Pere Pi con una Montesa Cota 247 en el Trial de Primavera de 1968

50 años de la Montesa Cota

La Montesa Cota cumple 50 años de historia. Se trata de la única moto española que ha llegado al medio siglo en producción heredera de la edad de oro del las marcas españolas que brillaron con luz propia en todo el mundo dentro del off road.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Redacción EnduroPro
Juan Solo
Foto
Montesa Honda
Fecha09/10/2018
Pere Pi con una Montesa Cota 247 en el Trial de Primavera de 1968
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion EnduroPro
Juan Solo
Foto
Montesa Honda

fecha09/10/2018


La Montesa Cota celebra sus primeros 50 años de historia. La primera unidad se comercializó en 1968 en una era en la que el mundo se dividía entre los seguidores de Montesa y los de Bultaco. Cota, Ulf Karlson, Cota 348, Cota 349, Montesa Cota 4RT, Pere Pi, Toni Bou, Dougie Lampkin, Laia Sanz, Amós Bilbao... Son tantos los nombres que se asocian a la Montesa Cota, y todos ellos dejan un sabor de boca inconfundible en la historia de nuestro motociclismo y, sobre todo, de las marcas de motos españolas. La Cota es el único modelo en producción fabricado en España que ha alcanzado el medio siglo de vida... Y lo mejor es que le queda cuerda para rato.

Corrían los años 60, el trial era una especialidad en auge ya con bastantes años de historia desde que comenzasen a disputarse las primeras pruebas en las highlands escocesasa a principios del siglo pasado. En la década de los 60 las pruebas de trial se disputaban cuando ya habían acabado las de carretera y permitía a los pilotos seguir entrenando durante el invierno, adquirir más habilidades y divertirse un poco.

Montesa a mediados de los 60 decidió desarrolar varios prototipos de trial basados en el indestructible motor de su Impala y que darían lugar a la Montesa Cota 247. El diseño de la moto fue otra de las claves, con un conjunto depósito y asiento limpio que obtuvo el premio Delta de plata al diseño industrial del Adi Fad.

Montesa Cota 247

Montesa había dado en el clavo con un modelo que se mantuvo en producción y con un enorme éxito de ventas durante casi 12 años y que dio lugar a otras versiones como las Cota 25 y Cota 49 que fueron el sueño infantil de generaciones de motoristas. Los años 70 se poblaron de Montesa Cota en caminos, pueblos y ciudades, esta moto de trial se usaba prácticamente para todo y dieron pie las legendarias Cota 348, 123 y 172. Los años 70 fueron la edad de oro de las motos de campo en España.

Llegan los años 80... La crisis de la industria de la moto en España

Las mieles de los años 70 se transformaron en las hieles de los 80. La industria de la moto en España no logra sobrevivir al impacto que supuso el desembarco de las marcas japonesas, como una tecnología mucho más evolucionada y excitente. En 1983 Montesa es absorbida por Honda pero llega a un acuerdo para seguir produciendo las Cota en la factoría de Esplugues de Llobregat. Es el tiempo de las primeras Cota de color blanco y las primeras de una generación de trialeras más ligeras que lograrían competir contra las nuevas ideas que vendrían de Italia, con marcas como Fantic, Aprilia o Beta, entre otras. Curiosamente en los años 1983, 1984 y 1985 una moto de trial con tecnología Honda es campeona del mundo de trial con una moto de cuatro tiempos y un extraño belga llamado Eddie Lejeune.

Montesa Cota 349

Montesa sigue sobreviviendo, en 1986 nace la sociedad Montesa Honda, una alianza que permitiría seguir fabricando la Cota compatiendo el conocimiento de la marca española en off road con la investigación y el desarrollo del gigante japonés. La Montesa Cota se adapta a las tendencias del trial primero con la ligera 242, luego con las 304, 307 Cota 310 y la 311 ya con un moderno chasis doble viga de aluminio (un tipo de bastidor que ya había tenido grandes resultados con Beta y Jordi Tarrés) y motor de dos tiempos refrigerado por agua. La Montesa Cota 311 fue la última 100 por cien de producción 100 por cien española. 

Montesa Cota 311

Montesa Cota 314 R: Llega la era moderna

La evolución lógica de la 311 fue la Montesa Cota 314 R, la primera de la era moderna que contó con la colaboración del genial Antonio Cobas en el desarrollo de su chasis. Cobas ya había jugado con el trial, una especialidad de le seducía especialente al técnico, con la JJ Cobas de Trial, de la que se produjeron pocas unidades (sólo dos con motor Bultaco) y el resto con motor Montesa y que introducía avances nunca vistos en la especialidad como frenos de disco o una sofisticada transmisión secundaria que aseguraba un mayor agarre.

Montesa Cota 314 R

El motor de la Montesa Cota 314 R era de origen japonés, diseñado por Honda HRC. Ahora sólo faltaba un piloto capaz de hacerla campeona del mundo y de un equipo de competición bien capitaneado. Marc Colomer, un jovencísimo piloto, fue el encargado de hacer volver a la senda de los títulos mundiales a Montesa, con la colaboración de Miquel Cirera que se convirtió en el gran capitán de una nave que traería de la mano los éxitos de Dougie Lampkin, Takahisa Fujinami y Laia Sanz. El primer título de Marc Colomer llegó en 1996, poniendo fin a la era de Jordi Tarrés. Montesa volvia a recuperar un título mundial que se le resistía desde que en 1980 lo lograse Ulf Karlson y su Cota 348.

Colomer sólo logró un título de Campeón del Mundo y durante los tres años siguientes tuvo que luchar contra otro gigante como fue Dougie Lampkin que logró primero para Beta los títulos de 1997, 1998 y 1999. En 2000 Lampkin ficha por Montesa, siguiendo la estela de su padre Martin Lampkin (también Campeón del Mundo de Trial con Bultaco). Dougie le da cuatro títulos mundiales a Montesa y tiene que ceder el trono al japonés Takahisa Fujinami en 2004. Fujinami fue el último campeón del mundo de trial con una Montesa Cota de dos tiempos... Porque la revolución vendría este mismo año con a presentación de la Montesa Cota 4RT.

Marc Colomer con la Montesa Cota 315

En 2004 Montesa dio un paso que a todos nos pareció una locura. Dio por acabada su singladura con motores de dos tiempos y presentó la revolucionaria Montesa Cota 4RT, con un sofisticado motor de válvulas, inyección electrónica, un sistema de arranque sin batería y un nuevo chasis y suspensiones. Además fichó a un joven genio que vino a perturbar el sueño de Fujinami (ahora son muy amigos): Toni Bou.

En todo este tiempo también hay que destacar el trabajo de Amós Bilbao como una de las pieza clave en el desarrollo de la Montesa Cota, desde dentro, o de Oscar Giró que trabajó conjuntamente en el departamento de desarrollo de la marca y colaboró con Antonio Cobas. Alfredo Gómez, hoy uno de los pilotos estrella del Hard Enduro, también fue piloto Montesa.

Montesa Cota 4RT

Toni Bou lo eclipsa todo

A la Montesa Cota le costó dos años recuperar la corona. En 2005 y 2006 Adam Raga se impuso en el Mundial de Trial con una Gas Gas de dos tiempos, mientras que Montesa terminaba de hacer competitiva la Cota 4RT. El primer título de Toni Bou llegó en 2007 y desde ese momento no ha habido piloto que le haya hecho sombra, demostrando que una moto de cuatro tiempos puede ser tan competitiva o más que una de dos tiempos. 12 títulos mundiales en zonas naturales (más otros 12 titulos mundiales en pista cubierta) dicen mucho de un piloto y de una tecnlogía que es imbatible en cualquier circunstancia.

Montesa Cota 50 Aniversario

Montesa Cota 50 Aniversario

Para celebrar los primeros 50 años de la Montesa Cota, la firma ha realizado 50 unidades de una edición especial que se basa en la nueva Cota 300RR con un cubrecárter idéntico al de la moto campeona del mundo, pinzas de freno de alta resistencia, manetas regulables sin necesidad de herramientas, elementos más ligeros y resistentes en el caballete lateral o en algunas piezas del motor y un sisño exclusivo. La numeración de esta serie limitada está grabada en láser y sus propietarios tendrán un certificado acreditativo del modelo. Dada la belleza de esta serie limitada, a nosotros se nos antoja que la tendríamos para guardarla en un lugar bien destacado de nuestra casa.

Montesa Honda realizó un acto homenaje y presentación de la 50 aniversario en el que no faltó, Pere Pi, el desarrollador de la Montesa Cota, Joan Cañellas (ex Director General de Montesa Honda), Francesc Xavier Permanyer (hijo del fundador de Montesa) y todo el equipo de competición de Montesa con Toni Bou y Takahisa Fujinami a la cabeza. La fiesta continuará este fin de semana en la Montesada 2018 don de la Cota recibirá el homenaje que se merece con los suyos: los pilotos y aficionados al trial.

Un feliz aniversario el de la Montesa Cota, todo un pedazo de historia del nuestro motociclismo, del off road y de uno de los modelos más carismáticos de todos los tiempos. Per molts anys, Montesa!

Montesa Cota 50 aniversario