Prueba Triumph TF 250 X: Misil británico

Prueba Triumph TF 250 X: Misil británico

Ya tenemos en nuestras manos la nueva Triumph TF250X: la hemos probado a fondo y confirmamos las sensaciones de la presentación... ¡la moto es un verdadero misil!
Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Chema Calleja
Foto:
Alex Varo
Publicado el 24/04/2025
Prueba Triumph TF 250 X: Misil británico

Lo mejor de la moto

Chasis y manejabilidad
Ligereza
Motor

Lo peor de la moto

Plásticos se rayan fácil
Mando electrónica grande
Precio

Mucho se ha especulado sobre el origen la nueva Triumph 250 de motocross, pero si hay algo claro es que la moto ha sido desarrollada de cero, y que no es ninguna copia ni colaboración con motos de otras marcas. La marca inglesa ha hecho un gran esfuerzo fichando un elenco enorme de pilotos, a cada uno con mejor currículum, así como un equipo de ingenieros y mecánicos de primera línea en ambos lados del Atlántico, capaces de hacer competir la moto en los mejores campeonatos del planeta.

Triumph partió de cero

El equipo de pilotos cuenta con Ricky Carmichael como principal embajador en la rama de motocross. Un piloto de su talla no se embarcaría en semejante proyecto si no tuviera la certeza de que van en serio y de que la moto va a ser competitiva, por lo que la presencia del propio Ricky ya es una garantía de éxito. Al proyecto de motocross también se unen Jeff Stanton, el seis veces Campeón AMA que hace las veces de embajador y piloto veterano; y Ivan Tedesco, dos veces Campeón AMA y compañero de Ricky durante años en el Makita Suzuki.

Además desde Europa, también cuentan con nuestro “torito” Ivan Cervantes, el 6 veces Campeón del Mundo de Enduro que encabeza la división de Enduro, además de ser el principal piloto probador y desarrollador de la moto en sí, en especial de su novedoso chasis.

Parte ciclo inspiración Japan

Y es el chasis una de las principales características de la moto. Con un diseño de espina central, está fabricado íntegramente en aluminio, soldado a mano, y verificado en la fábrica que Triumph tiene en Tailandia, ofreciendo unos acabados de primera. Es muy compacto y además permite montar depósitos más grandes sin subir el centro de gravedad, siendo esta una de las razones de peso para la elección de esta configuración. Querían ofrecer unas sensaciones similares en la moto de cross y de Enduro y esta era la mejor opción. Además este tipo de chasis ya lo montan Yamaha y Fantic en sus modelos de 2T, y son unos de los mejores que existen.

Visualmente es muy atractivo y bien terminado, ya que carece de soldaduras en los laterales y le  da un aspecto muy limpio como de un cuadro de una bicicleta. Otro gran detalle es el soporte superior del amortiguador, es una pieza mecanizada realmente bien trabajada. Destacar también los soportes de motor delanteros, no son  pletinas desmontables sino que el motor va anclado directamente al chasis, al estilo de las motos trail o asfálticas.

Para el desarrollo del chasis se han probado todo tipo de configuraciones y materiales: acero, doble viga, perimetral, etc, pero tras muchos meses de prueba se ha llegado esta solución y creemos que ha sido muy acertada. Pero de ésto os hablaremos más adelante.

El basculante, con las vigas principales hidroformadas, dispone de sistema de bieletas con una geometría desarrollada en conjunto con los equipos de carreras y optimizada para el Supercross.

Motorazo estilo europeo

El motor es el otro elemento que más trabajo le ha llevado a los ingenieros de Triumph. Desarrollado desde cero, con muchas innovaciones propias, pero inspirado en los motores del grupo KTM ya que comparte todas las cotas internas con el modelo 2023. Esto no es algo nada malo porque inspirándose en el motor líder de la categoría Triumph ha añadido componentes de calidad y mejorado ciertos aspectos para hacerlo más fiable y potente.

Dispone de inyección electrónica con cuerpo DellOrto de 44mm, inyector Keihin y arranque eléctrico. Anuncia una potencia de 47,3 CV a 13.500 rpm, y un peso de 104Kg, con una relación de potencia líder en su clase. Monta un pistón König forjado de aluminio con corona mecanizada, un sistema de aros de engrase único que ofrece 45 horas de servicio. Válvulas de titanio Del West con recubrimiento DLC, árboles de levas mecanizados, tensor de cadena de distribución hidráulico. Las culatas están terminadas por Triumph en fábrica para un perfecto mecanizado. Los cárteres también están fabricados en casa, en la instalación de la que dispone la fábrica sólo para ello. Las medidas del cilindro son 78mm x 52.3mm, y el flujo del anticongelante ha sido optimizado por ordenador para una distribución homogénea. El embrague fabricado por Exedy, dispone de muelle de diafragma, cesta con tratamiento de anodizado duro y un mando de accionamiento Brembo. La caja de cambios, de 5 velocidades, dispone de quickshifter de segunda a quinta. La electrónica está firmada por Athena GET.

El escape es de acero, con un resonador en el colector integrado. El tramo medio está hidroformado, y el silenciador dispone de otro resonador, que atenúa las frecuencias más altas para contener el sonido y ofrecer un tono grave característico. Para la guinda, el silencioso dispone de tornillos en vez de remaches para cambiar la fibra con mayor facilidad. Hay un sistema opcional Akrapovic que ahorra 470gramos de peso y mejora la potencia en alta.  El diámetro del escape va en aumento continuo durante todo el recorrido para un flujo de gases optimizados.

Electrónica de MXGP

Opcionalmente, también hay un módulo para el Launch Control y los mapas, que se monta en la aleta delantera, nos permite visualizar que mapa estamos usando o en que modo de launch control nos encontramos, y ofrece 10 modos de ajuste, frente a los dos que trae el mando original.

Además estos mapas se pueden personalizar con la App que se conecta a la moto mediante Wifi. Esta app ofrece más funcionalidades, como un display de cuadro de mandos, nos muestra códigos de diagnosis de todos los sensores de la moto, y podemos controlar las horas de uso y el mantenimiento de diversos elementos.

Componentes Top

La carrocería, incluyendo depósito de combustible y asiento ha sido también es creación propia de Triumph. La fabricación del depósito corre por parte de la conocida marca Acerbis, y el resto de los elementos se fabrican en la propia fábrica de Triumph. Los gráficos están inyectados cómo es la tónica habitual y la funda de asiento dispone de un acabado efecto diamante que ofrece mucho agarre.

Monta un manillar Pro Taper ACF de núcleo de carbono, un 20% mas ligero que el equivalente de aluminio, con un protector Pro Taper y los logos de Triumph. Los puños son Odi Lock On con diseño half waffle. En el manillar disponemos del interruptor de la electrónica, desde el que podemos controlar el Launch Control, el Quick Shift, el control de Tracción y el Selector de Mapas, con sus correspondientes luces. También en la tija hay un cuenta horas integrado.

Los frenos son Brembo, con pinza de doble pistón de 24mm y disco de 260mm delante, firmado por Galfer, y pinza de freno trasera de pistón simple y disco Galfer de 220mm.

Las suspensiones son Kayaba, con la conocida horquilla AOS de 48mm y muelles en ambas barras, montada en tijas mecanizadas Neken de aluminio T6. El amortiguador es de tres vías con pistón de 50mm.

Para finalizar las llantas son DID Star 7000 en color negro montadas en bujes propios de Triumph que están mecanizados por dentro y por fuera para más ligereza y resistencia. Monta neumáticos Pirelli MX32 con el trasero en medida 100 de ancho. La cadena está firmada por DID y los piñones por JT.

En nuestro terreno

Ahora teníamos la moto en nuestro terreno y decidimos probarla en Torrres de la Alameda. Al no haber circuitos abiertos tuvimos que improvisar yendo a unas cronos con algún salto. Allí nos llevamos a Aaron Martínez, gran piloto de la zona centro y pudimos confirmar lo que ya habíamos sentido en Florida.

Las sensaciones son muy buenas desde que te subes a ella, la posición de conducción es muy natural, todo cae en su sitio justo con unos mandos de mucha calidad y tacto genial. Una vez en marcha, el motor destaca por su sonido bronco y grave, casi de una moto de más cilindrada que le da mucho carácter a la TF250X.

La respuesta de motor es limpia y rápida, al estilo de cualquier motor actual de la cilindrada, pero especialmente potente y llena, algo que sorprendió gratamente a nuestro probador acostumbrado a motos de 450. La parte ciclo se siente muy natural, tanto la postura como las respuestas que ofrece de manejo. Son sensaciones familiares, algo que podrías esperar de una moto de otra marca, lo que da mucha confianza de primeras.

El chasis es el culpable de estas sensaciones familiares, primero por su gran equilibrio entre estabilidad y manejabilidad que lo hace muy efectivo. Ofrece gran aplomo del tren delantero y agilidad para cambiar de dirección en un solo pack. Las zonas rápidas son pan comido o las curvas que encontramos en Torres se hacían con mucha facilidad y precisión, con trazadas muy redondas y limpias. Pero en las roderas más cerradas también gira de maravilla con mucha tracción de la rueda delantera para llevarla siempre por donde queremos. El tren trasero también ofrece mucha tracción y progresividad, gracias a su basculante y las suspensiones Kayaba.

Hablando de las suspensiones, es otro de los elementos que hacen que la nueva Triumph tenga un comportamiento excelente. La horquilla Kayaba tiene muy buen tarado, sobre todo para saltos grandes y olas, o impactos, al fin y al cabo lo que nos encontramos en los circuitos americanos que es principalmente al mercado al que está destinada esta moto.

En baches pequeños y zonas secas, dónde hemos realizado esta prueba pueden sentirse un poco dura para pilotos amateur, pero nada que no podamos cambiar con unos clics o incluso cambiando los muelles en el caso que no sea suficiente.  De hecho Aaron se sintió muy a gusto, es un piloto que le gustan las suspensiones duras, y unido a su gran velocidad se encontró de maravilla encima de la TF250X. Ofrecen seguridad en todas las partes rápidas, donde de verdad hace falta.

En cuanto al motor, las diversas opciones que ofrece en cuanto a electrónica nos permiten ajustarlo de muchas formas con la App MX Tune PRO aunque no pudimos probarla ni experimentar con los mapas porque la unidad de prensa no tenía modulo wifi. Hay 10 mapas predeterminados que cubren casi todas las situaciones y terrenos, y en ellos encontraremos seguro una respuesta adecuada a nuestro gusto.

Sólo teníamos dos mapas predeterminados disponibles, y he de reconocer que eran bastante parecidos. Con un ajuste muy racing, para pilotos Pro que había que estirar el motor y usar la parte alta del motor parra sacar todo el potencial. Pero si somos capaces de mantenerla en ese régimen la moto es un verdadero avión, lleno de potencia con una entrega muy lineal y una estirada interminable que hasta da reparo llegar al corte, de las revoluciones que es capaz de alcanzar.

Sin duda es un motor súper potente que está a la altura de los mejores de la clase, algo que ya han demostrado los pilotos oficiales en la primera temporada que han disputado, dónde han conseguido varios holeshots. Nos hubiera gustado probar un mapa con un poco más de par y bajos, más adecuado para aficionados y pilotos lentos, pero no ha sido posible.

El Quickshifter es otro elemento que está de moda últimamente y la TF lo monta, con la opción de poderlo desconectar. Es una buena ayuda para cambiar de manera más suave y sin tener que usar el embrague, pero requiere algo de adaptación, porque hemos de cambiar en momentos que no estemos cerca de saltos o baches, ya que al tocar la palanca de cambio, el motor corta gas y podemos darnos algún susto en la rampa.

En la mayoría de los casos, muchos pilotos lo agradecerán, seguramente los más aficionados. El control de tracción es similar al que montan el resto de las marcas de motos, algo que a mi personalmente en una moto de 250 no le termino de ver la utilidad en cuanto desarrollas un mínimo tacto de gas.

El Launch Control es algo que ya lleva años implantado en el motocross y en el caso de la TF250X funciona de maravilla. La moto gracias a su potente motor, su buena postura de conducción y el asiento plano que nos permite colocarnos con el peso delante, es un misil en las salidas, lo que siempre es una garantía para conseguir un buen resultado en carrera.

Por último podemos hablar de los frenos, material Brembo idéntico al que montan otras motos del mercado, y que funciona genial con mucho tacto y potencia disponible y dosificable.

Conclusión

La nueva Triumph se confirma como una de las mejores opciones dentro del abanico de motos de cross. Con una calidad y un nivel de moto de primera, ha entrado por la puerta grande y de la mano de los mejores pilotos del mundo. Su debut en competición ha sido prometedor con podios en MX2 del Mundial, en nuestro Mx Elite y muy buenos resultados en el AMA SX.

Una moto super divertida, ligera, potente y fácil de conducir. Un equilibrio general que a otras marcas les cuesta años conseguir, en Triumph lo han conseguido en el primer intento con un producto a la altura de las mejores marcas de la especialidad. Está disponible a un precio de 11.395 euros, quizá un poco elevado si se quiere revolucionar el mercado, pero que seguro mucha gente estará dispuesta a pagar gracias a la calidad y la exclusividad que ofrece esta moto. Llega una nueva actriz al escenario del motocross y sin duda va a dejar huella en los próximos años.

Detalles de la moto

xxxxx

xxxxx

xxxxx

xxxxx

Motor

Tipo

Monocilíndrico 4T. Inyección electrónica DellOrto

Refrigeración

Refrigerado por líquido

Potencia Máxima

---

Par Máximo

---

Cambio

5 velocidades

Transmisión

Por cadena

Chasis

Tipo

Doble cuna espina central aluminio

Suspensiones

Horquilla KYB 48 mm / Monoamortiguador KYB 305 mm

Frenos

Delantero

Disco de 260 mm pinza Brembo 2 pistones

Trasero

Disco de 220 mm con pinza Brembo de 1 pistón

Medidas y pesos

Longitud

---

Distancia entre ejes

1492 mm

Altura del asiento

960 mm

Peso (lleno)

104,0 kg

Capacidad del depósito

7 litros

Neumáticos


¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados