Chasis completamente nuevo, con basculante más corto y mayor lanzamiento de la horquilla.
Destacados:
Lo mejor de la moto
Lo peor de la moto
Se ha hecho de rogar pero por fin Honda lanza al mercado una moto orientada específicamente al enduro. Como es lógico el desarrollo ha sido conjunto con la CRF450R de motocross, pero ha recibido especial trato en el departamento de desarrollo de Honda y su máximo responsable Mikio Uchiyama ha puesto mucho cariño al proyecto RX. Conocimos a Mikio en Cerdeña, lugar de presentación de las nuevas motos 450 y allí pudimos conocer de primera mano el trabajo que hay detrás de estos dos modelos.
Honda mantiene desde 2002 su clásico chasis de aluminio, pero esta es ya su sexta generación, la más evolucionada y efectiva de su historia. Sobre esta base se ha configurado una moto totalmente nueva cuyo objetivo final ha sido tener la máxima tracción. Todo en este nuevo modelo ha girado en torno a este concepto y para ello los ingenieros se han devanado los sesos para lograr bajar el centro de gravedad y cambiar las geometrías para que la moto sea más manejable, estrecha y eficaz en la pista.
Sin duda esto lo han conseguido trabajando sobre todo en su vertiente crossera, pero esos beneficios se han aprovechado para la deseada RX, por supuesto haciendo los cambios pertinentes para adaptarla a la disciplina.
Se ha trabajado en todos los aspectos para tener una moto puntera desde el primer momento. Motor, parte ciclo, diseño y electrónica. Recibe además por fin el arranque eléctrico que le permite ya codearse con las rivales de categoría sin miramientos. Veamos sus principales novedades.
Mis sensaciones sobre la moto son contradictorias. Cómo sabéis, mi nivel de moto está varios puntos por debajo respecto al resto de probadores de EnduroPro pero tal vez te sientas identificado más conmigo ya que es un nivel de aficionado medio. La nueva CRF450RX Sorprende en muchos aspectos. Lo primero que te cautiva es su diseño. Sinceramente es imponente. Las enormes barras de horquilla de 49 mm, el chasis de aluminio, el doble escape y sus modernas plásticas impresionan. Sabes que no te vas a subir sobre una moto para principiantes.
Honda había preparado dos tipos de recorrido para este test internacional. Uno muy técnico y ratonero a modo de crono en una zona boscosa y con mucha rodera; y otro más abierto y largo con algún vadeo de río más endurero. El primero era muy machacón prácticamente podías hacerlo en su totalidad en primera con alguna recta corta donde empalmabas la segunda. El segundo permitía más alegrías siendo mucho más variado con tramos más rápidos, zonas de piedra y río. Ciertamente echamos de menos alguna parte más rápida para que la prueba hubiera sido más completa, pero muy pronto podremos probarla en profundidad en nuestras sesiones maratonianas y contaros más sobre ella.
La nueva CRF450RX es máquina a la que no te acostumbras rápidamente. A mí me costó tres mangas en las cronos sardas para sentirme a gusto sobre ella. Esto no significa que no esté todo en su sitio ya que la postura de conducción y la ergonomía están muy trabajadas. Mandos bien situados y muy precisos, chasis estrechito y sus nuevas curvas permiten que podamos agarrarla sin esfuerzo con las rodillas. Sin embargo, su potente motor y su relación de cambios excesivamente larga en 1ªy 2ª velocidad hacen que tardes en adaptarte. Se percibe más como una moto de cross country que puramente endurera.
Como os decía arriba los grandes avances para este además de toda la renovada parte ciclo y de motor, es la incorporación de serie de tres mapas de potencia. El estándar, uno potente y otro más suave, ideal para terrenos deslizantes y cuando no buscas tanto “punch”. La gran diferencia se percibe en el tacto de gas donde la moto responde dócil o salvaje, según elijas. El cambio se realiza con la moto arrancada y en punto muerto pulsando un motón en la piña derecha. Con las luces sabrás si estas en el modo 1, 2 o 3. El modo más potente equivale al estándar en la moto de cross. En cualquiera de ellos percibirás la enorme potencia de este propulsor. La tracción tan enorme que tiene (derivada de la búsqueda del holeshot en la moto de mx) unido al salvaje empuje te obliga a estar en forma para llevarla bien, sino tendrás problemas. Estamos ante una 450 de armas tomar. Como reza el titular de esta prueba son palabras mayores… Una moto no apta para principiantes.
En los recorridos marcados por la organización pudimos poner a prueba sus cualidades dinámicas. La moto es muy estable y sobre todo destaca la facilidad que tiene en los cambios de dirección. Se mueve fácilmente, aunque la ligereza no sea su principal virtud. El nuevo lanzamiento de la horquilla (off set 22mm frente a 20 del 2016mm), basculante más corto y sobre todo la centralización de masas hacen que tenga una nobleza excelente. Si el terreno al que te enfrentas es muy trialero y has de abusar del embrague enseguida notarás su dureza y es probable que se te cale a menudo cuando ruedas a baja velocidad, pues la sensación que te da es de todo o nada. Este detalle no es tan determinante para la moto de cross o si tienes pretensiones más ruteras pero sí si tu enduro es más exigentes. El arranque eléctrico es aquí cuando juega un factor vital y vendrá de serie en las unidades en Europa. Adiós a la patada, aunque han querido mantener el pedal de arranque… un punto a tener en cuenta y que siempre da un plus de tranquilidad en la aventura.
Como habrás visto su depósito es más grande que la versión R. Ese volumen extra no se percibe para nada en su pilotaje, pero si nos garantiza tener casi dos litros más en el tanque. Un plus de autonomía clave para largas escapadas.
Me gustaron mucho las Dunlop Geomax AT81 que monta la versión RX. El agarre y la tracción están garantizados, incluso en zonas húmedas o roca mojada. Buena combinación.
Por suerte para esta prueba contamos con la colaboración especial del piloto Oriol Mena. Nos acompañó toda la ruta y pudo ilustrarnos con su pilotaje de cómo se da gas sin piedad. También están por allí Giacomo Redondi… recientemente proclamado campeón del mundo junior. Casi nada.
Oriol Mena: La moto tiene unas prestaciones superiores a la 2016. Se aprecia muchísimo los cambios de cotas del chasis que dan una sensación de ligereza enorme y a su vez permiten mover la moto con más facilidad. También aporta estabilidad en zonas rápidas, en este punto la horquilla Showa de 49 mm juega un papel importante. Las suspensiones me han sorprendido por el alto nivel que tiene en sus reglajes de serie, tal vez algo duro para el amateur, pero apto para gente de más nivel.
El hecho de tener el basculante más corto pensé que daría más nerviosismo a la moto, pero no es así. Esto unido a la centralización de masas y al nuevo amortiguador trasero más corto dan una estabilidad y confianza enormes, y sobre todo más agilidad. El botón de arranque ha sido clave para este año. Igualmente creo que esta moto está orientada por sus prestaciones a pilotos de nivel medio o medio alto.
La Honda RX puede adquirirse sin problemas en toda Europa. Sin embargo, como has visto en las fotos estamos ante una moto sin los elementos necesarios para poder circular por nuestro territorio (faro, luz de freno, intermitentes…) y no está homologada para ello. De momento el mercado del viejo continente es tan pequeño para la marca que no se han molestado en lanzar una versión que desde fábrica pase las estrictas normativas de la UE. La empresa italiana Red Moto, será la encargada de suministrar los kits –con aprobación oficial por parte de Honda- a los diferentes países y que serán montados en los concesionarios oficiales de la marca en cada país. En España será Impala (Barcelona) la encargada de montar los kits de Red Moto y distribuirlas. Igualmente si quieres comprar una en tu concesionario más cercano puedes hacerlo sin problemas, pero serán ellos quien soliciten la moto a Impala para entregártela. El precio de la moto más el kit de homologación aún no está confirmado.
Si buscas una máquina con tecnología punta y con todo el saber hacer de Honda y su equipo de desarrollo. Si estás en buena forma, tienes un buen nivel de pilotaje y te gustan las altas prestaciones. Si buscas una moto diferente, exclusiva y con una línea impactante. Si te gusta el enduro rápido y de cronos abiertas, así como el enduro excursión. Si tu nivel es medio-bajo y te gusta este modelo, olvídate pues no disfrutarás como crees. Será mejor que esperes un añito a que se lance la CRF250RX que presumiblemente se presentará por estas fechas en 2017 ya que tendrá lo todo lo bueno de su parte ciclo y un motor más contenido y acorde con el aficionado medio.
Detalles de la moto
Chasis completamente nuevo, con basculante más corto y mayor lanzamiento de la horquilla.
Depósito de 8,5 litros muy bien integrado.
Horquilla Showa de 49 mm de muelle y amortiguador más corto y anclado más abajo en el chasis.
Tres curvas diferentes de potencia para dulcificar el motor o adaptarlo a tus necesidades. El arranque eléctrico es de serie.
Motor 11% más potente que la versión anterior. Menor ángulo entre sus válvulas, con más compresión y con menos aceite de motor. Además es un 19 % más eficiente en emisiones y consumo.
Motor
Tipo
Refrigeración
Potencia Máxima
Par Máximo
Cambio
Transmisión
Chasis
Tipo
Suspensiones
Frenos
Delantero
Trasero
Medidas y pesos
Longitud
Distancia entre ejes
Altura del asiento
Peso (lleno)
Capacidad del depósito
Neumáticos
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 11/07/2017
Últimos podcasts