Quads: historia de un éxito, un derrumbe y un nuevo resurgir

Quads: historia de un éxito, un derrumbe y un nuevo resurgir

Hace 15 años los quads batían récords de ventas en España, pero luego casi desaparecieron. Como respuesta a la nueva movilidad que llega, los quads vuelven.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Roberto Ruiz
Foto:
Marcas
Publicado el 27/08/2021
Quads: historia de un éxito, un derrumbe y un nuevo resurgir

Los quads han vuelto. Vinieron, triunfaron, se fueron y ahora, más de una década después, aparecen de nuevo para pronto volver a ser vistos por nuestras calles y caminos. Estos vehículos de cuatro ruedas han sido queridos, defendidos, criticados y olvidados en un breve periodo de tiempo. Pasaron de la gloria al ostracismo en un abrir y cerrar de ojos. Pero ahora, y gracias al apoyo de las marcas que siguen creyendo en ellos, vuelven a escena para demostrar que no fueron una moda pasajera.

Hace unos 15 años tanto los quads como como los ATV se convirtieron en un auténtico fenómeno de ventas. Da igual para qué se utilizasen, el caso es que todo el mundo quería tener uno. Algunos los veían interesantes para moverse por su pueblo, otros para ir a trabajar, muchos para pasear por la montaña, unos para ir a la playa, otros para disfrutar del off road y ponerse perdidos de barro, e incluso también para desplazarse por la finca o realizar tareas agrícolas. El caso es que los quads y los ATV de pronto pasaron a ser los “vehículos para todo” y eso hizo disparar sus ventas. Aunque de aquello, a pesar de que supusiese un verdadero “boom” comercial, ya casi ni nos acordamos.

Pero los quads y los ATV están aquí de nuevo, y para tener claras sus características no está de más recordar algunos conceptos. Tanto quads como ATV tienen cuatro ruedas y un manillar, eso ya lo sabemos, pero mientras que un quad es un vehículo deportivo, con tracción en el eje trasero, un ATV es un “all terrain vehicle” (un vehículo todoterreno) con tracción 2x4 o 4x4. Por lo que los quads, al ser más ligeros, suelen utilizarse como vehículos de ocio, y que los ATV, al ser más robustos y ofrecer capacidad de carga, muchas veces se emplean como herramientas de trabajo. Dicho lo cual, legalmente, un quad que pese menos de 350 kilos es considerado un cuadriciclo ligero y por tanto necesitaremos un permiso de conducir de al menos la clase AM o A1, A2, A o B, mientras que para los no ligeros (de 350 kg para arriba) lo requerido es el carnet B. El mismo que si se matricula como vehículo especial.

Quads: historia de un éxito, un derrumbe y un nuevo resurgir

La fiebre de los quads, su momento dorado

En 2005 se matricularon cerca de 45.500 unidades. El ritmo de venta en España significaba que por cada cinco motos se vendía un quad, y eso era muchísimo. Todos teníamos un conocido que tenía un quad, si no lo teníamos nosotros mismos. Y cuando hablamos de quads nos referimos también a los ATV, que en muchos casos resultaron más interesantes incluso para quienes querían sacarle un aprovechamiento práctico a su vehículo.

Hubo marcas que revolucionaron el mercado de los quads y los ATV con productos que levantaban verdaderas pasiones. Una de ellas fue KYMCO y por méritos propios. Por ejemplo, el KYMCO KXR 250 fue un líder de ventas indiscutible, el primer quad para infinidad de usuarios al ofrecer una relación calidad/precio/equipamiento indiscutible. Luego llegaron otros modelos como el Maxxer 300, el MXU 300 o incluso el MXU 50, destinado a los aficionados más pequeños.

Desde Japón tampoco se quedaron atrás y el mercado español se vio animado con modelos como el Suzuki LTZ 400, una referencia mundial si hablamos de superventas, los Kawasaki KFX 450 y Kawasaki KFX 700, de corte más radical, los Yamaha Raptor y Yamaha YFZ 450 R, muchas veces elegido para el mundo de la competición, o los Honda TRX 400 u Honda TRX 450, un modelo que tuvo sus orígenes ya a mediados de los años 80.

Estos son solo algunos de los protagonistas que marcaron el mercado de las cuatro ruedas con manillar en su momento de mayor apogeo, una época dorada en la que todo era de color de rosa para los quads y los ATV. Tan buena que incluso durante años hubo revistas especializadas dedicadas específicamente a ellos. Pero todo iba bien… hasta que llegó el gran batacazo.

El gran desplome, de la noche a la mañana

Todo era alegría y felicidad para los quads hasta que de repente… todo se acabó. Fueron varias causas las que motivaron el derrumbe del mercado de los quads y su éxito fue tan fugaz que quedaron en el recuerdo como una moda pasajera. El número de quads se disparó y ni las leyes estaban preparadas para gestionar su circulación ni muchos usuarios eran conscientes de lo que tenían entre las manos. Primero aparecieron ordenamientos medioambientales que prohibieron su circulación en muchas zonas y áreas protegidas, y después llegó la convalidación del carnet A1 con el B de coche, lo que hizo que muchos que en su momento se planteaban un quad de pronto vieran con mejores ojos una moto de 125 cc. A eso, además, hay que sumarle la mala fama que los quads se ganaron por culpa de unos cuantos negligentes.

El mercado de los quads y los ATV cayó más del 90% en solo cinco años. En 2010 apenas se vendieron 3.866 unidades según ANESDOR. Y cada año era peor que el anterior, en 2013 fueron solo 1.356 unidades y en 2014 se tocó fondo con 904 matriculaciones en toda España. Con estas cifras parecía que los quads estaban condenados a extinguirse y aunque las principales marcas siguieran ofreciendo modelos en sus catálogos raro era que alguien se fijara en ellos.

Pero ahora, unos 20 años después de que irrumpieran con fuerza en nuestro mercado, los quads vuelven a levantar la cabeza, a reclamar nuestra atención y a exponerse como una interesante alternativa de movilidad.

Ya está aquí el resurgir de los quads

Parece que el viento vuelve a soplar a favor de los quads. Las cosas están cambiando y su segmento empieza a tenerse mucho más en cuenta que hace unos años. Vuelven a ser considerados como los vehículos más interesantes para desplazarse en el medio rural, pero también vuelven a verse en muchas zonas urbanas donde facilitan los movimientos a cada vez más usuarios.

El año 2020, a pesar de todo, cerró con un importante crecimiento en las ventas de quads por segundo año consecutivo. Y la previsión es que el mercado siga creciendo en los próximos años. Eso los fabricantes lo están viendo y el mercado se vuelve a animar con opciones de todo tipo y totalmente puestas al día.

Yamaha tiene en su catálogo opciones de sobra para cumplir con las necesidades de cualquier tipo de usuario. Entre sus quads vemos desde el pequeño YFZ50 hasta el poderoso YFM700R SE, pasando por el exclusivo YFZ450R SE, o los Grizzly o los Kodiak si lo que buscamos es un ATV. Kawasaki, por su lado, sigue apostando por sus Brute Forze 300 y Brute Force 750 4x4.

Pero quien acaba de mover ficha y ha puesto en escena nuevos modelos totalmente renovados y con ganas de comerse el mundo ha sido KYMCO. Ya el año pasado anunció que en 2021 pondría en el mercado tres nuevos modelos de quads con el fin de "recuperar en dos años el liderazgo de este mercado off-road, el mismo que le otorgó su primer gran reconocimiento de marca a comienzos de este siglo", según explicó Carlos Wang, director general de KYMCO España en su momento.

Para darle de nuevo oxígeno al mundo de los quads KYMCO ha lanzado una nueva gama MXU con todo lo necesario para volver a revolucionar el mercado. Los primeros en llegar fueron los KYMCO MXU 300 y el MXU 700, recientemente presentados, y hace tan solo unos días apareció el MXU 550 para poner un término medio entre ambos. El KYMCO MXU 300 es la opción ligera, compacta y ágil de todos ellos. Cuenta con un motor monocilíndrico de 271 cc y 21,8 CV a 7.500 rpm, un conjunto de 220 kilos de peso y un equipamiento que incluye cabrestante y bola de remolque de serie. Por su lado, el KYMCO MXU 700 es el más poderoso de los nuevos ATV de la firma taiwanesa. Tiene tracción 2x4 y 4x4, pesa 373 kilos, monta un monocilíndrico de 700 cc y 46,6 CV de potencia a 7.500 rpm, y cuenta con frenos ABS y EPS, dirección asistida, cabrestante y bola de remolque. Tanto en uno como en otro el diseño se ha cuidado especialmente para mostrar una imagen imponente y robusta, y como siempre los precios se han cuidado tanto como sus líneas, con 5.599 € para el MX 300 y 11.899 € en el caso del MXU 700. Y para terminar, el KYMCO MXU 550, que con el mismo tamaño y mismas capacidades off road que su hermana mayor, cuenta con un gran equipamiento de serie y está disponible en color azul en la red de KYMCO por un PVP de 8.499 €.

Y la cuestión es, visto lo visto ¿Será este regreso de KYMCO al mundo de los quads el empujón que necesitaba el sector desde años atrás? Eso esperamos, aunque solo el tiempo nos lo dirá.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados