El nuevo motor dispone de arranque eléctrico, inyección electrónica y cilindro inverso. Ahora está menos inclinado y se ha eliminado el sistema de arranque a patada.
Destacados:
Lo mejor de la moto
Lo peor de la moto
De todas las novedades que presentó la marca de los tres diapasones, sin duda la que captó toda nuestra atención fue la novedosa YZF 250. Para este año ha heredado todas las mejoras que ya pudimos ver en la 450 del año pasado e incluso alguna más. De hecho la 250F de Yamaha se ha rediseñado totalmente, con un motor, chasis y carrocería completamente nuevos. Además ahora dispone de arranque eléctrico y de un módulo wifi que permite seleccionar y personalizar los mapas del motor mediante una app instalada en nuestro smartphone.
La prueba se desarrolló en el circuito barcelonés de Vallgorguina. El mítico trazado catalán acogió a toda la prensa internacional, algo no muy habitual en la especialidad del motocross y que nos hizo una especial ilusión porque anticipaba que aquella iba a ser una jornada importante. Parecía que íbamos a pasar algo de calor pero la noche anterior tuvimos una gran tormenta que dejó el circuito un poco embarrado. Las altas temperaturas de estos días hicieron que, en poco tiempo, se encontrara de nuevo en perfectas condiciones tras secarse y endurecerse y eso estuvo perfecto porque así pudimos probar las motos en muchas condiciones diferentes y sacar mejores conclusiones.
La nueva YZF250 es la primera moto con conectividad de su categoría. Completamente rediseñada, ahora tiene chasis nuevo y nada más subirnos a ella ya se siente más baja y plana permitiendo llegar mejor al suelo. La posición de conducción con el renovado manillar es bastante natural y cómoda; los mandos son muy suaves en su accionamiento pero sigue montando los anticuados y duros puños de siempre. El asiento, con el mullido más duro, nos ofrece una mejor posición cuando vamos atacando el terreno. Las estriberas son un poco altas con respecto a otras motos, la cual cosa ayuda en roderas profundas pero hace un poco más cansado ponerse de pie.
El nuevo arranque eléctrico es una maravilla. Con un suave toque del botón la YZF cobra vida fácilmente y en seguida notamos que el nuevo motor tiene más “chicha” que en ocasiones anteriores. El sonido del escape es enérgico y potente y las subidas de revoluciones muy rápidas.
Engranamos primera y notamos el habitual tacto suave del cambio; una característica de este modelo que sigue siendo así para este año. Tomamos las primeras curvas y se hace sentir de inmediato que el nuevo chasis hace la moto más plana y con una mejor entrada en curva. Con tan sólo insinuar la mirada hacia una dirección, la nueva YZF se dirige hacia allí de forma precisa y controlada. En las primeras vueltas -con el terreno bastante deslizante- las reacciones de la Yamaha seguían siendo controladas y progresivas, con mayor grip de la rueda delantera que en el anterior modelo. Según se fue secando el terreno pudimos notar la progresiva precisión del chasis, con un grip que nos permite rodar exactamente por donde queremos en cada momento.
El motor tiene el mismo carácter que en años anteriores; vivo, enérgico y lleno desde abajo. Para este año aún ha mejorado más la respuesta en bajos, lo que hace que las subidas de revoluciones sean más rápidas y el motor nos permita mayores errores. Esa es una de las principales virtudes de la nueva YZF, que resulta muy fácil pilotar y responde bien en cualquier marcha pudiendo usar la tercera velocidad en casi todo el circuito gracias a su enorme estirada. Como única pega podríamos poner el, para nuestro gusto, excesivo freno motor debido al aumento de la compresión. No es nada preocupante pero viniendo de rodar con una 2 tiempos nos costó un poco acostumbrarnos en las primeras vueltas.
Las suspensiones ofrecen muy buen tacto, con un compromiso cómodo. La absorción de los baches nos pareció buena pero quizá tenían un setting un poco lento y cuando había varios de ellos seguidos la dirección se volvía un poco imprecisa. No nos dimos cuenta de esto hasta que nos subimos en la 450, que se comportaba bastante mejor y ofrece un setting de suspensiones de lo mejor que hemos probado en los últimos tiempos.
Otra de las interesantes novedades de la YZF 250 es la referida conectividad y las múltiples opciones que nos ofrece para ajustar el motor. Mediante el módulo wifi podemos conectar la moto a nuestro smartphone y realizar multitud de tareas, además de modificar los mapas. La Yamaha Power Tuner App, es gratuita y sustituye al anterior Yamaha Power Tuner. Al instalarla nos vienen 3 mapas predefinidos que podemos cargar en las dos unidades de memoria de las que la moto dispone.
Otra innovación para este año es que disponemos de dos posiciones en la moto y podemos elegir entre dos respuestas que configuraremos mediante un pulsador en el manillar. De serie vienen ambas con el mismo mapa y con todas las posiciones de la matriz de ajuste en cero. Para obtener dos respuestas diferentes hemos de cargar previamente dos de estos mapas predefinidos o uno que creemos nosotros mismos.
Yamaha es en este momento la marca japonesa con la mayor gama de motocross del mercado y la que más apuesta por la especialidad. Para este año, por fin completa la familia con la incorporación de la YZ 65, ofreciendo un catálogo que permite pasar desde la PW50 a la YZF 450 sin cambiar de marca. Además, en Yamaha siguen siendo los únicos en hacer motos de 2 tiempos de adulto con las YZ 125 y 250. Sus motos de 4 tiempos ofrecen la mayor tecnología disponible en el mercado, unida a motores muy potentes y customizables, suspensiones de primera categoría y acabados de máxima calidad. Una combinación perfecta que permite a todos los usuarios encontrar la moto soñada que se ajuste a sus gustos y necesidades por los siguientes precios: YZ 450 F, 9.399€, YZ 250 F, 8.699€, YZ 250, 8.199€, YZ 125, 7.399€, YZ 85, 4.699€, YZ 65, 4.299€.
Detalles de la moto
El nuevo motor dispone de arranque eléctrico, inyección electrónica y cilindro inverso. Ahora está menos inclinado y se ha eliminado el sistema de arranque a patada.
El modulo Wifi localizado detrás del portanúmeros trasero izquierdo nos permite conectarnos a la moto con nuestro smartphone.
Las tijas tienen un nuevo offset que ofrece mejor agarre del tren delantero.
Motor
Tipo
Refrigeración
Potencia Máxima
Par Máximo
Cambio
Transmisión
Chasis
Tipo
Suspensiones
Frenos
Delantero
Trasero
Medidas y pesos
Longitud
Distancia entre ejes
Altura del asiento
Peso (lleno)
Capacidad del depósito
Neumáticos
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 01/08/2018
Últimos podcasts