Maurizio Micheluz: La vida de un inspector de pista de EnduroGP

Como inspector de pista de la FIM, Maurizio Micheluz desempeña un papel crucial en el buen funcionamiento del Campeonato del Mundo de EnduroGP.

Maurizio Micheluz: La vida de un inspector de pista de EnduroGP
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion EnduroPro
EnduroPro
Foto
Future7Media

fecha03/07/2025


Supervisando el trazado del circuito y las pruebas especiales en cada ronda de la temporada de EnduroGP, Maurizio trabaja sin descanso durante todo el fin de semana de carrera para garantizar que se cumplan los altos estándares de un Campeonato del Mundo, al tiempo que desafía a los mejores pilotos de enduro del mundo.

Con una media de hasta 60 kilómetros de recorrido que considerar en cada EnduroGP, es una función muy exigente. Pero ahora, en su undécima temporada como inspector de pista de la FIM, Maurizio la desempeña con la máxima pasión, disfrute y orgullo...

Maurizio, ¿cuál es tu función oficial en el Campeonato del Mundo de EnduroGP?

Maurizio Micheluz: “Mi función oficial es la de inspector de pista de la FIM y trabajo para cuidar del recorrido en todas las rondas del Campeonato del Mundo de EnduroGP. Compruebo que todo esté bien, compruebo los horarios, si hay algo peligroso en la prueba especial. El objetivo es ayudar al organizador a que la carrera sea buena y esté al alto nivel de un Campeonato”.

Maurizio Micheluz: La vida de un inspector de pista de EnduroGP

¿Cómo llegaste a este puesto y cuándo empezó todo para ti?

“En primer lugar, fui piloto en el Campeonato del Mundo de Enduro durante nueve años, mi primera temporada completa fue en 2004. Vale, no estaba en lo más alto, pero mis mejores resultados fueron dos quintos puestos en la general en Enduro1, y también conseguí algunos podios. No tuve una buena temporada en 2015 y Giovanni Sala, que era el inspector de pista de la FIM, tenía pensado dejarlo, así que pensé: ‘¿por qué no intentarlo?’. Tenía 33 años y hablaba varios idiomas, lo que ayuda en el paddock, así que pensé que era una buena oportunidad para dar ese paso. ¡Ahora ya voy por mi undécima temporada en este puesto!”.

¿Cuándo empieza tu trabajo cada año?

“No hay un formato especial para el trabajo, porque siempre depende de cuándo y dónde se celebran las carreras. Por suerte, en 2025, la mayoría de las carreras vuelven a los mismos lugares que antes. Solo el GP de España es nuevo este año. Pero en noviembre hice una inspección previa a la carrera allí, hablé con los organizadores e hice algunas sugerencias basadas en mi experiencia. Pero, normalmente, mi trabajo comienza cuando llego al EnduroGP el lunes de la semana de la carrera y trabajo con el organizador para comprobarlo todo”.

¿Cuáles son tus tareas diarias durante una ronda del EnduroGP?

“Desde que llego el lunes, paso dos días centrándome exclusivamente en las pruebas especiales. Quiero tenerlo todo listo para los pilotos cuando se les permita recorrerlas el miércoles. Quiero tener las pruebas preparadas y que se encuentren tal y como estarán el día de la carrera. Solo en casos de emergencia tendremos que cambiar cosas en el último momento. Durante el miércoles, recorreré todo el circuito y evaluaré los horarios. Planificaré posibles desviaciones para las categorías Enduro Open y Femenina. El jueves trabajo con el equipo de televisión para grabar la presentación del circuito. El viernes es un día ajetreado, con reuniones, sesiones informativas para los pilotos y la Superprueba Akrapovič. Durante el sábado y el domingo, voy con la moto a los lugares donde pueden surgir posibles problemas. A menudo se trata de la Extreme Test o Enduro Test, como un charco de barro. Intento centrarme en los posibles problemas y resolverlos lo antes posible”.

Ahora más que nunca, la sostenibilidad es importante en el EnduroGP. ¿Qué medidas se plantean con FIM Ride Green?

“Este año hemos podido volver a muchos de los mismos lugares, lo que ayuda mucho. Siempre sugiero utilizar la menor cantidad posible de cinta adhesiva para marcar el recorrido. Si no la necesitamos, no la usamos. Especialmente en el bosque, el objetivo es mantenerlo limpio”.

En general, ¿cuáles son tus primeras impresiones de las pruebas especiales cuando llegas?

“¡Cada vez es un nuevo descubrimiento! A veces las pruebas pueden ser demasiado fáciles y otras veces tenemos que moderarlas. Cada país que visitamos tiene un punto de vista y una tradición diferentes en cuanto al enduro. Pero el objetivo es siempre terminar con un alto nivel de dificultad para los pilotos”.

¿Centráis la dificultad de la prueba especial en los pilotos de élite o en la mayoría de los pilotos?

“Me gusta encontrar un equilibrio para todos los pilotos. Por supuesto, la prueba especial está pensada para los mejores pilotos, pero hay que pensar también en los otros 100 pilotos que participan. No se puede hacer algo que solo sea posible para los cinco mejores pilotos. Buscamos un equilibrio para que los mejores puedan disfrutar y los demás tengan un reto. Siempre es una cuestión de equilibrio”.

Por último, ¿qué crees que hace que una prueba especial sea excelente?

“Su duración e intensidad. También debe ser visible y accesible para el público y los medios de comunicación. Pero, sobre todo, debe ser estable y transitable, y volverse difícil al final del fin de semana, cuando está en su punto más duro”.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Maurizio Micheluz: La vida de un inspector de pista de EnduroGP
Maurizio Micheluz: La vida de un inspector de pista de EnduroGP
Maurizio Micheluz: La vida de un inspector de pista de EnduroGP