Los pilotos españoles encaran un Dakar 2026 de máxima navegación


Schareina, Santolino, Canet y Gómez lideran un grupo español listo para afrontar las etapas maratón y rutas exclusivas del renovado Dakar 2026 en Arabia Saudí.

Los pilotos españoles encaran un Dakar 2026 de máxima navegación
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion EnduroPro
EnduroPro
Foto
Equipos

fecha09/06/2025


En el corazón del desierto saudí, el rugido de las motos volverá a marcar el compás del Rally Dakar 2026. Esta edición, que partirá el próximo 3 de enero desde Yanbu, promete para la categoría de dos ruedas un equilibrio inédito entre técnica, resistencia y estrategia. La organización ha preparado un recorrido de unos 5.000 kilómetros cronometrados en los que la navegación jugará un papel decisivo. No se trata ya solo de velocidad: el dominio de la brújula y la capacidad de gestión personal serán claves.

Los pilotos españoles encaran un Dakar 2026 de máxima navegación

España aterriza en este escenario con una generación de pilotos dispuesta a escribir su propia historia en el raid más duro del planeta. A la cabeza figura Tosha Schareina, convertido en líder natural de la armada nacional. Su explosión deportiva en las últimas temporadas lo ha colocado entre los favoritos al podio absoluto. Schareina no solo ha afinado su velocidad, sino que ha madurado como estratega del desierto. Su capacidad de adaptación a terrenos cambiantes puede ser determinante.

Pero no estará solo. Lorenzo Santolino, fiel a los colores de Sherco, encarna la constancia. El salmantino ha demostrado que puede rodar entre los mejores cuando la navegación se complica y la regularidad pesa más que el cronómetro. Su objetivo declarado: un top 5 que recompense años de perseverancia.

La sangre joven llega con nombres como Edgar Canet, la gran promesa del motociclismo español en raids. Con apenas 19 años, su fichaje por el equipo oficial KTM habla por sí mismo. Su misión no será sencilla: acabar y aprender. Pero nadie duda de que, si logra controlar la ansiedad del debutante, sorprenderá.

En el lado más humano y combativo destaca Sandra Gómez, que afronta su cuarto Dakar con la mirada puesta en superarse a sí misma. Su ejemplo de tenacidad abre camino para muchas otras mujeres en el rally. Cada kilómetro que completa es un pequeño triunfo para todo el motociclismo femenino.

El grupo español se completa con una nómina diversa: Eduardo Iglesias, auténtico veterano de las dunas; Josep Pedró, referencia en la categoría Original by Motul (sin asistencia); y un valiente contingente de debutantes, como Marc Calmet, Ignacio Sanchís, Óscar Hernández o Iván Merichal, este último compitiendo bajo un proyecto que busca concienciar sobre la sostenibilidad medioambiental.

El recorrido de 2026 añade novedades que pondrán a prueba incluso a los más curtidos: etapas maratón‑refugio en las que los pilotos dormirán en condiciones espartanas, rutas desdobladas para motos que exigirán un plus de navegación y una menor dependencia del rastro dejado por los coches. La caravana será menos remota, pero no menos dura.

Con esta combinación de talento, experiencia y juventud, los españoles en motos afrontan un Dakar donde todo parece posible. Más allá de los resultados, el reto es mantener viva la llama de un espíritu que va más allá de los cronómetros: el de la aventura pura, el de enfrentarse a uno mismo en la inmensidad del desierto.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Los pilotos españoles encaran un Dakar 2026 de máxima navegación
Los pilotos españoles encaran un Dakar 2026 de máxima navegación
Los pilotos españoles encaran un Dakar 2026 de máxima navegación