarios que cada vez más entienden que la moto es mucho más que un vehículo para desplazarse. Yamaha, de la mano de Shun Miyazawa, supo crear la corriente Faster Sons y agrupar toda su gama Heritage bajo un mismo concepto. Todo un estilo de vida vinculado con las preparaciones, la estética y el disfrute de las dos ruedas. Bajo ese paraguas nacieron las nuevas XSR 700 y XSR 900, protagonistas de esta prueba.
Si prácticamente todas las motos del mercado son personalizables, imagina ahora dos motos que han sido creadas para ello. Tanto la Yamaha XSR 700 como la Yamaha XSR 900 son modelos que ofrecen al usuario posibilidades infinitas de personalización, sin tener que recurrir a modificaciones de dudosa homologación, ya que en los accesorios originales de Yamaha podemos bucear y perdernos si queremos.
Estas dos motos, de aire retro, pedían a gritos un ambiente muy especial, y qué mejor que el Museo del Aire, un espacio espectacular de 67 mil metros cuadrados, 7 hangares y una exposición exterior en la que se puede disfrutar en primera persona de más de 140 aviones, además de aparatos eléctricos, uniformes o maquetas, que forman parte de la historia de la aviación española. La presencia de estas dos motos en el museo conseguía crear un ambiente único y una atmósfera que inevitablemente nos trasladaba a películas como “Top Gun” o “Pearl Harbor”.
Como sabes tanto la XSR 700 como la XSR 900 emplean como base la de sus hermanas MT-07 y MT-09, dos motos que se han convertido en un referente de sus categorías por precio y prestaciones. Las XSR van un paso más allá en cuanto a estética y detallismo, ya que se cuida cada tornillo, pero sin renunciar un ápice al ADN deportivo que siembre imprime Yamaha a sus motos.
La XSR 700 destaca por su poco peso y gran agilidad, algo que percibes desde el momento en el que te subes a ella. Declara 186 kg en orden de marcha, unas cifras que, combinadas con una potencia de 75 CV y 68 Nm que ofrece su bicilíndrico de 689 cc, prometen diversión desde el primer instante. Si en su día nos referíamos a la MT-07 como un “juguete para mayores”, la XSR 700 no lo es menos. Su motor crossplane es una auténtica maravilla. El manillar de doble altura y cerca del cuerpo y el asiento plano y estrecho, hacen que manejarla por curvas reviradas o ciudad sea una delicia. Una moto que sorprende a motoristas experimentados y que a su vez puede ser un buen comienzo para los neófitos.
Si la potencia de la XSR 700 te parece escasa, puedes encontrar en la XSR 900 la horma de tu zapato. Con esto no queremos decir que la XSR 900 no sea ágil, sino que si por algo destaca, es por su motor tricilíndrico, todo un referente en la categoría. Con un peso de 196 kg en orden de marcha (10 kg superior a su hermana pequeña) y una potencia de 115 CV y 87,5 Nm, la XSR 900 conseguirá sacar tu lado más salvaje.
Una horquilla convencional de 130 mm de recorrido y el monoamortiguador trasero de la XSR 700, algo blando, se encargan de hacer agradable la conducción, con estabilidad, precisión, aunque peca de un tarado algo blando en fuertes frenadas ya que no permite ser regulada. Si tienes una conducción más agresiva, encontrarás los límites del conjunto de suspensiones.
Dos pinzas de cuatro pistones muerden dos discos de 282 mm, suficientes para detener esta ligera moto con contundencia. Con frenadas un poco más intensas el ABS trasero salta con mucha faciliad, no sucede así con el delantero. Encontramos el 700 un equilibrio perfecto para la mayoría de usuarios, además de una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado.
La Yamaha XSR900 monta una horquilla invertida de 41 mm con nuevos reglajes para este modelo, más duro y firme, apta para una conducción más deportiva. Detrás un amortiguador monocross con bieletas, ambos multirregulables. En el apartado de frenos, cuenta con un equipo a la altura de sus prestaciones. Bomba y pinzas radiales de cuatro pistones, un conjunto muy potente desde el primer toque de la maneta de freno y con un tacto que hace que tengamos un control continuo sobre la moto. El ABS, no desconectable, es poco intrusivo, lo que facilita la conducción deportiva.
En cuanto a la electrónica, la XSR 900 marca diferencias con la 700. Cuenta con tres niveles de conducción que modifican la entrega de potencia respecto al giro del acelerador. El modo B, el mapa más dócil, es suave y progresivo desde el primer recorrido del gas, ideal para días de lluvia o carreteras con poco agarre. Si enroscamos con fuerza el acelerador nos dará sus 115 cv igualmente, pero siempre ofreciendo un primer tramo más suave. El STD es para nosotros el más equilibrado. Hay potencia al instante sin brusquedades permitiendo una conducción deportiva sin tapujos. Por último, el modo A. Es el más salvaje y para nuestro parecer demasiado brusco para cualquier uso. El tacto de gas es tan inmediato que resulta incómodo. Por supuesto, totalmente descartado para uso por ciudad.
La XSR 900 dispones de dos niveles de control de tracción. El nivel 1 es menos intrusivo y permite discretamente derrapar e incluso levantar la rueda. El nivel 2 entra en funcionamiento antes dándonos un plus de seguridad en todo momento. Tanto la XSR 700 como la XSR 900 incorporan ABS de serie y cumplen la normativa Euro4.
Sin ninguna duda, estas dos motos, ya de serie, llaman la atención. Son dos motos espectaculares sin necesidad de cambiarles nada, pero ¿qué sentido tiene comprar una moto de la gama Sport Heritage de Yamaha si no pretendes personalizarla y hacerla tuya? La gama de accesorios que Yamaha pone a disposición de sus usuarios es enorme, desde escapes, hasta depósitos, pasando por maletas, guardabarros, faros, retrovisores, asientos o pequeños carenados. Podéis ver la XSR 700 del reportaje, va hasta arriba de accesorios originales.
Y así, Yamaha pone ante ti dos motos con carácter diferente pero un mismo espíritu. En la XSR 700 encontrarás equilibrio, una moto evolucionada de la superventas MT-07, ligera, potente, divertida, ágil y personalizable. En la XSR 900 encontrarás a tu “yo” del pasado, ese que de vez en cuando se le ocurría hacer alguna locura, con una moto potente, suave o salvaje en función de tus preferencias y siempre bajo control gracias a su electrónica. Elijas el camino que elijas, cámbialo, personalízalo… Hazlo tuyo.
La sesión de fotos de las Yamaha XSR ha sido realizada en las instalaciones del Museo del Aire. Queremos agradecer las facilidades y el trato recibido por parte de todos sus empleados a lo largo de toda la sesión. Un complejo de más de 65 mil metros cuadrados situado en las inmediaciones del Aeropuerto de Cuatro Vientos (Carretera N-V, Km 10,500 - 28071 Madrid ) acogen más de 140 aeronaves, que forman parte de la historia de la aviación española, repartidas en una exposición exterior y siete hangares. El Museo es gratuito y está abierto al público de martes a domingo de 10h a 14h (www.museodelaire.com).
Lo mejor de las motos
Lo peor de las motos
Detalles de las motos
La Yamaha XSR700 ha heredado el motor Crossplane de la MT-07 bicilíndrico en paralelo de 689 cc, de 75 CV de potencia y un alto par de 68 Nm a 6.500 rpm. Una verdadera delicia de motor, alegre, divertido y apto para un gran abanico de público.
El equipo de frenos se compone por dos discos delanteros de 282 mm y otro trasero de 245 mm. El ABS en la Yamaha XSR700 es de serie.
El cuadro de instrumentos es completamente digital. Toda la información se concentra en una esfera donde se informa de revoluciones, velocidad, nivel de combustible, marcha engranada, hora, trips, consumos, temperatura del motor, temperatura ambiente y un buen número de chivatos.
Los detalles retro se dejan ver en cada una de sus líneas, desde el faro pequeño y redondeado que pone cara a esta XSR700 hasta el colín, el piloto trasero redondo, las tapas laterales o el manillar.
Yamaha ha preparado una amplia gama de accesorios con los que personalizar la XSR 700, desde una pequeña cúpula a diferentes tipos de escapes, tapas, asientos, embellecedores, fuelles para la horquilla, alforjas... de todo un poco.
Tricilíndrico en línea de 850 cc y 115 caballos. Ofrece una entrega de potencia espectacular desde muy bajas vueltas. Cigüeñal calado a 270º y configuración crossplane. Las curvas de potencia se han modificado respecto a la MT-09 ofreciendo más bajos aún si cabe y un empuje que quita el hipo.
Impresionante reloj que incorpora todo. Velocidad, revoluciones, indicadores de modo y control de tracción seleccionados, consumo instantáneo y medio, temperatura de motor y ambiente, reloj… Todo muy minimalista pero claro y accesible. Se maneja desde la botonera que tiene anexa y desde las piñas los parámetros digitales.
Poderosísimo tren delantero con doble disco y con pinzas radiales de 4 pistones firmadas por Nissin. Buen tacto y efectividad.
Yamaha dispone de más de 40 artículos originales para que cada moto pueda personalizarse de manera única.
Fichas técnicas
Tipo:
Refrigeración:
Potencia máxima:
Par máximo:
Cambio:
Transmisión:
Tipo:
Suspensiones:
Delantero:
Trasero:
Longitud:
Distancia entre ejes:
Altura del asiento:
Peso lleno:
Capacidad del depósito:
Neumáticos:
Tipo:
Refrigeración:
Potencia máxima:
Par máximo:
Cambio:
Transmisión:
Tipo:
Suspensiones:
Delantero:
Trasero:
Longitud:
Distancia entre ejes:
Altura del asiento:
Peso lleno:
Capacidad del depósito:
Neumáticos: