Destacados:
Billy Bolt se lo llevó todo en tierras israelís. El británico tiene ahora una seria ventaja en la general del campeonato y se encamina hacia su segundo título en la categoría Prestige.
Los organizadores de la tercera ronda de la temporada siguieron todo al pie de la letra, y estaban preparados para ofrecer a pilotos y aficionados la mejor experiencia. La velada comenzó, como es habitual, con la Akrapovic SuperPole. Tras marcar la vuelta más rápida en los entrenamientos cronometrados, Taddy Blasuziak (POL-GasGas) parecía estar en plena forma, pero por desgracia la suerte no estuvo de su lado y su GasGas se paró al calarse el motor. Así, Taddy perdió 10 segundos en la SuperPole mientras el reloj seguía corriendo. Se vio obligado a salir desde la 7ª posición en las carreras 1 y 3.
El mejor tiempo lo marcó nada menos que el líder del campeonato, Billy Bolt, que consiguió bajar de los 34 segundos (0'33.609). Detrás de él, su compañero de equipo Colton Haaker (USA-Husqvarna) también lo hizo bien en la apretada y complicada pista, ocupando el segundo puesto de la parrilla. La técnica de Cody Webb ha funcionado a las mil maravillas y ha salido tercero con su Sherco, justo por delante de Jonny Walker (GBR-Beta), cuarto en la SuperPole.
En las tres carreras de la tarde, Bolt no cedió ni un solo puesto a sus rivales. Consiguió tres victorias, mostrando un dominio seguro. El británico admitió que no se sentía del todo cómodo en una pista tan estrecha y técnica como la de Jerusalén. Sin embargo, demostró una vez más que se adapta y que puede ser rápido y preciso en cualquier terreno. El estrecho trazado no dejó tiempo de recuperación y llevó a los mejores del mundo al límite.
Colton Haaker tuvo un gran comienzo en la Race 1 al conseguir el holeshot, pero el californiano fue rápidamente superado por su colega de Husqvarna. Bolt se puso en cabeza y apenas miró atrás. Haaker tuvo que hacer frente repetidas veces los intentos de un Jonny Walker en plena forma, y el piloto de Beta le pasó con facilidad cuando Colton caló su moto. De hecho, Walker iba a ser el rival más fuerte de Bolt en la noche. El británico, que sigue buscando su primera corona, ha demostrado una gran regularidad esta temporada. Terminó segundo en la primera carrera, por delante de Cody Webb, que por fin consiguió vencer sus demonios de 2022; el piloto estadounidense estuvo convincente toda la noche y su rendimiento está en alza, aunque demasiado tarde para luchar por el título.
El espectáculo de Bolt continuó en la Race 2, la salida en parrilla inversa. Taddy Blazusiak salió rápidamente de la línea de meta y se hizo con el holeshot, pero otro parada de motor de su GasGas y el dolor en los antebrazos hicieron que fuera superado rápidamente por Bolt y Walker. Sin embargo, el seis veces campeón del mundo no se rinde fácilmente y, tras una gran batalla con los dos británicos, se aferró a un vital segundo puesto, aprovechando dos caídas tardías de Walker. Una vez más, Billy Bolt cruzó la línea de meta en primer lugar, y un desafortunado Walker fue tercero.
La guinda del pastel para Bolt no fueron solo sus resultados, sino la forma en que lo consiguió: sin apenas cometer errores, haciendo que cada obstáculo pareciera fácil, y con un estilo tranquilo y relajado. En la carrera final terminó con más de 18 segundos de ventaja sobre su oponente más cercano. Los aficionados al enduro de todo el mundo coinciden en que la técnica de Billy Bolt es impecable y se adapta perfectamente a todos los terrenos y condiciones de carrera. Su ventaja en el campeonato es ahora la friolera de 50 puntos, lo que le da una gran oportunidad en la gran final de Riesa.
La última carrera de la noche en Israel también fue testigo de una gran lucha entre Walker, Webb y Haaker, en la que el piloto de Beta mantuvo a raya a los estadounidenses y se impuso, terminando segundo por detrás de Bolt. También se hizo con el segundo puesto en la general de la noche. A pesar de terminar tercero en la última carrera, Haaker (Husqvarna) se quedó fuera del podio de la general por poco, a un punto de Taddy Blazusiak. El polaco se aferró a la tercera posición de la general a pesar de una caída en la tercera carrera.
El GP de Jerusalén tuvo varios aspectos destacados, sobre todo la gran organización de este nuevo evento, que ya se ha ganado los galones para convertirse en un fijo del calendario del Campeonato del Mundo FIM de SuperEnduro. La noche también hizo las delicias de los aficionados, los pilotos, los equipos y los promotores del SuperEnduro. Y hubo otro motivo de alegría para los aficionados locales: el piloto local Suff Sella, a bordo de su KTM, pasó de la categoría Junior a probar la categoría Prestige ante sus seguidores. El joven de 18 años lo hizo bien y terminó séptimo en la general en su GP de casa, superando a algunos profesionales experimentados.
La próxima y última prueba de SuperEnduro de 2022 será otra "novedad", ya que se disputará durante dos noches consecutivas en el SachsenArena de Riesa (Alemania). Asegúrate de no perderte la gran final del 19 y 20 de marzo, seguro que será emocionante.
Event Classification
Prestige Race 1
Prestige Race 2
Prestige Race 3
Clasificación provisional (después de la tercera prueba)
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados