El Dakar 2026 vuelve a desafiar los límites en un recorrido brutal por Arabia Saudí

El rally más duro del mundo presenta un trazado en bucle con salida y meta en Yanbu, más de 5.000 km cronometrados, dos etapas maratón sin asistencia y una mezcla extrema de rocas, dunas y navegación que promete una edición tan épica como implacable.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion EnduroPro
Lluís Llurba
Foto
Red Bull Content Pool

fecha17/11/2025


El Rally Dakar 2026, que se disputará entre el 3 y el 17 de enero, presenta un trazado cuidadosamente diseñado para combinar dureza, navegación precisa y diversidad de terrenos. Con salida y meta en Yanbu, junto al Mar Rojo, los competidores se enfrentan a un bucle de aproximadamente 8.000 km, de los cuales cerca de 5.000 km serán cronometrados, según la web oficial del Dakar.

La ruta de esta edición ha sido definida con un equilibrio muy estudiado: a lo largo de dos semanas, habrá dos etapas maratón, una en cada mitad del rally, lo que obligará a los equipos a pasar la noche sin asistencia mecánica, en campamentos básicos. La organización, además, ha suprimido la etapa de 48 horas que hubo en ediciones anteriores, para priorizar una competición más razonable pero igualmente exigente.

El Dakar 2026 vuelve a desafiar los límites en un recorrido brutal por Arabia Saudí

El punto de descanso intermedio será Riad, capital de Arabia Saudí, lo que permite que la caravana reponga fuerzas y reordene sus estrategias antes de abordar la segunda semana.

En cuanto a los terrenos, la ruta del Dakar 2026 busca volver a sus orígenes en cuanto a dificultad: habrá tramos rocosos, zonas pedregosas, pistas rápidas, cañones y también arena, con dos días dedicados exclusivamente a dunas. Aunque no se atravesará el desierto del Empty Quarter, una de las zonas más legendarias del rally, no faltará la prueba en arena, con casi 600 km consecutivos de dunas repartidos entre las dos semanas.

El diseño del recorrido pretende mantener un alto nivel de exigencia constante: según David Castera, director del rally, no solo la primera semana será intensa, sino que también la segunda ofrecerá retos técnicos y de navegación. Menos vivacs significa que los equipos de apoyo podrán descansar más a menudo, lo que facilita la logística y mejora la eficiencia de las asistencias.

En resumen, el Dakar 2026 vuelve a ofrecer una odisea saudí: un recorrido en bucle desde Yanbu, dos etapas maratón sin mecánicos, variedad de terreno (rocas, dunas, cañones), navegación exigente y un equilibrio entre dureza y funcionalidad para la caravana. Este trazado promete poner a prueba tanto la resistencia física como la estrategia de pilotos y equipos.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

El Dakar 2026 vuelve a desafiar los límites en un recorrido brutal por Arabia Saudí
El Dakar 2026 vuelve a desafiar los límites en un recorrido brutal por Arabia Saudí
El Dakar 2026 vuelve a desafiar los límites en un recorrido brutal por Arabia Saudí