Nuevo motor 100 % español con doble inyector: precisión sin perder carácter
Destacados:
Lo mejor de la moto
Lo peor de la moto
Hemos probado a fondo la nueva Rieju MR 300i Pro 2026 y os vamos a contar exactamente cómo va, qué cambia y qué sensaciones nos ha dado respecto al modelo anterior.
La principal novedad de esta 300 es que estrena motor completamente nuevo, fabricado 100 % en España. Ya no es el motor heredado de GasGas: ahora es de diseño y fabricación propios. Y no solo cambia la base, sino que introduce muchas mejoras clave, tanto a nivel mecánico como electrónico.
La estrella es la nueva inyección electrónica TFI (OXA). Lleva dos inyectores, uno específico para bajas revoluciones y otro para altas. Son inyectores diferentes, no duplicados, y este sistema no lo tiene ninguna otra moto del mercado. ¿Resultado? Una respuesta muy parecida a la de una moto de carburación bien ajustada, pero con toda la limpieza y precisión de la inyección.
Además del sistema de inyección, este nuevo motor incluye:
Para mí, esto es un paso adelante muy serio: tecnología aplicada con lógica, pensada para el enduro de verdad, no solo para impresionar en la ficha técnica.
Cuando te subes a esta nueva Rieju y abres gas, la primera sensación es que vibra menos que antes, sobre todo al subir de vueltas. En parado no notas mucho, pero cuando empiezas a rodar y estiras las marchas, se nota muchísimo más fina. Esto es gracias al nuevo eje de balance, que además de eliminar vibraciones, añade inercia al cigüeñal y mejora el par motor. La respuesta al gas es instantánea, pero muy controlable.
Lo mejor de todo es que la moto no ha perdido ese punto excitante que tenía con el carburador. Sigue siendo una 2T viva, directa, con patada… pero ahora responde mejor en todo el rango de revoluciones. Es como si siempre llevaras el carburador perfectamente ajustado al lugar donde estás: ni fina, ni gorda, ni descompensada. Siempre perfecta.
Una de las grandes mejoras es la posibilidad de elegir entre tres mapas diferentes, algo que cambia radicalmente el comportamiento del motor:
Lo bueno es que los tres mapas están bien diferenciados y cada uno tiene un uso claro. No son simples “modos” decorativos: realmente transforman el carácter del motor.
Otro cambio importante está en la caja de cambios. Ahora la primera y segunda marcha son más cortas, lo que permite afrontar zonas lentas o trialeras con más margen de par. Con el modelo anterior muchas veces había que tirar de primera, ahora puedes hacer muchas más cosas en segunda. Y eso, en enduro real, se nota.
El chasis no ha cambiado, y en mi opinión no hacía falta. Esta moto siempre ha tenido un equilibrio muy bueno entre manejabilidad y estabilidad, y eso lo sigue manteniendo. La parte ciclo es muy predecible, segura y efectiva. Especialmente el tren delantero, que sigue teniendo mucho aplomo y da mucha confianza.
Las suspensiones KYB también se mantienen. Mismo tarado que años anteriores. A mí personalmente me gusta: firme en zonas rápidas, muy estable, no se hunde en recepciones. Eso sí, si eres más de zonas lentas o de piedra suelta, quizá necesites ablandarlas un poco. Pero el comportamiento general es muy bueno.
Han aprovechado para retocar pequeños detalles que también suman:
Todo esto ayuda a mejorar la experiencia sin complicaciones. No hay cambios innecesarios, solo ajustes que tenían sentido.
Sensaciones en marcha: mucho más moto
En pista, la moto se siente más aprovechable, más progresiva y más divertida. La respuesta es inmediata, pero la tracción ha mejorado. Puedes levantar la rueda más fácilmente que antes (y no es porque el chasis cambie, sino por cómo está colocado este nuevo motor y su efecto en el reparto de masas).
La Rieju MR 300i Pro 2026 responde mejor, vibra menos, tiene más bajos y permite ir más rápido sin trabajar tanto. Te da más margen, más control y más opciones de uso con solo tocar un botón.
Este modelo 2026 marca un antes y un después en la gama Rieju. Ya no es una moto heredada de otra marca: ahora tiene motor propio, tecnología de verdad, un comportamiento más suave y más potente a la vez. Y lo mejor es que no ha perdido el carácter, sigue siendo una 2T con nervio, pero ahora mucho más aprovechable para cualquier tipo de piloto.
Con tres mapas muy bien diferenciados, eje de balance, inyección precisa y parte ciclo de calidad, la Rieju MR 300i Pro 2026 es, sin duda, la mejor Rieju de enduro que se ha hecho nunca.
Detalles de la moto
Nuevo motor 100 % español con doble inyector: precisión sin perder carácter
Tres mapas que cambian realmente el comportamiento del motor.
El eje de balance reduce vibraciones y mejora el par desde abajo.
Caña de gas rediseñada: más comodidad y tacto más fino.
El mapa Forest es ideal para enduro real: potencia llena y muy dosificable.
Motor
Tipo
Refrigeración
Potencia Máxima
Par Máximo
Cambio
Transmisión
Chasis
Tipo
Suspensiones
Frenos
Delantero
Trasero
Medidas y pesos
Longitud
Distancia entre ejes
Altura del asiento
Peso (lleno)
Capacidad del depósito
Neumáticos
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 02/09/2025
Últimos podcasts