Destacados:
Toni Elías padre fue un luchador. Quizás su mayor logro fue darnos al primer campeón del mundo de Moto2 de la historia, y uno de los pilotos legendarios del Mundial, su hijo Toni. Pero mucho antes que naciera, Toni Elías ya acumulaba 11 títulos de Campeón de España de Motocross y, de haber tenido más recursos económicos, el primer título de Campeón del Mundo de Motocross para un piloto español.
Quizás su espíritu luchador fue el mejor legado que le pudo hacer a su hijo, al que pundonor y ganas no le ha faltado nunca, habiendo competido en todas las categorías donde ha tenido mejores oportunidades.
Toni Elías se tomó muy en serio su proyección internacional, en 1979 hizo un plan de entrenamiento en Argentina en el que logró batir a Roger De Coster, uno de los mejores especialistas de la época. Derbi se fijó en él y le lanzó la caña, pero Elías, fiel a su marca Bultaco, siguió en la marca del dedo rampante durante este año con el compromiso de ser el acompañante de Harry Everts; pero Bultaco quebró y Elías tuvo que terminar la temporada con lo puesto.
En 1980 finalmente entra en Derbi y desarrolla la Derbi Cross, cuya mejor versión es esta de 1982.
La versión de 250 cc. fue fruto de la experiencia de Elías en competición con la tecnología de la época en la que destacaba el chasis de acero al cromomolibdeno, que se había aligerado al máximo, monoamortiguador trasero que se inspiraba en el Pro-Link de Honda con amortiguador White Power y suspensión delantera con las botellas de magnesio.
Como en todos los productos Derbi, donde la CRX brillaba era en la potencia de su motor que estrenaba un sistema de admisión por láminas y una potencia máxima de casi 40 CV a 8.000 vueltas.
Frente a la competencia el problema que tenían las motos españolas, primero Bultaco y luego Derbi, era el peso. Por ejemplo frente a las Husqvarna, que eran las motos a batir por aquellos primeros 80, la Derbi de Elías estaba sobre unos cinco o seis kilos por encima, algo que era muy importante en las motos off road.
Para hacerla más competitiva se probaron varias configuraciones en las suspensiones, con elementos De Carbon, Betor u Ohlins. El motor era muy agresivo y se intentó, modificando láminas, que la entrega de potencia fuera algo más suave. La moto entregaba su potencia máxima en una franja de revoluciones muy estrecha y a veces no era fácil de llevar.
Todavía se usaban frenos de tambor en las dos ruedas, en las últimas versiones también de disco, algo que limitaba mucho el tacto de la frenada, sobre todo en condiciones de humedad. La competencia ya venía apretando fuerte con frenos de disco y otras soluciones técnicas que para la fragilidad de las marcas españolas fue difícil de seguir.
Toni Elías, al dejar la competición, inició su singladura con una tienda de motos, ha sido monitor de motocross durante muchos años y mentor de grandes pilotos como Pablo Colomina, Javier García Vico y, por supuesto, su hijo Toni Elías; quizás su mejor versión.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 01/03/2022
Últimos podcasts