Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

El pasado mes de enero ya adelantamos la nueva apuesta de Zero con dos motocicletas de acceso a un segmento evidentemente lúdico, que prometen nuevas y divertidas sensaciones dentro y sobre todo fuera del asfalto.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Mariano Urdín
Foto:
Zero
Publicado el 24/09/2025
Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

Lo mejor de la moto

Vehículos diferentes y divertidos
Polivalentes y ecológicas
Precios razonables

Lo peor de la moto

Demasiado pequeña y algo nerviosa (Zero XB)
Para enduro necesita más autonomía (Zero XE)
Variabilidad de ayudas a la compra según CCAA

Zero Motorcycles ha dado un paso significativo este 2025 con la presentación de la nueva gama X-Line, compuesta por dos modelos eléctricos orientados al off-road ligero, con un claro enfoque en accesibilidad, ligereza y disfrute. Los dos modelos se llaman XB y XE, y se diferencian por sus prestaciones, homologación y tipo de uso, aunque comparten ideología. Para ponerte al día de sus características técnicas, te remito a lo que publicamos de ellas en enero 2025 con la información “estática”.

Hablando con mi buen amigo Sergi Mejias, responsable de comunicación de la marca americana en nuestro país, me comentó que la gama X-Line forma parte de una iniciativa de Zero que denominan “All Access”, cuyo objetivo es introducir una serie de motos eléctricas nuevas, cuyo precio se encuentre por debajo de los 10.000 dólares o su equivalente, de esta forma hacer que la movilidad eléctrica de aventura/off-road llegue a un público más amplio y sea más accesible.

Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

Zero XB y XE: así son

Ambos modelos son bastante diferentes pero comparten su filosofía y ciertos elementos tecnológicos, como los modos de conducción (Eco, Standard, Sport), control de tracción desconectable, pantalla TFT de 2,4 pulgadas, batería extraíble, luces LED, asistente de arranque en pendiente o sensor de inclinación (se detienen cuando la moto se cae al suelo).

Empezaré por la pequeña XB, pensada para quienes necesitan algo compacto, ligero, útil en ciudad o caminos suaves y sobre todo con homologación tipo ciclomotor. Se puede conducir con el carnet AM correspondiente a partir de los 15 años, o por supuesto con cualquier otro tipo de carnet de conducir a partir de los 16 años. Aunque está limitada por ley a 45 km/h, el motor rinde 10 CV con 373 Nm de par, el chasis lo forma un ligero entramado de tubos soldados de aluminio que acogen el motor y la batería.

El basculante también es de aluminio, los frenos de disco en ambos ejes y curiosamente las ruedas son de 19 pulgadas tanto delante como detrás. La horquilla es invertida de 195 mm de recorrido y totalmente regulable y el amortiguador trasero proporciona 176 mm de recorrido y también es totalmente regulable. El asiento está situado a 832 mm del suelo, pesa 63 kg en orden de marcha, y declaran una autonomía media de 75 km... pero depende mucho del modo de conducción, nuestro ritmo de marcha y orografía del terreno. El tiempo para una carga completa es de 3 horas en un enchufe convencional. El precio es de 4680 euros a los que hay que descontar las ayudas ofrecidas en cada comunidad autónoma.

Por su parte la XE está pensada para una utilización off-road más serio, pudiéndose comparar en cuanto a tamaño, homologación y peso con una moto de 125 cc. El motor rinde 20,1 CV con 635 Nm de par, el chasis también es de aluminio, pero en este caso más grande, robusto y bien reforzado y el basculante, del mismo material es largo y ligero. Los frenos son de disco en ambos ejes de 240 y 200 mm delante y detrás respectivamente, mordidos por pinzas de dos pistones y las ruedas de medidas típicas todoterreneras: 21” delante y 18” detrás.

La horquilla es invertida es más robusta, con 210 mm de recorrido y totalmente regulable y el amortiguador trasero, igualmente ajustable, con 185 mm de recorrido. La altura del asiento es de 900 mm del suelo, pesa 101 kg en orden de marcha, declaran una autonomía media de 100 km, pero también depende mucho del modo de conducción, nuestro ritmo de marcha y orografía del terreno. El tiempo para una carga completa es de cinco horas y media en un enchufe convencional. El precio es de 6715 euros, también a descontar las ayudas ofrecidas en cada comunidad.

Nos ponemos el traje de faena y vamos al Rocco‘s Ranch

Los responsables de Zero, junto con los especialistas del Rocco’s nos habían preparado un trazado ideal para nuestras motos. Con subidas y bajadas, no demasiado empinadas, estrecho en algunos puntos y muy virado en general, con algunos saltos y una meseta intercalada que pusieron a prueba mis viejos recuerdos de Motocross.

Lo cierto es que cuando llegamos teníamos una moto de cada para cada uno y además una Zero FX Trail (la moto de campo que utiliza el Seprona), por si queríamos comparar su tacto y prestaciones con las dos X. Empecé como es lógico con la XB, pero te adelantaré, que tuvimos tanto tiempo de pruebas y di tantas vueltas al circuito, que daba igual con la que hubiera empezado...

A sus mandos el asiento es alto, pero no demasiado, con mi 1.69 m llego bien al suelo y tienes una buena perspectiva sobre los obstáculos y de pie sobre las estriberas la posición es buena y puedes colocar tu peso donde mejor convenga según el terreno. El motor es muy “eléctrico”, nunca mejor dicho y en principio lo probé en modo Sport, pero su respuesta me pareció demasiado inmediata, cambie a Standard y me gustó más. Acelera muy bien en las salidas de las curvas cerradas y en la única pequeña recta con curva rápida de derecha seguida de otra de izquierdas y un ángulo, llegaba al corte de 45 km/h. La XB me pareció un juguete, muy ligera y muy rápida de reacciones, quizás demasiado en la zona rápida y bacheada.

Pasamos a la XE y esto ya es una moto, más grande, con más empaque, más robusta y más pesada, pero en este circuito se desenvolvía a la perfección y es claramente más rápida que su hermana pequeña. Los baches y los saltos los superas con mucho más aplomo y seguridad y el motor empuja claramente más. También es más estable en las zonas viradas y bacheadas y los peraltes los abordaba con mucha más velocidad y confianza, sin duda gracias a la geometría y firmeza de su chasis, suspensiones y medida de sus ruedas.

Zero FX Trail

Un poco fuera del programa de la presentación en sí, también estaba presente una unidad de la FX Trail, la moto que utilizan algunos cuerpos de seguridad del estado como el SEPRONA y muchas policías locales de ayuntamientos en poblaciones rurales. No pude resistirme a dar unas vueltas con ella en “nuestro” circuito.

A modo de recordatorio, el motor de imanes permanentes sin escobillas arroja una potencia máxima de 44 CV, capaz de lanzar al conjunto hasta 140 km/h que se pueden alcanzar fácil y rápidamente gracias a los 106 Nm de par que entrega. Su batería de 7,2 kWh de capacidad permite alcanzar una autonomía máxima de 164 kilómetros en un uso urbano y para una carga completa en un enchufe domestico se necesitan algo más de 9 horas.

El chasis es una preciosidad fabricado en aluminio aeroespacial con el basculante del mismo material y suspensiones Showa totalmente regulables, con lo que el peso en orden de marcha está en unos contenidos 131 kilos. Personalmente, que a mí siempre me han gustado las enduro 250 dos tiempos, esta se asemeja muchísimo, y aunque el circuito se me antojaba muy pequeño, revirado y estrecho para esta moto, sin duda es con la que más a gusto me he encontrado.

Señalar que originalmente la transmisión final es por correa dentada pero para esta serie de Cuerpos del Estado le han montado una tradicional cadena, corona y piñón. Si estas interesado en una de ellas, su precio es de 14.135 euros (a descontar las ayudas de cada comunidad).

Conclusión

La gama X-Line de Zero me parece un acierto y ofrece dos vehículos lúdicos diferentes, pero ambos con su propia personalidad, que vienen a cubrir un segmento prácticamente nuevo. No te equivoques: la XB no es una bici eléctrica sin pedales, es una moto eléctrica pequeña, que puede hacer las funciones de vehículo ciudadano para jóvenes y no tan jóvenes. Y la XE es un salto hacia una moto eléctrica de enduro, del tamaño y capacidades de una 125 de combustión, con un rendimiento parecido en cuanto a velocidad y capacidades camperas, pero con una moderna tecnología eléctrica, muy fácil de usar y buenas prestaciones. Ambas firmadas por la calidad y tecnología de la marca americana Zero, que se ha esforzado para ofrecerlas a un precio realmente interesante.

Detalles de la moto

Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

La frenada es segura en los dos modelos, con sus discos de freno de diámetro muy bien elegido para cada uno, permiten detener la moto con seguridad y al mismo tiempo su modulación y tacto da confianza.

Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

Las baterías son extraíbles, un punto fuerte para la comodidad, poderla cargar en casa, sin necesidad de instalar cargadores especiales en ningún sitio.

Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

Ambas, en la maneta izquierda hay un gatillo para accionar el freno de estacionamiento, muy recomendable cuando aparcamos en cuesta.

Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

La altura del asiento es bastante contenida en los dos modelos, 832 mm y 900 mm, en la XB y XE respectivamente.

Zero X Line XB y XE: las motos eléctricas off-road de bolsillo

Las dos equipan control de tracción y modos de conducción, combinándolos se pueden adaptar a nuestro gusto las distintas condiciones del terreno que nos encontremos.

Motor

Tipo


Refrigeración


Potencia Máxima


Par Máximo


Cambio


Transmisión


Chasis

Tipo


Suspensiones


Frenos

Delantero


Trasero


Medidas y pesos

Longitud


Distancia entre ejes


Altura del asiento


Peso (lleno)


Capacidad del depósito


Neumáticos


¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados