Destacados:
La temporada 2026 marca un antes y un después para Rieju. La histórica marca española apuesta fuerte por la innovación con una gama MR que estrena motor de dos tiempos con inyección electrónica, componentes de primer nivel y una personalidad tan agresiva como refinada.
La temporada 2026 abre un nuevo capítulo para Rieju en el mundo del enduro. La marca española, con más de ochenta años de historia a sus espaldas y un ADN ligado a la competición y la pasión por el off-road, ha decidido dar un salto adelante con una gama que no se limita a actualizar colores o detalles superficiales, sino que redefine lo que hasta ahora entendíamos como el estándar de sus modelos MR.
El gran protagonista de este salto evolutivo es un motor de dos tiempos con inyección electrónica, una decisión que coloca a Rieju en la primera línea tecnológica del segmento y que, al mismo tiempo, respeta el carácter agresivo y directo que tanto valoran los pilotos más puristas.
A diferencia de los carburadores de generaciones anteriores, la nueva gestión TFI con doble inyector permite un control muy fino del caudal de combustible, ofreciendo una entrega de potencia contundente cuando se necesita y dócil cuando el terreno se vuelve técnico o el agarre escasea. La sensación que transmite es la de un dos tiempos clásico, con ese punto de viveza que enamora, pero acompañado de la suavidad y la eficiencia propias de una mecánica moderna. La incorporación de una válvula de escape electrónica y de un eje de balance contribuye a redondear la experiencia, reduciendo vibraciones y ampliando la banda de uso útil, de manera que incluso en largas jornadas de pilotaje el cansancio se minimiza y la moto se siente más manejable.
El conjunto no se entiende solo desde el motor, porque Rieju ha trabajado a conciencia en dotar de coherencia a todo el chasis. El bastidor de acero cromo-molibdeno mantiene esa robustez que siempre lo ha caracterizado, pero ahora recibe ajustes en ergonomía y distribución de masas que lo hacen más preciso en la entrada en curva y más estable en zonas rápidas. La parte ciclo se apoya en unas suspensiones KYB de última generación, con horquilla de cartucho cerrado y tratamiento antifricción, y un amortiguador trasero progresivo completamente regulable. En el caso del modelo PRO, la puesta a punto se lleva al extremo con acabados premium y detalles de competición que marcan diferencias. A ello se suma un embrague de diafragma, suave y dosificable, que otorga una ventaja evidente en terrenos exigentes donde el control del gas y la tracción marcan la diferencia. Todo ello convierte a estas nuevas MR en motos pensadas para un uso real y extremo, más allá del escaparate.
La gama 2026 se articula principalmente en torno a dos modelos, la MR Racing 300i y la MR PRO 300i, que comparten base mecánica pero se diferencian en el nivel de componentes y equipamiento. La primera (Racing) representa la puerta de entrada a la nueva era de Rieju, con todo lo necesario para disfrutar de la inyección electrónica, los mapas de potencia seleccionables y un conjunto ciclo de primer nivel sin disparar el precio.
La segunda es el buque insignia, un producto pensado para quienes no se conforman con menos que lo mejor: suspensiones con tratamiento DLC, triple de dirección mecanizado, manillar Renthal, bujes anodizados y una estética que transmite competición en cada detalle. En ambos casos la filosofía es clara, ofrecer motos capaces de enfrentarse al enduro más duro sin concesiones, pero sin perder de vista la relación calidad-precio que siempre ha sido seña de identidad de la marca.
Otro aspecto fundamental es la personalización de la respuesta del motor mediante tres mapas distintos que el piloto puede seleccionar al instante: uno más agresivo para tramos abiertos y rápidos, otro intermedio ideal para senderos boscosos y un tercero diseñado para condiciones de baja adherencia. Con este recurso, la moto se adapta a situaciones muy variadas sin necesidad de grandes ajustes mecánicos, lo que la convierte en una herramienta versátil tanto para pistas como para salidas de fin de semana.
Esta versatilidad se ve reforzada por un nivel de acabados que hasta hace poco estaba reservado a motos de precio muy superior. Llantas Excel, neumáticos específicos de enduro, protectores de serie y detalles ergonómicos como el asiento antideslizante son elementos que transmiten una clara intención: la de poner en manos del usuario una moto lista para rodar al más alto nivel desde el primer momento.
Rieju lleva años consolidando su presencia internacional en competiciones de hard enduro y ha sabido aprender de la experiencia de pilotos oficiales y privados que ponen a prueba sus motos en los escenarios más exigentes del mundo. La gama 2026 es fruto de ese trabajo de campo, de escuchar a quienes realmente exprimen las máquinas en condiciones extremas y trasladar esas necesidades al producto final. El resultado es una moto que no solo incorpora tecnología avanzada, sino que también se siente refinada y probada, pensada para durar y rendir al máximo sin compromisos.
Con esta apuesta, Rieju demuestra que no se limita a seguir la estela de otros fabricantes, sino que busca marcar su propio camino. El salto a la inyección en sus dos tiempos consolida una evolución que acerca la marca a estándares medioambientales más estrictos y al mismo tiempo mejora la experiencia del piloto. El cuidado en los componentes y la claridad de la gama, con dos versiones bien diferenciadas pero complementarias, refuerzan su posicionamiento como una alternativa real y competitiva frente a marcas más asentadas. Y lo más importante, lo hace sin perder el espíritu cercano y auténtico que siempre ha definido a la firma de Figueres.
La gama 2026 de Rieju no es solo una renovación de catálogo, sino una declaración de intenciones. Es la prueba de que una marca con raíces profundas y recursos más modestos que los gigantes del sector puede innovar, sorprender y poner en el mercado un producto capaz de competir al más alto nivel.
Para los amantes del enduro, supone la oportunidad de acceder a una moto moderna, potente y fiable, con un carácter muy marcado y con el sello de una fábrica que lleva décadas entendiendo lo que significa rodar fuera del asfalto. En definitiva, una propuesta que no solo apunta al presente, sino que abre un futuro prometedor para la marca y para todos aquellos que comparten su misma pasión por la montaña, el barro y la aventura sin límites.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados