Prueba Triumph TF450 RC: ¡dar en el clavo!

Prueba Triumph TF450 RC: ¡dar en el clavo!

Viajamos en exclusiva a Atlanta, cuartel general de Triumph en USA, para descubrir la nueva creación de la marca: TF450 RC, desarrollada por el icónico Ricky Carmichael.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Chema Calleja
Foto:
Triumph
Publicado el 22/04/2025
Prueba Triumph TF450 RC: ¡dar en el clavo!

Lo mejor de la moto

Chasis y manejabilidad
Calidad de componentes
Motor lineal y redondo

Lo peor de la moto

Plástica negra se araña fácil
Mando electrónico grande
Precio

La moto que hoy nos ocupa es en la que mayor número de pilotos profesionales o leyendas han trabajado en su desarrollo en los últimos años. Otras marcas recurren a sus pilotos de pruebas o de competición para desarrollar nuevas motos, pero el caso de Triumph ha sido muy diferente. Al no disponer de una experiencia previa en la especialidad, han decidido contratar algunas de las mayores leyendas del deporte, para el desarrollo de sus nuevas motos de offroad…

Siglas de éxito: RC

Empezando por RC o Ricky Carmichael al que todos conocemos como el piloto de motocross más grande de todos los tiempos. Ricky ha sido el encargado de desarrollar la gama de motocross, estando al frente también de la ya conocida TF250X. Pero esta moto es el primer fruto real de la colaboración, es la que lleva su firma y en la que más trabajo ha puesto. Ricky ha sido el encargado de darle el toque final a la moto y para ello ha montado algunos de los componentes de competición que ha usado durante sus largos años de carreras.

El equipo de desarrollo también cuenta con la sabiduría de nuestro Iván Cervantes, el seis veces Campeón del Mundo de Enduro ha sido una pieza clave en el desarrollo del chasis y de los motores, y encabezará la ofensiva de Enduro de la que esperamos muy pronto tener noticias. De momento podéis ver la entrevista que le hemos hecho dentro del video de esta prueba en nuestro canal de Youtube.

Grandes nombres del motocross como Ivan Tedesco, Clement Desalle, o Jeff Stanton han colaborado también en el desarrollo de la moto aportando opiniones y probando piezas para dejar la moto a gusto de toda clase de pilotos de distintas generaciones.

Escenario de lujo

Para poner a punto la nueva 450RC y disponer de un espacio donde albergar todos los equipos de carreras de Norteamérica, Triumph ha tirado la casa por la ventana construyendo una gran instalación dentro del MotoXcompound del ex piloto piloto Matt Walker, en el pueblecito de  Culloden, Atlanta. Han alquilado toda la instalación con varios circuitos de MX y dos de SX además de zonas de whoops especificas para entrenar, en la que la marca va a poder tener un cuartel general donde alojar a todos los pilotos y mecánicos durante la temporada.

Este circuito idílico fue el escenario al que fuimos invitados, pudimos visitar el workshop, los talleres de mecanizado donde hacen piezas factory, las salas de entrenamiento, y los apartamentos para los pilotos, además de poder probar las motos en unos de los circuitos más impresionantes que he visitado en mi vida, y que podréis ver en profundidad en nuestro video de Youtube.

Disponíamos de dos circuitos outdoor para probar las motos a nuestro antojo, además de tener una unidad para cada periodista por lo que podíamos ir haciendo cambios en los settings sin tener que compartir la moto. La pena fue el tiempo, que no nos dio tregua: llovió durante toda la noche y, unido a que el terreno es arcilloso, gran parte de la prueba fue una lucha por mantenernos en pie, y no pudimos disfrutar todo lo que nos hubiera gustado de la moto.

Triumph TF 450 RC

Pero antes de hablar de cómo va la imponente TF 450 RC, vamos a enumerar algunos de sus puntos fuertes: Chasis de aluminio de espina central, idéntico al de la 250. Aúna manejabilidad, ligereza y estabilidad en un conjunto que ya ha sido alabado en su hermana pequeña.

Motor monoárbol de 4 válvulas, 450cc con arranque eléctrico y eje de equilibrado, embrague con muelle de diafragma Exedy, con campana y tapa Hinson y accionamiento hidráulico Brembo. Cambio de 5 velocidades, Pistón Elko, válvulas Delwest de titanio, árboles de levas mecanizados, inyección electrónica Dellorto y electrónica Athena GET.

La nueva RC dispone de conectividad móvil con 11 mapas de potencia disponibles, dos de ellos programables en la moto. Ofrece un mapa desarrollado específicamente por RC, con una respuesta desarrollada por el multicampeón para pilotos rápidos. Además esta App dispone de pantalla virtual a modo de dashboard, registros de uso de horas y mantenimientos. También registra errores en la moto generando códigos para ser más fácil diagnosticar posibles averías.

Monta llantas DID Star con neumáticos Dunlop MX 34 Geomax. Frenos Brembo en ambos trenes, bombas y pinzas que se completan con discos Galfer de 260mm delante y 220mm detrás. Suspensiones KYB en ambos trenes, con horquilla AOS de muelles y cartucho cerrado de 48mm y amortiguador de 3 vías y pistón de 50mm. La horquilla va montada en tijas Neken mecanizadas en aluminio.

Se monta una sistema de Holeshot de salida, firmado por Xtrig. Dispone de dos posiciones y es uno de los elementos elegidos personalmente por el propio Carmichael. El manillar Odi, más estrecho que lo habitual, es otro de los elementos elegidos por Ricky para ésta edición especial. Viene completado con puños de la misma marca con el sistema lock on.

En el manillar nos encontramos el switch para la electrónica de la moto, idéntico al que montaba la conocida 250, desde el que podemos controlar el Launch Control, el Quickshifter, seleccionar entre los dos mapas predeterminados y activar el control de tracción.

La decoración también es exclusiva de éste modelo y viene con los logos de Carmichael, y el número 4 característico del piloto. La funda del asiento es antideslizante, otro de los elementos elegidos por RC.

Barro para todos...

La jornada de pruebas fue pasada por barro, como ya os hemos contado, pero pudimos sacar muy buenas impresiones de la moto pese a no tener las condiciones ideales. La primera impresión que da la moto es de un conjunto de mucha calidad y empaque. Está muy bien terminada, montando componentes de primera calidad y las líneas de la carrocería son agresivas y bonitas. La moto da sensación de ser pequeña a simple vista y cuando nos subimos en ella notamos una muy buena posición de conducción, de la que destacamos el manillar RC el cual al ser más estrecho nos ha gustado mucho, ya que permite tumbar la moto con más facilidad.

El motor arranca muy fácil y de él destacamos su contenido y bonito sonido. El motor suena muy redondo con poco rozamiento ni ruidos residuales, con una respuesta de gas inmediata muy progresiva y controlable. Engranamos la marcha con facilidad, más que en la 250, y salimos a pista. Las primeras sensaciones son de un chasis plantado y preciso, y un motor reactivo y muy fácil de pilotar. El primer golpe de gas es benévolo y suave, algo que se agradece mucho en una 450 y que permite modular la potencia a nuestro antojo. La linealidad del motor es una de sus características principales, pero si lo estiramos encontraremos la zona “racing” donde hay toda la potencia que podríamos esperar de una 450. Debido al estado de la pista no pudimos abrir gas a fondo en muchas situaciones ni rodar muy deprisa pero pudimos comprobar la respuesta instantánea, y la potencia generosa que nos ayudaba a salir con facilidad de las zonas más embarradas.

Los mapas y el control de tracción es algo con lo que jugamos intentando encontrar una respuesta suave para el terreno deslizante, y encontramos que el mapa RC y el control de tracción activado eran la mejor opción, con un mayor control de gas y una respuesta suavizada gracias al control de tracción que limita las subidas de revoluciones más repentinas.

El chasis se nota estrecho y muy predecible, con buen aplomo del tren delantero pese a que el trazado por algunos momentos era una verdadera pista de patinaje. La moto también se nota ligera y pese a que se cargó mucho de barro era fácil de controlar y de hacerla girar en las roderas más profundas.

Las suspensiones y los frenos son algo que tampoco pudimos exprimir, pero que nos dieron buenas sensaciones de inicio. Los frenos Brembo son de lo mejor del mercado y siempre remarco que me encanta su progresividad, y ésto fue algo que pudimos comprobar en la pista. Había algunas frenadas muy comprometidas en bajada, contra peraltada y con un barro super deslizante y pudimos usar el delantero sin bloqueos ni sensación de brusquedad, algo que es fácil que ocurra en estas condiciones de pista.

En cuanto a las suspensiones son Kayaba, nuestro material favorito en estado de serie. La pista no tenia baches prácticamente excepto algunas zonas de olas, las cuales nos gustó mucho sus reacciones que eran cómodas pero se endurecían progresivamente sin hundirse demasiado pese a la gran cantidad de barro que acumulaba la moto. No hicimos grandes saltos por lo que no exprimimos ese aspecto de las suspensiones, pero el material Kayaba tiene un curriculum del que no podemos dudar que funcionen de maravilla en todas las situaciones.

Nos quedamos con muchas ganas de haber podido probar esta moto más a fondo en una pista más seca, pero las primeras sensaciones son fantásticas. Es como si una Yamaha y una KTM hubieran tenido un hijo, el cual ha heredado las mejores cualidades de sus papás... El chasis se asemeja al de los modelos de 2T de Yamaha o a las YZFs del 06 al 09, el cual para mi y para mucha otra gente es uno de los mejores de la historia del motocross. Pero monta un motor muy al estilo de KTM aunque  más refinado. Más silencioso, más redondo y con respuesta más controlable pero sin perder un ápice de potencia.

La Triumph RC además une lo mejor de Europa y Japón con sus frenos Brembo, de origen italiano, lo mejor del mercado en cuanto a potencia y tacto, que unidos a los discos Galfer de origen español son uno de los mejores combos que podemos encontrar en una moto de cross. De Japón monta las increíbles suspensiones Kayaba que también son la referencia del mercado.

Conclusión

Bajo mi punto de vista, con la nueva Triumph TF450RC, han dado en el clavo a la primera. Con una calidad y un nivel de moto excelentes, ha entrado por la puerta grande y de la mano de los mejores pilotos del mundo al gran escenario del motocross mundial. Aúna las mejores soluciones dentro del mundo del mx, junto a un chasis de primera y un motor super redondo, para hacer un coctel excelente de piezas de Europa, Japón y Estados Unidos, y que viene avalada por la garantía de haber sido desarrollada por el mejor piloto de motocross de todos los tiempos.

Una moto super divertida, ligera, potente y fácil de conducir. Un equilibrio general que a otras marcas les cuesta años conseguir, en Triumph lo han conseguido en el primer intento con un producto a la altura de las mejores marcas de la especialidad. Estará disponible a un precio de 11.795 euros y con una llegada estimada para el mes de Febrero 2025.

Detalles de la moto

xxxxx

xxxxx

xxxxx

xxxxx

Motor

Tipo

Monocilíndrico 4T. 449.5 cc

Refrigeración

Refrigerado por líquido

Potencia Máxima

---

Par Máximo

---

Cambio

5 velocidades

Transmisión

Por cadena

Chasis

Tipo

Doble cuna espina central aluminio

Suspensiones

Horquilla KYB 48 mm / Mono amortiguador KYB 305 mm

Frenos

Delantero

Disco de 260 mm pinza Brembo 2 pistones

Trasero

Disco de 220 mm con pinza Brembo de 1 pistón

Medidas y pesos

Longitud

---

Distancia entre ejes

1492 mm

Altura del asiento

960 mm

Peso (lleno)

108,6 kg

Capacidad del depósito

7 litros

Neumáticos

---

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados