Nueva decoración homenaje a la mítica YZ400F del 98: pura nostalgia racing.
Destacados:
Lo mejor de la moto
Lo peor de la moto
Arrancamos la temporada 2026 con la primera gran novedad del año: la Yamaha YZ450F 2026, una moto espectacular con una decoración que rinde homenaje a una de mis favoritas de todos los tiempos, la mítica YZ400F del 98. No es solo un guiño estético: bajo su nueva piel encontramos un conjunto profundamente revisado, pensado para mantener su carácter de pura sangre pero con una manejabilidad más accesible. Nos hemos desplazado hasta Lelystad, en Holanda, a un circuito técnico y plagado de roderas, muy cerca de la sede de Yamaha Europa. Un lugar ideal para comprobar si la nueva cuatro y medio azul consigue lo que promete: ser más precisa, más amable y menos exigente, sin perder un ápice de su brutal rendimiento.
Aunque a primera vista es muy parecida a la del año pasado, esta YZ450F 2026 esconde muchos cambios estratégicos. El chasis se ha rediseñado en puntos críticos: el tubo inferior que baja desde la pipa de dirección, se ha reforzado en su parte superior y aligerado ligeramente en la inferior. Con ello, Yamaha busca un mejor feeling del tren delantero, más información y más precisión a la entrada de curva. En el apartado de suspensiones, las Kayaba SSS mantienen su legendario rendimiento, pero estrenan nuevos settings con un muelle delantero ligeramente más duro y un poco más de aceite, ganando consistencia en la última parte del recorrido.
El amortiguador trasero también ha sido revisado a fondo, con una válvula de mayor tamaño y componentes internos actualizados para mejorar la absorción y la estabilidad.
Otra gran novedad es la llegada definitiva del embrague hidráulico, que sustituye al tradicional sistema por cable. Yamaha siempre se había resistido a este cambio, confiando en el tacto de su cable, pero por fin da el salto: tacto más progresivo, resistencia a la fatiga y comportamiento constante incluso en mangas largas. En 2025 era opcional a través del catálogo GYTR, pero ahora viene de serie.
La admisión y la culata también han sido revisadas. Yamaha ha rediseñado los conductos de entrada para crear un vórtice de mezcla justo encima de la cámara de combustión, lo que mejora la turbulencia del aire y optimiza el flujo de gases. El resultado: una combustión más eficiente y una respuesta más suave pero igualmente poderosa.
El sistema de escape se ha adaptado a la nueva normativa FIM: ahora incluye un resonador en el colector y un silencioso rediseñado, con una boca más pequeña y más separado del plástico, facilitando el acceso si hay que mover la moto.
A nivel ergonómico, encontramos detalles cuidados:
La YZ450F siempre ha sido una moto exigente, una máquina poderosa que recompensa a los pilotos técnicos pero puede castigar a los menos experimentados. En este 2026, Yamaha ha suavizado los extremos sin alterar su esencia.
Desde la primera vuelta se nota un tren delantero más preciso: entra en curva con decisión, aguanta la línea sin desviarse y transmite confianza incluso en roderas profundas. El nuevo chasis filtra mejor las irregularidades y la suspensión mantiene la moto plantada incluso en apoyos violentos. El motor sigue siendo un cañón: lleno en todo el rango, con un par brutal desde abajo, pero con un primer golpe de gas más dulce y controlable. En roderas largas se agradece mucho: puedes abrir gas sin miedo a que la moto se levante o te saque del surco.
En la zona de whoops, la suspensión muestra su carácter racing: muy estable, con rebote controlado y gran capacidad para mantener la trazada. Para mi gusto personal, algo dura en bache pequeño, pero perfecta para ritmo alto y saltos agresivos.
La progresividad del embrague hidráulico también marca la diferencia: menos esfuerzo en la maneta, mayor control en salida y buen tacto cuando hemos de modular la tracción. Los frenos siguen siendo ejemplares: potentes, dosificables y resistentes al calor. Y qué decir del circuito: Gauthier Paulin se encargó de dejar las roderas trazadas como con compás. Un test de lujo para una moto que ha demostrado ser más eficaz y menos agotadora que nunca.
La Yamaha YZ450F 2026 es una evolución inteligente. Mantiene su carácter de pura sangre, su potencia descomunal y su solidez, pero ahora es más fácil de llevar, más amable en la entrega de potencia y más precisa en el tren delantero.
Los cambios en el chasis, las suspensiones y el motor la convierten en una moto más completa, apta tanto para pilotos profesionales como para aficionados avanzados que busquen un nivel top sin sufrir en exceso.
Si la YZ450F 2023-2025 ya era una referencia por rendimiento, esta 2026 lo es por equilibrio. Yamaha ha escuchado a sus usuarios y ha refinado su joya más radical. Nos quedamos con ganas de probarla a fondo en casa, en nuestros circuitos habituales, para terminar de ajustar suspensiones y sacarle todo el jugo. Pero las primeras sensaciones en Lelystad no dejan lugar a dudas: Yamaha lo ha vuelto a hacer.
Detalles de la moto
Nueva decoración homenaje a la mítica YZ400F del 98: pura nostalgia racing.
El chasis revisado mejora la precisión en curva y reduce la fatiga.
Kayaba SSS, el estándar de oro en suspensiones MX, ahora con nuevos ajustes.
Embrague hidráulico de serie: tacto perfecto y cero mantenimiento.
Motor lleno y controlable, con entrega más progresiva y dulce en el primer toque.
Motor
Tipo
Refrigeración
Potencia Máxima
Par Máximo
Cambio
Transmisión
Chasis
Tipo
Suspensiones
Frenos
Delantero
Trasero
Medidas y pesos
Longitud
Distancia entre ejes
Altura del asiento
Peso (lleno)
Capacidad del depósito
Neumáticos
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 21/10/2025
Últimos podcasts