Destacados:
Lorenzo Santolino competirá nuevamente en el Rally Dakar, sumando su séptima participación en esta prueba. El piloto de Guijuelo mantiene su objetivo de alcanzar el Top-5…
Lorenzo Santolino se ha convertido en una referencia para Sherco en el Rally Dakar gracias a su constancia, talento y capacidad de desarrollo. En ediciones anteriores ha obtenido resultados importantes: en 2021 logró la sexta posición, su mejor resultado hasta ahora, seguido del puesto 11 en 2022 y el noveno en 2023. Aunque en 2024 tuvo que retirarse en la segunda etapa por un problema mecánico tras comenzar con una sexta posición, Santolino mantiene su objetivo de alcanzar el Top-5. En el Rally de Marruecos fue segundo en la última etapa, mostrando su potencial para las próximas competiciones.
La edición de 2021 tuvo un significado especial para Santolino. Ese año, tras la crisis sanitaria y la pérdida de su madre, logró finalizar el Dakar por primera vez con la sexta posición. Subastó su equipación de carrera para apoyar a Pyfano, una asociación salmantina que trabaja con niños enfermos de cáncer.
La trayectoria de Santolino hasta llegar a la élite ha estado marcada por el esfuerzo de su familia. Su padre trabajaba en el mantenimiento de un embalse y su madre en la limpieza de un colegio. Con recursos limitados, recorrieron España con un coche, un remolque y una tienda de campaña para que pudiera competir en motocross. Más adelante, consiguieron una furgoneta con la que Santolino participó en campeonatos nacionales, enfrentándose a rivales con más material y recambios.
Su salto a las competiciones internacionales llegó gracias al equipo nacional de enduro. En ese momento dejó el motocross para dedicarse a esta nueva disciplina. Años después, decidió cambiar a los rallies junto a Sherco, con quien debutó en el Dakar en 2019. Desde entonces, Santolino ha seguido participando en el Dakar y otras competiciones, consolidándose como uno de los pilotos españoles más destacados en la actualidad.
Este será un año de redención tras verte obligado a abandonar en la segunda etapa del Rally Dakar 2024.
“Sí, fue una lástima. Arranqué muy buen y todo parecía indicar que sería una buena edición tanto para el equipo como para mí, pero un problema mecánico nos arruinó la fiesta. Está claro que surgen problemas a los que no puedes hacer frente, por lo que siempre estás a merced del factor suerte. Así que hay que trabajar para no depender tanto del azar minimizando riesgos, utilizando la cabeza”.
Actualmente, eres nuestro referente en el Dakar. ¿Qué esperas en esta nueva edición?
“Para el Dakar 2025, el objetivo es terminar en el Top-5. No es fácil, pero podemos estar ahí. Si todo transcurre con normalidad, deberíamos entrar en el Top-10, y si la carrera nos favorece un poco, creo que el Top-5 es un objetivo realista. ¿Soñar con un podio? ¿Por qué no? Pero tendrían que alinearse muchas cosas”.
Todas tus participaciones en el Dakar han sido a lomos de una Sherco. ¿Cómo ha evolucionado la moto desde entonces?
“No tiene nada que ver respecto a la primera moto con la participé en mi primer rally. A diferencia de otros fabricantes, Sherco introduce pequeños cambios año tras año con el fin de mejorar en competitividad y fiabilidad. En esta ocasión, hemos trabajado en la suspensión delantera, especialmente en la horquilla, y también hemos hecho algunos ajustes en la electrónica”.
¿Dónde os habéis preparado para afrontar el Dakar?
“Hemos realizados varios test en Europa, pero Marruecos fue la prueba definitiva para comprobar si todo estaba bien. La base era buena, pero en noviembre hicimos algunos pequeños ajustes adicionales en las pruebas que realizamos allí. Ahora las sensaciones son muy buenas, me siento más cómodo y eso es positivo para el Dakar. Conozco muy bien la moto y cómo reacciona, y eso me aporta seguridad y confianza".
¿Cuáles crees que serán los puntos clave de esta nueva edición del Dakar?
“Para mí será toda una novedad la etapa Crono de 48 horas. El año pasado no tuve la oportunidad de competir y será un reto hacer frente este nuevo reto. Gestión, ritmo, fatiga y no mucha información… Sin duda, un Dakar en su máxima expresión junto con la mítica etapa maratón y el desierto Empty Quarter en la segunda semana de carrera”.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados