Prueba | YAMAHA WAVE RUNNER Y SUPERJET 2021

No, no nos hemos equivocado de elemento. Hoy os enseñamos una gran alternativa al enduro y mx para los meses de verano.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Chema Calleja
Foto:
Yamaha
Publicado el 07/10/2020

Os acercamos de la mano de Yamaha toda su nueva gama 2021 de motos de agua y nos introducimos en la especialidad del jet ski. Un verdadero crossover de la moto de campo, que nos ayudará mucho a mantenernos en forma y será un gran sustituto al enduro y mx durante los meses de verano.

Primera experiencia

Cuando nuestros amigos de Yamaha nos ofrecieron probar las nuevas motos de agua 2021, no lo dudamos ni por un instante. No somos unos expertos para nada en estas motos, pero cómo sabéis todo lo que tenga un motor nos vuelve locos, la idea sonaba muy bien y siempre había tenido muchas ganas de probar un jet ski. Probar motos de agua es algo habitual que la mayoría de los que hacemos enduro hemos experimentado, pero el jet ski es diferente. Siempre hemos oído lo exigente que es, lo difícil que es mantenerse en pie y los muchos mitos alrededor de estas motos.

Sin dudarlo, nos desplazamos a Holanda, a la ciudad de Tiel dónde rodeados de lagos y los famosos canales de los Países Bajos pudimos probar toda la gama de Yamaha en un entorno privilegiado. Por suerte el tiempo acompañó y para colmo pudimos disfrutar de el día más caluroso de los últimos 6 años en la zona.

Prueba | YAMAHA WAVE RUNNER Y SUPERJET 2021

Gama para todos los gustos

La gama de motos de agua de Yamaha es enorme, y nosotros sinceramente no somos para nada entendidos en este mundo por lo que no os vamos a aburrir con novedades y aspectos técnicos. 14 de los 15 modelos son motos de ir sentado, comúnmente llamadas Wave Runner.

Estas se dividen en tres familias, las EX, son la familia de entrada, y habitualmente los modelos que se comercializan en el segmento de alquiler, el cual copa casi el 90% de las ventas y horas de navegación en nuestro país.

La segunda familia, es la denominada Cruising. Motos como la VX y la FX, con motores más potentes, mejores acabados, mayor capacidad de carga, y hasta tres pasajeros.

La última familia y la que a nosotros nos atrajo más, ya que son las que utilizan en las diversas competiciones, es la denominada Racing y dentro de ella, está la GP de ir sentado y el Superjet, la única de ir de pie.

Nueva era

Todas las motos de agua de Yamaha tienen motorizaciones de 4 tiempos, con motores de 3 y 4 cilindros, desde 1050 hasta 1800 cc, tanto aspirados cómo sobrealimentados. Ésto acaba de cambiar, ya que el Superjet era un superviviente y montaba motor de 2t hasta el pasado año. Es por ello que la mayor novedad para esta temporada es que el Superjet se ha rediseñado por completo desde su concepción hace más de 30 años.

YAMAHA WAVE RUNNER Y SUPERJET 2021

Dentro de la gama de ir sentado, tuvimos la oportunidad de probar la VX con motor TR1, la VX Cruiser con motor 1800 aspirado y finalmente la GP con el 1800 Turbo. Las 3 motos son muy divertidas y enseguida te haces con el control con facilidad. Con el primer modelo, las sensaciones son muy agradables. Con potencia suficiente para que sea divertido, y una manejabilidad sobresaliente. Alcanzaba una velocidad de unos 70km/h.

El segundo modelo compartía el mismo casco, pero con un motor más lleno y se notaba desde el principio. Las aceleraciones eran más rápidas y al salir de los giros la moto avanzaba con gran facilidad, este modelo alcanzaba unos 85 km/h de velocidad punta, más que suficientes para hacer que la adrenalina corra por nuestras venas con facilidad.

Cómo hemos dicho estos modelos VX tienen un carácter Cruiser, sin aspiraciones de competición pura, están dotados de todas las comodidades como control de crucero, marcha atrás en el mando izquierdo, espejos, pantalla a color e incluso altavoces en algunos modelos, pero con unas muy buenas sensaciones deportivas en todos los casos.

La GP 1800 HO, era el plato fuerte del día, ya que es la moto tope de gama en el segmento de las Wave Runner. Su motor de 250cv es una verdadera bestia que ofrece sensaciones parecidas a una moto de velocidad. La GP no es una moto para principiantes y todo ocurre muy deprisa encima de ella. Las aceleraciones son fulgurantes, las reacciones del casco instantáneas y las velocidades estratosféricas, alcanzando 118 km/h en nuestra prueba. Además dispone de Auto Trim para este año que ajusta la inclinación de la turbina automáticamente para ayudar a frenar y acelerar al salir de las curvas. Una especie de control de tracción que hacía de la GP un misil que siempre se mantenía en plano tanto en recta como en curva y del que no fuimos capaces de sacar ni una pequeña parte de su potencial.

YAMAHA WAVE RUNNER Y SUPERJET 2021

Todas estas motos son impresionantes y las habilidades de una moto de ruedas, se podrán extrapolar fácilmente una vez nos acostumbramos a que siempre que queramos girar, hemos de tener el acelerador abierto. Cualquiera puede disfrutar de ellas con un mínimo de experiencia y esto hace que sean super divertidas.

Además ahora en España podemos conducir todas estas motos con el llamado “titulín” que sirve para llevar barcos de hasta 6 m, e incluso remolcar hinchables con ellas.

La verdadera moto

Pero la que para nosotros ha sido la verdadera moto de esta prueba, y con la que más hemos disfrutado es el Superjet. Para este año deja de lado el veterano motor bicilíndrico 2t y 701 cc para adoptar el novedoso motor tricilíndrico 4t TR1 con 1050 cc e inyección. Ahora el Superjet cumple con todas las normativas anticontaminación, y se puede matricular sin problemas.

Todo en él es nuevo, el casco, el manillar, el motor, la turbina. La verdad, para el que no ha visto uno nunca, es un artefacto, que más que una moto se podría considerar una piragua con manillar, o un SUP a motor.

YAMAHA WAVE RUNNER Y SUPERJET 2021

Y es que pese a tener poco que ver con una moto, requiere de mucha habilidad que luego sí que  podremos extrapolar a la moto de campo. Con el Superjet al contrario que el resto de motos de la gama, no podemos estar montados encima de él en parado. Es tan estrecho que si no estamos en marcha volcará con mucha facilidad. Montar en él no es fácil ni desde el inicio, y estábamos un poco perdidos ya que no sabíamos ni por dónde empezar.

Afortunadamente, Yamaha invitó a la presentación a Nacho Armillas, el mejor piloto de Jet Ski español de todos los tiempos y nada menos que dos veces Campeón del Mundo de la especialidad. Nacho no dudó en darnos unas clases rápidas y estar pendientes de nosotros en todo momento lo que hizo la experiencia mucho más sencilla.

Nos pusimos el neopreno y rápidamente estábamos impacientes por probar si seríamos capaces de pilotarlo de pie. La salida ha de hacerse de rodillas en la moto. La forma más fácil para nosotros era desde la orilla con un pie en el suelo. Arrancábamos el motor y nada más comenzar a andar subíamos la otra pierna.

YAMAHA WAVE RUNNER Y SUPERJET 2021

Si algo requiere el pilotaje de un Jet Ski es equilibrio. La posición de los pies es clave y en cada momento han de estar en el sitio adecuado. Si pisamos dónde no debemos el Jet volcará instantáneamente, por lo que siempre hemos de estar pendientes de ese reparto de peso. Es una labor muy complicada, por que al contrario de una moto, aquí no nos podemos agarrar con las piernas. Todo el esfuerzo lo hacen los brazos y eso hace que se ejercite el tren superior de manera muy notable.

El pilotaje de un Superjet tiene una técnica que en algunos aspectos podría parecerse al motocross. Los pies no han de ir paralelos sino que debemos adelantar el pie del interior de la curva en cada giro y retrasar el otro, muy parecido a cuando sacamos la pierna del interior en una rodera. Además el pie del exterior ha de hacer fuerza para que la moto gire, igual que cuando cargamos peso en el estribo para conseguir grip. Además, en las rectas hemos de dejar las piernas sueltas, para absorber las olas, igual que en unos whoops.

Con estos pequeños trucos que nos dio Nacho, poco a poco fuimos cogiendo el equilibrio y en la tercera ronda y tras una decena de galletas a lo largo del día, pude disfrutar mucho del Super Jet. Podíamos hacer los giros con gas, comenzamos a modular la velocidad, acelerando en las rectas y frenando en la entrada a la curva, y pudimos hasta hacer nuestras primeras tumbadas, que es una de las sensaciones más divertidas que hemos vivido.

YAMAHA WAVE RUNNER Y SUPERJET 2021

Sin duda, el Superjet es algo que engancha mucho, y que al requerir de cierta habilidad nos hará ejercitar todos los músculos del cuerpo. Es una especialidad que nos ha encantado y nos ha parecido mucho más interesante y segura que las más populares motos de ir sentado. Aquí la velocidad es mucho más baja y no hay tanto riesgo para obtener sensaciones más intensas.

Ahora entendemos porque muchos de los pilotos profesionales de MX usan esta especialidad como complemento a sus entrenamientos. El ejercicio del equilibrio es enorme y el riesgo de lesión bastante pequeño. Además si tenemos en cuenta que en España no se puede practicar Enduro en los meses de verano debido al riesgo de incendios, el Superjet puede ser una magnífica manera de mantenernos en forma.

Todo el que tenga una moto de campo debería probar una vez en la vida el Superjet, y si es tan afortunado cómo para tener un sitio dónde practicarlo cerca de casa no es ninguna tontería plantearse la compra para entrenar en verano. Con Yamaha no nos confundiremos en cuanto a calidad ni fiabilidad, y unido a que la última versión duró casi 30 años con muy pocos cambios, si de algo podemos estar seguros es que si compramos un nuevo Superjet, no se nos quedará antiguo en una larga temporada. ¡Nosotros ya estamos ahorrando para uno!

Relacionados

Texto:

Chema Calleja

Fotos:

Yamaha

Publicado el 07/10/2020