Destacados:
Probamos los nuevos discos Galfer Shark con tecnología que mejora el rendimiento y aumenta la duración de las pastillas hasta en un 40 por ciento. ¡Una maravilla!
Galfer es el fabricante líder mundial de discos de freno y pastillas para moto y en los últimos años también para bicicleta. Fue fundada en 1952 y desde su inicio han estado a la vanguardia de la investigación, calidad y tecnología de fabricación. Su equipo de de desarrollo, ubicado en la fábrica de Granollers (Barcelona) donde se fabrican todos sus productos, trabaja directo con sus equipos de competición, los cuales han conseguido Campeonatos del Mundo en todas las especialidades de la moto.
De esta investigación constante, precisamente en el mundo de la bicicleta, ha nacido el concepto Shark. El descenso MTB es una de las especialidades que requiere gran poder de frenada y precisión, y allí se desarrolló ese concepto que se ha extrapolado al mundo de la moto. Los discos Shark se caracterizan por unas aletas en su parte interior, con forma de aleta de tiburón, de ahí su nombre. Estas pequeñas aletas al girar se enfrían y disipan mucho más calor que un disco normal.
Esto tiene varios beneficios: Primero, la temperatura del disco se mantiene más estable y baja (un 30 por ciento menos), lo que hace que no perdamos potencia de frenado por un exceso de temperatura, y siempre tengamos una respuesta igual en la maneta. Por otro lado esta menor temperatura, lo que hace es que las pastillas de freno no se degraden tan fácilmente, y así consigamos según Galfer entre un 25 y un 40 por ciento más de duración.
Además este diseño Shark permite un 20 por ciento más de contacto de las pastillas con el disco comparado con un disco wave, y el patrón de agujeros está pensado para que las pastillas rocen el disco con más agresividad que en otros modelos.
También con el lanzamiento de estos discos se han presentado las nuevas pastillas Racing.
Para poder probar estos nuevos discos, Galfer tiró la casa por la ventana invitando a medios especializados de toda Europa, así como sus equipos de carreras al mítico circuito italiano de Malpensa. Allí pudimos probar los nuevos discos y pastillas, y compartir pista con grandes leyendas del offroad, com Steve Holcombe, Brad Freeman, Alessio Chiodi, Hamish McDonald, Kiara Fontanesi, Valerio Lata o Marco Melandri.
Pudimos probar los discos y nuevas pastillas tanto en recorridos de Enduro como de cross, y en distintas motos como una Honda CRF 450, Sherco SE250 o Beta 450 de cross. Tuvimos tandas de una media hora donde podíamos rodar y disfrutar de las motos.
En la mayoría de los casos los frenos funcionaron de forma excelente, pero fue una pena no poder tener las motos con los frenos originales y poder comparar. Las pequeñas diferencias que notamos seguramente venían ocasionadas por los diferentes equipos de bombas y pinzas que montan las distintas marcas de motos y que hacen que el tacto no sea igual de una moto a otra.
En mi caso estoy acostumbrado a la Honda CRF, por lo que pude notar la diferencia sobre todo en esa moto en particular que es la que uso habitualmente. Los nuevos discos le daban más progresividad a la frenada en la primera parte del recorrido, mientras que mantenían la potencia y poder de detención clásica de esta moto que monta bombas y pinzas Nissin de último modelo.
En cuanto a la fatiga, personalmente no llegamos a ese punto de exigencia pero el calor era bastante intenso, de unos 35 grados y las motos iban pasando de mano en mano sin apenas enfriarse. En toda la mañana no hubo problemas con ninguna moto, y eso que muchos de los pilotos eran de nivel mundialista, y le exigían a fondo a los frenos.
Un detalle que sí pudimos notar es que los frenos de Honda son de los más poderosos del mercado. Probamos motos Sherco que montan Brembo y ofrecían un poco más de progresividad en el delantero, pero no tanta capacidad de retención. También probamos Beta tanto de enduro como de cross que montan frenos Nissin también, como la Honda, pero no es el mismo modelo de pinzas ni bombas, son más antiguas. Y también se nota mucho con respecto a la Honda, eran más duros y frenaban menos, sobre todo en las bajadas del circuito de motocross que nos exigían usar toda la potencia del delantero.
En definitiva pasamos una jornada genial probando estos discos que realmente funcionan. Es una solución simple pero muy efectiva y que hará que nuestra frenada esté asegurada en todas las situaciones. Algo que es muy necesario para poder exprimir a tope nuestra moto y buscar el mejor tiempo tanto en el monte como en el circuito.
Disponibles para todas las motos del mercado, el disco delantero es de 3 mm de grosor, mientras que el trasero se ofrece en grosores de 4 mm y 5 mm según hagamos cross o Enduro. Ya están disponibles en todos los distribuidores de la marca, que los podréis encontrar en su página web.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados