Destacados:
Convertirse en Campeón del Mundo de Enduro Youth no es tarea fácil y el deporte español está de celebración. El joven Sergio Navarro ya posee el título en su haber y todo apunta que los próximos años nos va a seguir dando alegrías.
Queríamos conocerle más y mejor y por ello contactamos con él para hacerle esta entrevista. Desde el primer momento se mostró accesible y, derrochando amabilidad, nos respondió así a las preguntas que teníamos preparadas para él.
Comencé a montar en moto muy temprano, a la edad de tres años.
Mi primera moto fue una Puch que compartía a medias con mi hermano Alejandro.
Empecé a competir con ocho años. Pude haber comenzado antes, pero a mi madre le daba miedo y tuvo que pasar un tiempo hasta que accedió.
Sí, la recuerdo perfectamente. Fue en 2009, en Almodóvar del Río, provincia de Córdoba, para el Campeonato de Andalucía en 65 cc. La recuerdo con mucho cariño. Recuerdo que estaba contento de cómo iba; hacía lo que me gustaba y si no recuerdo mal, en la primera manga hice un quinto puesto con dos caídas incluidas. En la segunda manga gané, firmando finalmente un tercer puesto. La verdad es que bastante bien para ser una primera carrera.
Mi objetivo era mejorar en cada carrera e intentar alcanzar la victoria. Recuerdo que por aquel entonces tenía mucho pique con mi hermano, tenía un nivel muy similar, entrenábamos juntos y hacíamos los mismos ejercicios. Y mi sueño por aquel entonces era ser Campeón del Mundo, eso sí, de MX, que era lo que hacía, sueño que viró en el momento que me pasé al Enduro.
La importancia y ventajas de comenzar pronto es que, primero, cuentas con más años para progresar, entrenar y mejorar. Segundo, cuando comienzas pronto tienes mucho menos miedo, estás más loco… Soy de la opinión que comenzar a edad temprana es mejor para cualquier piloto.
Mi vida no ha cambiado mucho, sigo siendo el mismo de siempre. Sin duda conseguirlo ha sido muy bueno, ahora conseguir patrocinadores será más fácil para sufragar los gastos.
En la actualidad trabajo como diseñador gráfico de adhesivos para moto en un concesionario de motos Husqvarna que pertenece a mi familia. El año pasado para mí era de locura, trabajaba, estudiaba, entrenaba, corría… por eso tuve que dejar los estudios de grado superior de electromecánica en mi segundo año. Al competir en el mundial tenía que ausentarme por semanas y mis profesores no ayudaron a cambiar las fechas de los exámenes y lo perdí. Fue ahí cuando decidí dejar los estudios, ponerme a trabajar y concederle más tiempo a la moto.
Mi día a día consiste en trabajar hasta las 16 pm. Después voy al gimnasio y los miércoles, sábados y domingos quedan reservados a la moto. Entreno por la provincia de Sevilla, pero también voy a Huelva o Cádiz a hacer MX. Sigo entrenando codo con codo con mi hermano.
Cuando las carreras se acercan, el entrenamiento cambia y por las mañanas también meto algo de cardio.. Mi vida, podemos decir que es apretada y con muy poco descanso, pero es lo que toca.
En cuanto a la vida personal, soy un chico normal, me gusta desconectar y salir con mis amigos los fines de semana, aunque no siempre puedo porque me gusta tomármelo en serio. Es cuando llega el final de año donde ya no hay carreras, cuando me relajo más, salgo y disfruto.
En cuanto a gustos fuera del Enduro… Me gusta la bici y todo lo que tenga ruedas (risas…)
El año pasado me fracturé la escápula y también me dañé un nervio de la escápula contraria. Desde los Six Days de Portugal empecé a sufrir una lesión de musculatura. No tenía la fuerza que tenía que tener en el brazo derecho y si quería llegar a la temporada 2020 no tenía tiempo para operarme. Así que los días duros, con barro y siempre en secreto (nunca comenté nada en redes sociales, era un problema mío) lo pasaba realmente mal y me costaba. Pero recuerdo especialmente duro el último día de carreras en Portugal donde hubo mucha tensión y fue una montaña rusa de sensaciones.
Una satisfacción muy grande, es lo que se siente después de tanto tiempo de esfuerzo y trabajo. Empecé como un hobby pero cuando cumplí 16 años cambió todo y me lo empecé a tomar en serio. Y sin duda, estoy muy contento tras ser el segundo año disputando el mundial. Y aunque el primero iba con la intención de ganarlo, pequé de ingenuo, no tenía la experiencia necesaria, me lesioné la escápula entrenando, cuatro días antes del GP de Alemania. Volví demasiado pronto a subirme a la moto y eso me pasó factura hasta mediados de temporada que conseguí enderezar la temporada y firmé un muy buen final. Realmente no sé qué hubiera pasado si no me hubiera lesionado.
Antes de nada, quiero agradecerle a Iván toda su ayuda y en particular por haberme metido en el equipo de la federación. Aunque creo que estaba merecido y trabajé por ello, nunca está de más ser agradecido. En 2018, tanto mi hermano y yo nos quedamos fuera, pero en 2019 nos lo tomamos en serio para poder ser seleccionados y ese mismo año firmamos un quinto puesto haciendo en algunas carreras 5 Scrat, cosa que ningún piloto había conseguido con una 125cc. Sin duda Iván ha hecho una gran labor, nos ayudaba en los momentos más difíciles.
Sin duda, ha sido el momento más duro de mi carrera deportiva. Tras un buen comienzo, Pero tras ir a la última crono de la primera vuelta me desconcentré por el rally y empecé a pensar en el campeonato, a ver qué puesto tenía que hacer, perdí la concentración y tuve una caída fuerte. Afortunadamente, a mí no me pasó nada, pero cuando fui a por la moto el manillar estaba doblado, la caña de gas tenía un centímetro de recorrido y me entraron las dudas de cómo iba a terminar la carrera a falta de todavía dos vueltas. Tras llegar al punto donde estaba mi equipo, no pudimos cambiar nada y tuve que seguir con la moto como estaba. Cuando se lo dices a la gente, cómo estaba la caña, directamente no te creen.
Después vinieron otras dos caídas debido a este fallo mecánico. El uso de la moto se convirtió en una locura. Pero ahí vi que el primero solo me había metido 40 segundos en un tramo de casi 10 minutos y sentí que podía hacerlo. Fue ahí cuando llegué al paddock y aunque no pudimos cambiar el manillar sí que pudimos solucionar el problema de la caña y todo mejoró, remonté hasta el tercer puesto en la general y matemáticamente ya salía el triunfo del campeonato.
Pero la última vuelta me tenía reservado el auténtico desastre. En la segunda crono tiré por una trazada, que previamente me habían indicado que no era la mejor, y ahí caí a un río tras quedarme corto en un doble. Fue ahí cuando empezó mi desesperación, tuvimos que sacar la moto del río, tuve que sacar el filtro del aire de la moto, tuve que escurrirlo y todo dentro de la especial. No recuerdo bien, pero si no le di 50, 60 o 70 patadas a la moto para arrancar no le di ninguna. Por suerte la moto arrancó después de dos minutos de lucha. Al terminar la crono me desarmé, exploté a llorar, pensaba que había perdido el mundial, el primero me había sacado 2:40 min en esa crono y eso es mucho en la clasificación.
Llegué a la última crono sin ser campeón del mundo y tenía que remontar dos posiciones. Hubo intenciones de anular la última crono del día para que así yo no pudiera remontar y hacerme con el título, pero finalmente hice el tramo muy rápido, a un segundo del primero, adelantando así dos posiciones en la general y lo conseguimos. Sin duda, un final de infarto.
Si te digo la verdad, cuando me lo dijeron ni me lo creía. Tras todo lo ocurrido en el día parecía como si se tratase de un sueño y me reía pero no me lo creía. Me lo decía mucha gente insistiendo pero no lo terminaba de procesar, no era consciente de lo que había conseguido.
Empezar con tranquilidad, como un hobby, eso sí, cuanto antes mejor. Y sobre todo que disfrute sobre la moto, esto es clave. Si disfrutas es cuando vienen los resultados.
Mi próximo objetivo es pasar de categoría. Tengo mis dudas, no sé si pasaré a junior. En cualquier caso, mi objetivo es ganar el campeonato independientemente donde me metan, que puede ser en Junior 1 o Junior 2. Intentar ganarlo, ese es mi principal objetivo, pero soy consciente que se trata de una nueva categoría, con otra cilindrada y habrá que subir el nivel para ser competitivo. Mi objetivo que es ganar el título, si no es este año, que venga cuanto antes. Tengo claro que voy a lucharlo para estar lo más arriba posible en todo momento. En resumen, algo similar a la última temporada, cosechar victorias, podios e ir poco a poco para conseguir el título.
Desde enduropro le auguramos y deseamos lo mejor, no sin antes darle nuestra enhorabuena por lo conseguido, un Campeonato del Mundo no está al alcance de cualquiera. Gracias por todo Sergio.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 05/01/2021
Últimos podcasts