Destacados:
El Mundial de Hard Enduro existe gracias a WESS Promotion GmbH y al generoso apoyo financiero de KTM. Ahora, debido a circunstancias conocidas, KTM ya no puede respaldar la serie.
El equipo directivo en torno a Winfried Kerschhaggl sigue plenamente comprometido con el futuro de la serie, con planes ya en marcha para continuar organizando y promocionando el campeonato bajo un nuevo marco legal para la temporada 2025.
En una reciente entrevista con SPEEDWEEK.COM, Kerschhaggl analiza el importante impacto de la reciente decisión de KTM, comparte sus ideas sobre cómo avanzará la serie, los retos que tiene por delante y las oportunidades que han surgido de esta transición.
SPEEDWEEK: Winni, ¿cómo ha afectado la situación actual de KTM al Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro?
Winfried Kerschhaggl: “WESS Promotion GmbH está a punto de liquidarse. Este hecho nos afecta no sólo como organización, sino también a nivel personal. A pesar de ello, nuestro equipo directivo está decidido a continuar con el Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro bajo una nueva entidad jurídica. WESS Promotion GmbH existía para cubrir nuestros costes operativos y estaba financiada principalmente por KTM”.
¿Qué significa esto específicamente para la próxima temporada?
“Nuestro plan es mantener en gran medida el calendario anunciado anteriormente. Sin embargo, si es necesario, es probable que los cambios afecten a las carreras en el extranjero, en concreto, al evento Outliers en Canadá. Esto no se debe únicamente a la necesidad de reducir costes, sino también a que los equipos están sufriendo las consecuencias de la situación actual. Los gastos de viaje, que ya eran un reto, se están convirtiendo en un obstáculo aún mayor. Ahora mismo, la prioridad es mantener viva la serie”.
Garantizar la seguridad de la planificación para organizadores, equipos y pilotos parece requerir una acción rápida con la nueva entidad.
“¡Por supuesto! Hemos hablado con todos los organizadores, incluso con aquellos cuyas pruebas no forman parte del calendario de 2025. Sin excepción, quieren que el campeonato continúe. La mayoría también quiere que se haga en colaboración con la FIM. Además, prefieren continuar con el actual equipo directivo porque la experiencia y las lecciones de los últimos años proporcionan una base sólida. También nos hemos puesto en contacto de inmediato con posibles patrocinadores, y las conversaciones iniciales han sido muy prometedoras”.
¿Crees que esta difícil situación también presenta oportunidades?
“ Sin duda. Ahora mismo es doloroso, pero no queremos desperdiciar todo el esfuerzo que hemos invertido en el campeonato a lo largo de los años. La energía que hemos invertido en desarrollar pruebas individuales tampoco debe ser en vano. Hemos aprendido mucho y vemos un potencial importante. Este nuevo comienzo nos ofrece la oportunidad de mejorar fundamentalmente y hacer evolucionar el campeonato”.
¿Puedes dar un ejemplo de esas limitaciones?
“Hace años, propusimos un concepto para una categoría de Adventure Bike. En aquel momento, no se aprobó porque KTM consideró que no tenían un piloto en esa categoría que pudiera ganar. Más allá de eso, ahora podemos considerar seriamente la posibilidad de permitir las motos eléctricas o incluso introducir una categoría dedicada a las motos de cuatro tiempos. Esto abre oportunidades para crear nuevas plataformas en las que fabricantes, pilotos, patrocinadores y clientes puedan exhibirse dentro del mundo del automovilismo de élite”.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados