Rieju MR 300

Prueba Rieju MR 300: Más por menos

Llega la nueva gama MR 2021 de Rieju, siglas históricas de la marca, que vuelven a tomar protagonismo en el Enduro 30 años después, ofreciendo motos equipadas con componentes de primera y con el precio más competitivo del mercado.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Chema Calleja
Foto:
Rieju
Publicado el 31/07/2020
 Rieju MR 300

Lo mejor de la moto

Precio
Suspensiones
Frenos

Lo peor de la moto

Altura asiento
Peso
Consumo

Rieju es una de las marcas más exitosas y con mayor solera de la industria española de la motocicleta, y además es la última superviviente en un mercado cada vez más competitivo. Riera y Juanola S.A. fue fundada en 1942 en Figueres -Girona-, donde mantiene su sede, y su principal mercado históricamente han sido los ciclomotores y motos de pequeña cilindrada. Son míticas la Drac, MR, MX o la actual MRT, motos de Off Road de tamaño adulto, pero con motores de 50cc que han sido el sueño de los adolescentes de varias generaciones.

Tras la compra de GasGas por KTM, Rieju adquirió el triste honor de ser la última marca cien por cien española en funcionamiento desde su fundación, y aprovechando la operación de venta, se hizo con la línea de motos de Enduro de su “vecina”, la cual no le interesaba al grupo austriaco.

Herencia GASGAS

Esto es algo que casi todos sabréis, pero es importante remarcarlo. La Rieju MR 300 2021, es la GasGas 2020 con otra decoración. La MR hereda toda la tecnología de la antigua EC, con la única diferencia del color negro en carrocería, chasis y basculante. Los componentes que hacían de la EC una moto de primera calidad, como las suspensiones Kayaba y los frenos Nissin, se siguen montando en la Rieju, pero con un aliciente añadido, su precio es 550€ más barato.

Normalmente no hablamos del precio de las motos hasta el final porque creemos que hay antes muchos otros aspectos que finalmente nos hacen decidirnos por una moto u otra, y porque no había tanta diferencia entre marcas, hasta ahora. Rieju ha marcado un PVP de lanzamiento de la MR 300 de 7499€ hasta final de año. Si la comparamos con la 300 2T más vendida del mercado, la KTM EXC TPI es 2200€ más barata que la versión Standard y 3200€ que una Six Days.

El ahorro es muy considerable y es que una moto cuesta casi un tercio menos que la otra. Con este dinero podremos pagar la licencia, comprar neumáticos, gasolina, una equipación completa y aún nos sobrará dinero para recambio y gastos de la temporada. Para los que compiten, es una diferencia que ya es cómo para pensárselo.

 Rieju MR 300

Estirpe endurera

Las siglas MR son unas de las más conocidas para los que vivimos la década de los 90. La Rieju MR 80 competición y la Rieju Marathon fueron dos motos míticas de la marca, y eran unas de las mayores superventas entre los adolescentes y pilotos de Enduro. Su polivalencia era brutal, tanto que mucha gente usaba esta moto a diario y los fines de semana competía con ella. Además, cosechó buenos resultados en las carreras con un subcameponato de Europa de 80 a manos de Francesc Rubio en los 6 Días de la Cerdanya celebrados en Catalunya.

Por ello en Rieju han querido recuperar estas míticas siglas en la que es su primera moto de Enduro de gran cilindrada. La decoración ha sido elegida por los seguidores de la marca en redes sociales y combina los colores negro y rojo, con una estética similar al resto de modelos de la marca. Una pena que no hayan recuperado los colores verdes de las Marathon, pero la versión Pro que se presentará en agosto, similar a la GP que ofrecía GasGas puede que nos sorprenda a los más veteranos.

Carácter Racing

Pero vayamos al turrón, ¿cómo va la moto? Pues exactamente igual que una GasGas 2020. Esto es algo que para nosotros es bueno porque es una de nuestras motos favoritas. La moto tiene un tacto racing nada más subirnos, primero por su motor, vivo, enérgico y que transmite vibraciones al piloto, a veces más de las que nos gustaría. Es una moto “orgánica” que se siente “con vida” y ofrece reacciones rápidas y precisas, tanto de motor cómo de chasis o frenos.

Las suspensiones son de lo mejor del mercado, monta material Kayaba en ambos trenes, no como otras marcas que sólo montan la horquilla, y se sienten con un tacto racing pero sofisticado y preciso. No son blandas, pero tampoco duras, tienen un tarado muy equilibrado, que funciona muy bien en zonas rápidas, cronos y baches de todo tipo absorbiendo los impactos fuertes con una eficiencia pasmosa. Es difícil hacer tope pero se consigue si te lo propones.

Este tacto, gustará mucho a pilotos de mayor nivel o más pesados, pero los de nivel más bajo o los que prefieran hacer mucha piedra y zonas lentas, quizá las sientan duras. En zonas de piedra hay que sujetar el manillar y mantenerla por la trazada, no es difícil, pero requiere de más esfuerzo que con otras motos de tarado más blando de suspensiones.

La Rieju ofrece una buena posición de conducción con un manillar y puños Neken, embrague hidráulico Magura y frenos Nissin. Estos elementos son de mucha calidad y hacen que ponerse a los mandos de la MR sea un placer, por la suavidad y tacto de las manetas o por la comodidad de los puños.

El asiento se nota firme y plano con buen agarre, pero es una moto alta si la comparamos con otras de la competencia. Esto, para mí que mido 1,84, no es algo malo, al contrario, es una de las cosas que hace que esta moto sea de mis favoritas. Su altura, hace que no me cueste tanto ponerme de pie y sentarme a lo largo del día, con el considerable ahorro de energía que eso conlleva. Además, la transición entre de pie y sentado se hace muy fácil, y en ambos casos la posición es correcta. Otras motos son más bajas, pero luego montan el manillar a la misma altura que la MR, lo que hace que no tengamos buena posición en la entrada en curva cuando vamos sentados, y si bajamos el manillar, iremos doblados al ir de pie. En la Rieju el equilibrio en este aspecto nos parece muy logrado.

Sobre el motor, aunque hemos dado unas pinceladas sobre él, es el mismo que montaba la GasGas en los últimos 10 años. Es un motor duro, fiable y probado, con una respuesta lineal y unos bajos llenos. En altas es donde peor se encuentra, pero ofrece una estirada muy digna para una moto de Enduro. Uno de los mayores problemas de este motor ha sido el arranque eléctrico y su fiabilidad, pero en Rieju ya han realizado cambios y ahora monta una tapa de encendido con un rodamiento, y el motor monta un bendix diferente que elimina los problemas del pasado. Sigue ofreciendo doble mapa de potencia, con una opción lluvia muy marcada y que limita bastante la potencia, lo que puede ser muy útil en zonas resbaladizas.

La única pega que le podemos poner a este motor es la autonomía. En estado de serie es una moto gastona, con la que se pueden hacer unos 80kms sin que entre la reserva como mucho. Con algunos cambios de carburación se puede aumentar hasta 100km pero no conviene afinar tanto pues en zonas rápidas podríamos gripar el motor. La mejor solución para esto es montar un Smartcarb como hicimos en nuestra moto de pruebas, algo que podéis ver en nuestra web y Youtube. Era una opción cara, pero ahora tenemos más margen al ser más barata que una GasGas y podría ser una opción muy interesante para esta moto.

Para terminar nos falta hablar de los frenos Nissin. Monta una bomba antigua, la misma que las últimas Honda CR, pero aun así el tacto y la potencia son sobresalientes si los comparamos con cualquier moto actual. La Rieju se detiene fácilmente y con mucha precisión. La maneta ofrece mucha potencia y de forma directa, esto puede gustar o no, lo que es seguro es que requiere de un poco de adaptación si vienes de una moto “europea” con Brembo o Magura que son más progresivos.

Conclusión

La nueva MR 300 pinta muy bien sobre el papel, pero aún nos falta la guinda al pastel. Y es que en Rieju han querido ir un paso más allá con su nueva gama MR, y será la primera marca de motos de Enduro que ofrezca la posibilidad de configurar nuestra moto online antes de pedirla. Al igual que en el mundo de los coches donde podemos elegir entre diversas opciones de colores, llantas, accesorios, la nueva MR será personalizable antes de compararla.

Podremos elegir entre decoraciones, manillares, manetas, fundas de asiento, añadir piezas especiales como cubrecárter más grande, cubremanetas… y hasta una opción muy interesante que están barajando, que es ofrecer la moto con distintos tarados de suspensiones. Además, todos estos extras serán a un precio muy competitivo porque sólo se nos cobrará la diferencia de la pieza especial con la de serie y no el precio completo.

La MR 300 estará disponible a final de agosto y la gama se ampliará con el resto de modelos que también estaban disponibles en GasGas. Habrá una MR 250, y una MR 300 Pro, similar a la GP de GasGas. También estará disponible la Ranger, que hereda el mismo nombre, y es una versión de excursión de menor precio con componentes menos punteros. Estará disponible en versión 200cc y 300cc.

Sin duda la MR 300 es una gran opción para practicar Enduro al mejor precio del mercado. Con una moto personalizable, que podremos recoger en cualquiera de los cientos de puntos de venta de la marca en todo el país, armada con los mejores componentes y con el recambio garantizado, ahora el Enduro de calidad está al alcance de todos con un magnífico precio de lanzamiento de 7499€ hasta final de año.

Detalles de la moto

Rieju MR 300

El motor de la Rieju tiene una fiabilidad y respuesta probadas a lo largo de los años. Para 2021 se ha mejorado el arranque eléctrico.

Rieju MR 300

Las suspensiones Kayaba tienen tacto y firmeza en un solo conjunto que hará las delicias de los que les gusta rodar en cronos y senderos rápidos.

Rieju MR 300

Nissin monta los frenos que detienen a la MR 300 en un suspiro. Dispone de discos NG de 270mm delante y de 220mm detrás.

Rieju MR300

La decoración tiene como color predominante el negro, con carrocería, chasis y basculante en el mismo color.

Rieju MR300

Componentes de calidad adornan la moto cómo el manillar y puños Neken, Llantas Excel, embrague Magura, el cubrecárter y cubremanetas de serie o los neumáticos Michelin.

Motor

Tipo

Monicilíndrico 2 tiempos

Refrigeración

Agua

Potencia Máxima

ND

Par Máximo

ND

Cambio

6 velocidades

Transmisión

Por cadena

Chasis

Tipo

Espina central en acero al cromo molibdeno en aluminio

Suspensiones

Horquilla KYB 48mm AOS / Amortiguador Kayaba 3 vías

Frenos

Delantero

Pinza y bomba Nissin con disco NG de 270mm

Trasero

Pinza y bomba Nissin con disco NG de 220mm

Medidas y pesos

Longitud

ND

Distancia entre ejes

1.480mm

Altura del asiento

960mm

Peso (lleno)

105kg

Capacidad del depósito

9,8L

Neumáticos

ND

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados