Motos Off Road con historia: OSSA Enduro 250 E73

Motos Off Road con historia: OSSA Enduro 250 E73

En 1973 OSSA fabricó una de las mejores motos de enduro de los años 70, una moto que conseguiría el título de campeona de España con Ton Marsinyach en 1974.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Juan Solo
Foto:
Manolo Torralbo
Publicado el 29/10/2021
Motos Off Road con historia: OSSA Enduro 250 E73

Todas las marcas de motos españolas de off road siguieron los pasos marcados por Don Paco Bultó que usaba la competición como el mejor banco de experimentación de sus productos. La llegada en 1964 a OSSA de Eduardo Giró, hijo del dueño de la empresa Manuel Giró, hizo que la marca buscase y desarrollase modelos que fueran competitivos en las pruebas nacionales e internacionales.

Los éxitos internacionales de OSSA con sus motos de off road llegaron pronto, porque en 1967 logró la medalla de oro en los Seis Días Internacionales de Enduro que se disputaron en Zakopane (Polonia) y dos medallas de oro en el Campeonato de España. En 1969 llega la primera versión comercial de la OSSA Enduro, una moto que deriva directamente de las unidades que se usaban en competición y que tiene su punto culminante en 1973 con la E73.

OSSA en estos primeros años 70 decidió centrarse más en la producción de motos de off road, sobre todo por la gran demanda que tenía en los pedidos de Estados Unidos que dejaban mejores dividendos a la compañía. En Estados Unidos las OSSA Enduro se las denominaría Pioneer.

El modelo de 1973 mejoraba considerablemente las prestaciones de las motos precedentes, gracias a los cambios que se introdujeron en admisión y escape, con un carburador Amal de 32 mm. (antes un IRZ de 29). También ampliaba el tamaño de sus tambores, mejorando la frenada. La moto daba una potencia máxima de 28 CV a 6.800 rpm., frente a los 25 de la anterior versión. La caja de cambios era de cinco velocidades y el encendido electrónico Motoplat.

Motos Off Road con historia: OSSA Enduro 250 E73

El voluminoso escape, con una rejilla de protección, es otra de las señas de identidad de la OSSA Enduro E73. El chasis tipo doble cuna se combinaba con una horquilla telescópica delantera y doble amortiguador atrás y el conjunto pesaba 96 kilos. El chasis era prácticamente idéntico a la de la versión precedente, lo mismo que el conjunto depósito y asiento o la carrocería.

La OSSA Enduro E73 daría como fruto el título de Ton Marsinyach en el Campeonato de España de 1974. Justo este año pasaría a tener un motor más grande, de 350 cc y la franja del depósito en azul y tendría una “hermana pequeña” de 125 denominada Enduro Phantom 125 desarrollada a partir de la Phantom 125 de motocross.

OSSA abandonó la denominación de Enduro para sus motos de todo terreno y pasaría a denominarlas Super Pioneer, una moto derivada de la campeona de España y orientada a un uso más tranquilo, y las Desert, que se lanzarían también en 1974 y que irían orientadas hacia los más que querían una moto más deportiva.

Además de por sus éxitos deportivos la OSSA Enduro se hizo famosa por la escena de la película de Terence Hill y Bud Spencer, “Y si no, nos enfadamos” en la que representa una suerte de justa medieval a los mandos de esta moto. Se ha quedado como imagen para nuestra galería de escenas míticas del cine y la moto.

La moto que veis en las fotos ha sido completamente restaurada por Manolo Torralbo (sólo hay que ver la foto de cómo estaba la OSSA Enduro cuando la compró), una persona muy activa en el off road de la zona centro, colaborador de la revista Piloto de los años 90, creador de la agencia Trial Press y que actualmente está haciendo, con mucho esfuerzo, un pequeño museo de motos y de ¡equipamiento de off road! del que os detallaremos más información.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados