El barro volvió a ser protagonista, pero no impidió exprimir al máximo esta TF 450 RC.
Destacados:
Lo mejor de la moto
Lo peor de la moto
La lluvia no perdona, y como ya nos pasó en Estados Unidos, la Triumph TF 450 RC ha decidido que su hábitat natural es el barro. Pero eso no nos ha impedido ponerla a prueba a fondo, esta vez en terreno nacional y con un piloto de lujo: Julio, uno de nuestros más exigentes colaboradores. Hoy os traemos todos los detalles de esta bestia negra que está llamada a dar mucha guerra en el mundo del motocross.
Lo primero que llama la atención es el chasis de espina central fabricado en aluminio. Este diseño ya lo hemos visto en otras marcas, pero Triumph lo ha refinado a un nivel altísimo: soldado y revisado a mano en su fábrica de Tailandia, permite montar tanto depósitos de cross como de enduro, sin comprometer la estabilidad. Una joya de la ingeniería artesanal.
El motor, un monocilíndrico de 450 cc, cuatro válvulas e inyección electrónica, viene acompañado de una electrónica a la altura: control de tracción, launch control, quickshifter y mapas de motor personalizables desde una app. Todo gestionado desde un mando en el manillar tan intuitivo como efectivo. Puede parecer voluminoso, pero en marcha es comodísimo y permite visualizar de un vistazo todo el sistema.
Y ojo al mapa 2, porque está firmado por el mismísimo Ricky Carmichael. Una curva de potencia agresiva, instantánea y muy afinada para pilotos con manos. No es una moto para principiantes, desde luego.
Triumph ha tirado la casa por la ventana con esta edición especial: embrague Hinson completo (no solo la tapa), frenos y bomba de embrague Brembo, y suspensiones Kayaba con setting personalizado RC. El conjunto funciona de maravilla, tanto en terreno duro como embarrado, con una horquilla de doble cartucho y un amortiguador multirregulable.
El manillar ODI con geometría específica diseñada por Carmichael es más estrecho que el estándar, y mejora el control en curva. A esto se suma un asiento antideslizante con costuras reforzadas, que se agarra como una lapa cuando abres gas a fondo. También incorpora el sistema de salida “Holeshot”, bloqueando la horquilla en las arrancadas y liberándola tras la primera frenada. La guinda la pone un protector de disco de freno delantero. En resumen, no hay un solo componente mediocre en esta moto. Todo es tope de gama.
Julio fue el encargado de subirse a esta maravilla negra y os lo resumimos en una palabra: impresionado. Desde el primer momento destaca la falta de vibraciones, una rareza en las 450. El tacto de gas es muy suave, directo, sin brusquedades, y el mapa de Ricky lo convenció totalmente por su respuesta agresiva pero controlable.
“Me he subido a motos de muchas marcas, pero esta Triumph me ha hecho sentir que ya la conocía desde antes. Es estrecha, ligera, ágil… y no vibra nada. El asiento agarra que da gusto y la curva RC es una pasada”.
La frenada delantera es potente y muy directa. Demasiado si no vas con tacto, sobre todo en condiciones resbaladizas. El freno trasero acompaña correctamente. En curva, entra sola, con una agilidad sorprendente para una moto de su cilindrada.
Las suspensiones, pese al barro y el sobrepeso del terreno, no hicieron tope en ningún momento. A Julio le gustan las suspensiones duras y estas le convencieron incluso sin tracción: “Son equilibradas, firmes, pero con buen tacto. Me gustaría probarlas más en seco”.
La Triumph TF 450 RC (11.795,00 €) no ha venido a probar suerte: ha llegado a competir de tú a tú con las mejores del sector. Su base técnica es impecable, el trabajo de desarrollo con Carmichael se nota en cada detalle, y su comportamiento es mucho más noble y accesible de lo que sus cifras de potencia declarada sugieren
Es una moto muy seria, con equipamiento top, y una personalidad propia que no intenta copiar a nadie. Si el barro no es problema para ella, tampoco lo será el podio.
Detalles de la moto
El barro volvió a ser protagonista, pero no impidió exprimir al máximo esta TF 450 RC.
El manillar ODI de Ricky Carmichael mejora la postura y el control en curva.
El mando de control electrónico: intuitivo, completo y visible.
La suspensión Kayaba, firme pero sensible: ideal para competición.
Con la curva de potencia RC, la moto se vuelve más agresiva y divertida.
Motor
Tipo
Refrigeración
Potencia Máxima
Par Máximo
Cambio
Transmisión
Chasis
Tipo
Suspensiones
Frenos
Delantero
Trasero
Medidas y pesos
Longitud
Distancia entre ejes
Altura del asiento
Peso (lleno)
Capacidad del depósito
Neumáticos
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 29/07/2025
Últimos podcasts