Destacados:
Ser mecánico de un equipo de categoría mundial no es una tarea fácil. Estos son los profesionales que dedican horas y horas de trabajo para que algunos de los mejores pilotos del Campeonato del Mundo de Motocross alcancen sus objetivos.
Hacia el final de la temporada 2020, el promotor del mundial de motocross, Infront Moto Racing, se sentó con varios mecánicos de los mejores equipos del paddock para conocer sus rituales antes de la carrera, sus estrategias, sus herramientas imprescindibles y cómo es un día típico para un mecánico. Hoy, es el turno de Bart Dirkx, el mecánico de Jorge Prado en el Red Bull KTM Factory Racing.
¿Cuáles son los elementos imprescindibles en tu mochila antes de salir a pista?
"Las herramientas que necesitas para hacer algo rápido en la moto en caso de que el piloto tenga una pequeña caída, cosas que puedas arreglar en 2 minutos. Como una palanca doblada, el tapón del depósito... Luego siempre tengo un recambio de tapón de plástico, algún pañuelo de papel, algo de combustible, sobre todo para las carreras de arena, porque siempre estamos al límite con la cantidad de combustible"
¿Cuál es tu herramienta favorita o más utilizada?
"La llave dinamométrica es mi favorita. Así me aseguro de que todos los tornillos están en su sitió, aunque tengas un buen tacto con todos los tornillos de la moto, ¡con la llave dinamométrica no te puedes equivocar!"
¿Qué importancia tiene la preparación del camión de carreras antes del inicio de las mismas?
"Es muy importante, porque hay que saber exactamente dónde están todas las piezas de recambio. Tienes que ser capaz de entrar en el camión, abrir el cajón y encontrar inmediatamente las piezas que necesitas incluso sin pensarlo. Creo que es muy importante que los mecánicos carguen el camión por esta razón, por eso siempre quiero estar en el lugar cuando cargamos el camión, así sé exactamente dónde están todas las piezas y estoy seguro de que todas las cosas que necesito están allí".
Utilizas muchas palabras clave en el pitlane. ¿Hay alguna estrategia detrás de ellas?
"Sí, sobre todo cuando estás con un piloto tras varios años empiezas a entenderte incluso con pequeñas señales. No tiene que ser una frase, sólo una palabra clave básica que usas siempre. Incluso la forma en que le miro o la forma en que muevo mis manos o mis dedos en el pitlane, él sabe exactamente qué hacer. Así que es muy importante mantener siempre esas mismas palabras clave y el feeling que tengo con mi piloto".
¿Cuál es tu rutina del “día normal” frente a un día de carrera?
"El día de la carrera empiezo con un café. Luego descargo las motos y todas las cosas del camión, las alfombras, las herramientas... Después, aunque no sea necesario, vuelvo a comprobar todos los tornillos, lleno el depósito y hago las comprobaciones generales que hay que hacer en la moto, pero lo más rápido que puedo. Al final vuelvo a revisar la mochila, aunque ya lo haya hecho el día anterior. Compruebo que tengo los marcadores del pit board, algún pañuelo de papel, algunos papeles, básicamente todas las cosas que debes tener en el pitlane. Para mí esto es normal, y hago todas estas comprobaciones incluso sin pensar en ello".
"Luego, en un día normal, cuando vamos al taller, dividimos completamente la moto en todas sus partes, comprobamos todas las piezas que hay que cambiar y limpiamos todas las demás. Esto lleva mucho tiempo y realmente hay que estar concentrado y ser preciso para obtener el mejor resultado".
Ser mecánico es algo más que cuidar la moto. ¿Estás de acuerdo en que a veces hay que apoyar también al piloto desde el punto de visto psicológico?
"Sí, eso es muy importante. No significa que entrenemos juntos, pero él pone toda su confianza en mi trabajo. Cuando sale a la pista y hace saltos de 30-40 metros con la moto, significa que todo debe estar adecuadamente. Pasamos mucho tiempo juntos y realmente confiamos el uno en el otro. Es como en el ejército, la gente que pasa mucho tiempo junta tiene una conexión real; eso no significa que tengamos que estar al teléfono todos los días o que hablemos todo el tiempo... Si tiene un problema, me lo cuenta, sobre todo porque soy mucho mayor que él y sabe que puede confiar en mí, lo hablamos y encontramos una solución".
¿Tienes algún ritual antes de la carrera con Jorge?
“Una cosa que le gusta a Jorge es poner los dos pies en los estribos en la salida, esto es para que se sienta más tranquilo y relajado. Cuando estamos en la línea de salida, siempre me quedo en el lado opuesto del silencio y le digo "vale Jorge, puedes poner los pies en la moto" y él pone los dos pies en los estribos y enseguida está mucho más tranquilo y todo listo".
¿Qué significa ser el mecánico de un campeón del Mundo?
"Para ser sincero, para mí no cambia nada porque ya he hecho este trabajo durante muchos años, es excepcional y a todo el mundo le gusta, pero para mí no es lo más importante. Me gusta mucho este trabajo, así que pongo el mismo empeño en trabajar con un piloto que acaba 10º en el Campeonato del Mundo y ahora con Jorge, que ha ganado el Campeonato del Mundo, para mí eso no supone ninguna diferencia".
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 23/02/2021
Últimos podcasts