Destacados:
Hoy en día el Enduro es un deporte mayoritariamente dominado por marcas europeas. Hace años que las marcas japonesas perdieron el interés de manera oficial en el Mundial y ya ni se fabrican modelos como la Suzuki RMX, la Kawasaki KXE o la Yamaha WR porque no pasan las duras homologaciones europeas. Fabricar motos específicas para Europa es un nicho de mercado tan pequeño que no le compensa a los grandes fabricantes japoneses desde hace tiempo.
Pero en Italia un pequeño grupo de irreductibles amantes del Enduro siguen creyendo en que las motos japonesas pueden ser muy buenas motos de todo terreno y se encargan de homologarlas y adaptarlas al complicado mercado Europeo. Ellos son Red Moto, los importadores de Honda para el país transalpino, y nos ofrecen cuatro versiones de las CRF-RX fabricadas para el mercado norteamericano totalmente revisadas y mejoradas para adaptarse a las necesidades de Europa.
En España estas motos están distribuidas en exclusiva por el concesionario Honda Impala, en Barcelona. Para probarlas, Abraham y yo acudimos al circuito de La Ametlla Park, muy de moda estos días porque es donde están haciendo su pretemporada los mejores pilotos de Hard Enduro y Super Enduro del momento, y pasamos un día genial con nuestros compañeros de la prensa especializada y la gente de Honda Impala. Las instalaciones de La Ametlla disponen de pista de mx, de super enduro y una crono para poder probar las nuevas Red Moto en todas las situaciones.
Las CRF-RX Red Moto no son motos a las que simplemente se le ha puesto una kit de luces para homologarlas, todas las piezas en ellas pasan por el filtro de Red moto, que son las carreras. El equipo participa en el Mundial de Enduro y las motos que ofrecen a la venta son muy parecidas a las unidades de carreras que usan sus pilotos.
Así, Red Moto ofrece cuatro versiones a partir de las CRF 250 RX y la CRF 450 RX de cross Country: la CRF250RX Redmoto, la CRF300RX Redmoto, la CRF400RX Redmoto y la CRF450RX Redmoto. Las dos primeras son las que más novedades reciben para este año, heredando todos los cambios realizados en el modelo de motocross con el nuevo chasis, motor, embrague y carrocería basada en el modelo de 450 2021.
En el motor se ha mejorado principalmente el flujo en la culata con un nuevo inyector y diferentes conductos con válvulas de mayor tamaño, además de añadir un nuevo embrague con el ansiado accionamiento hidráulico. El modelo 300 monta un kit de cilindro y pistón de la marca Athena que se fabrica en exclusiva para Redmoto. Los mapas de potencia también se modifican para adaptarlos al aumento de cilindrada.
Además de todas las novedades, estas motos monta algunas piezas diferentes de los modelos de cross directamente desde Japón, como la llanta trasera de 18 pulgadas, el depósito de mayor capacidad, los settings de suspensiones más blandos y los mapas de potencia adaptados al enduro. A estas motos se les adapta el kit de homologación, la decoración específica y un escape firmado por RedMoto basado en el de serie pero diseñado específicamente para ellas.
La 400 está basada en la 450, mediante un kit también firmado por Athena pero que en este caso lo que hace es reducir la cilindrada. También se montan mapas específicos diseñados por los ingenieros de Red Moto en colaboración con GET.
La 450 es la que menos ha cambiado para este año. El año pasado se renovó por completo al igual que la 250, heredando el chasis desarrollado por HRC en el Mundial y siendo la única moto de Enduro con control de tracción de 3 niveles y 3 mapas seleccionables, además del asistente de salidas.
Las 4 motos comparten la parte ciclo con suspensiones Showa en ambos ejes y la exclusiva horquilla de muelle y 49mm. Los frenos los firma Nissin con discos de 260 y 240 wave respectivamente. Además están terminadas con mucha calidad, con detalles como las luces LED, la aleta trasera de una sola pieza con el portamatrículas, cubrecárter y cubremanetas y neumáticos Metzeler Six Days.
Para la prueba disponíamos de dos de los cuatro modelos 2022, la 250 y la 400. Abraham García fue nuestro piloto de pruebas y primero rodó sobre la 250. La nueva Red Moto ofrece una posición de conducción neutra y cómoda, con mandos de mucha calidad. El embrague hidráulico es una de las grandes novedades de la 250 para este año y es un elemento que para Enduro es muy positivo. Tiene un tacto firme pero que no cansa y se siente directo y preciso. Además, resiste mejor la fatiga y tenemos que tensar al abusar de él como ocurre con los de cable.
El motor es nuevo para este año en un 70% de piezas y es uno de los mejores de la clase. Tiene mucho empuje y unido al cambio cerrado de motocross hace de esta moto un misil en las cronos y en senderos rápidos. Siempre hay potencia disponible y pese a ser una 250 tiene buen par y bajos. La respuesta del motor gracias a los mapas específicos la podemos ajustar a nuestro gusto con tres respuestas más diferenciadas. En el mapa uno el standard tiene un carácter muy racing y con una respuesta muy directa al gas, además ofrece buenos medios y una gran estirada. En el mapa dos todo se suaviza con un tacto ideal para condiciones resbaladizas o principiantes, el primer toque de gas es el mejor de los tres para Enduro pero luego la potencia muere demasiado pronto para nuestro gusto. El mapa 3 es el agresivo y la moto muestra todo su potencial, las subidas de revoluciones son rápidas y la respuesta del gas directa, destacando la estirada y la potencia en alta que es sobresaliente.
El chasis, nuevo para este año, unido a las eficaces suspensiones proporciona una manejabilidad y un aplomo fantástico que dan mucha seguridad para rodar rápido. La moto es 3 kg más ligera en su conjunto, más corta y con la dirección más cerrada que el año pasado, pero el basculante es más largo. La distancia entre ejes se ha reducido lo que hace que dispongamos de una entrada en curva fulgurante, pero gracias a ese basculante más largo se mantiene la estabilidad en recta decentemente. Es una moto ágil de reacciones y que en rectas pese a que no se descontrola hemos de sujetarla algo más que las de la competencia. Esto lo compensa sin dudas la manejabilidad que hace que girar sobre las nuevas CRF-RX sea una delicia.
Las suspensiones tienen un tarado específico para cross country, pero siguen siendo firmes si las comparamos con lo que traen las motos europeas. Por ello esta moto es una de las más polivalentes en el mercado, tiene un tacto blando en el primer recorrido pero se endurecen progresivamente permitiendo hacer motocross, saltos, cronos y apuradas de frenada sin hacer topes.
De hecho Abraham nos comentaba que él usaría esta suspensión hasta para motocross y que le gustaba más que la CRF. Y es que hoy en día el tarado de las motos de cross es realmente duro con muelles incluso de 5.0KG/cm en algunas motos, por lo que el setting de esta Redmoto es algo mucho más lógico para cualquier usuario.
Llegó el turno de la 400, y esta es una moto con un carácter diferente. Al estar basada en la 450 su espíritu es de motor grande, pero mucho más suave. Este motor es más dócil y suave en general, sobre todo el primer golpe de gas, que es muy preciso y amistoso. Así se corrige uno de los principales defectos de las 450 de cross para Enduro, que es la brusquedad en ese primer golpe de gas. Además la 400 tiene mucho par, mucho más que la 250, lo que nos permite usar casi la misma marcha siempre. Podemos rodar en la crono usando siempre la tercera velocidad, que nos sacará de las roderas más cerradas pero también tendrá estirada para hacer los tramos rápidos. La elasticidad de este motor es otra de sus principales cualidades.
La única pega que le podemos poner a estas motos es su relación de cambio cerrada similar a una moto de cross. Con 5 marchas tenemos muy buen escalonamiento para cronos pero en pistas rápidas o carretera la moto carece de una sexta donde poder rodar holgados a alta velocidad. Además, pese a que los desarrollos son diferentes al modelo de cross, notamos que la primera sigue siendo un poco larga para las trialeras más complicadas, por lo que el hard enduro no es el mejor uso para esta moto.
Los frenos son los mismos que en los modelos de motocross, firmados por Nissin, tienen un tacto directo y potente que detiene la moto sin esfuerzo. Es cierto que no son los más progresivos y puede que algunos pilotos los noten demasiado directos, pero a nosotros nos gustan este tipo de frenos en los que hay que tener cuidado al apretar la maneta. Para cronos o zonas rápidas son perfectos pero en zonas resbaladizas hemos de acostumbrarnos un poco a su potencia.
Las nuevas Hondas Redmoto mantienen la esencia de años anteriores con su carácter racing y equipamiento de primera calidad, pero renovadas por completo y ofreciendo la mejor electrónica disponible en el mercado. Son motos muy exclusivas y polivalentes que nos servirán para subir trialeras, hacer motocross o incluso para ir a comprar el pan con la fiabilidad probada de ser una Honda. Con 4 motorizaciones cualquiera encontrará la Redmoto que más se ajuste a sus posibilidades y tendrá la certeza de que su moto será algo diferente y con acabados de primera en un mercado dominado por las motos europeas.
Lo mejor
Lo peor
Chasis
La CRF 250 Redmoto se ha renovado por completo con un chasis y carrocería heredados de la 450
Motor
El motor recibe cambios en la admisión, inyección y culata, además monta un solo escape frente a los dos del año pasado.
Depósito
El depósito de la CRF X Red moto es de plástico y de mayor capacidad que la CRF de cross.
Neumáticos
La llanta trasera es de 18 pulgadas y monta neumáticos Metzeler Six Days.
Aleta trasera
La aleta trasera está desarrollada por Redmoto y es de una sola pieza junto al portamatrículas.
Suspensiones
Las suspensiones Showa con la horquilla de 49 mm, doble cartucho y muelles tienen un tacto excelente.
Motor
Tipo: Monocilíndrico 4T DOHC
Cilindrada: 249.4 cc
Diámetro x carrera: 79mm x 50.9mm
Relación de compresión: 13.9:1
Alimentación: Inyección electrónica
Arranque: Eléctrico
Embrague: Multidisco en aceite.
Parte ciclo y medidas
Chasis: Doble viga de aluminio.
Suspensión delantera: Showa USD 49mm
Suspensión trasera: Showa con Pro Link
Freno delantero: Disco lobulado 260 mm con bomba y pinza Nissin
Freno trasero: Disco lobulado 240 mm con bomba y pinza Nissin
Distancia entre ejes: 1.477mm
Angulo de dirección: 27,15º
Altura del asiento: 964 mm
Distancia al suelo: 335 mm
Capacidad depósito: 7.3 L
Peso: 108 kg
Lo mejor
Lo peor
Cilindros
La 400 monta cilindro y pistón Athena y unos mapas desarrollados por GET para adaptarse a la nueva cilindrada.
Mapas
El control de tracción de tres niveles es exclusivo de Honda, además disponemos también de tres mapas de motor para encontrar la respuesta que más se ajuste a nuestras necesidades.
Frenos
Los frenos firmados por Nissin y con discos de 260mm delante y 240mm detrás detienen a la CRF Red moto en un suspiro.
Ópticas
Las ópticas disponen de bombillas LED para una visión perfecta.
Escapes
Todas las CRF Redmoto montan escapes propios basados en los de serie y adaptados para cumplir la normativa Euro 4.
Suspensiones
Las suspensiones Showa vienen con unos settings adaptados para el Enduro muy acertados y que nos han encantado.
Motor
Tipo: Monocilíndrico 4t Unicam OHC
Cilindrada: 413 cc
Diámetro x carrera: 96 mm x 62.1 mm
Relación de compresión: 13:1
Alimentación: Inyección electrónica
Arranque: Eléctrico
Embrague: Multidisco en aceite.
Parte ciclo y medidas
Chasis: Doble viga de aluminio.
Suspensión delantera: Showa USD 49mm
Suspensión trasera: Showa con Pro Link
Freno delantero: Disco lobulado 260 mm con bomba y pinza Nissin
Freno trasero: Disco lobulado 240 mm con bomba y pinza Nissin
Distancia entre ejes: 1.477mm
Ángulo de dirección: 27,2º
Altura del asiento: 965mm
Distancia al suelo: 336mm
Capacidad depósito: 7,3 L
Peso: 107.3 kg
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 31/12/2021
Últimos podcasts