Moto1pro
Turismo: Los puertos de los Pirineos en moto

Turismo: Los puertos de los Pirineos en moto

Pirineos es un enclave donde se han lidiado grandes gestas ciclistas. Puertos de montaña míticos como el Tourmalet, Aubisque, Luz Ardiden o Hautacam... Pero en esta ocasión los recorremos en moto. Así es nuestra Etapa Reina.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor Foto
Alfredo Partida
Fecha16/11/2017

Hablamos de:

Turismo: Los puertos de los Pirineos en moto
Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor foto
Alfredo Partida

Fecha16/11/2017


Como toda buena aventura, este proyecto surgió tomando un café… La propuesta estaba clara, recorrer la ruta de los puertos del Tour de Francia por Pirineos pero… ¿Cuál sería la mejor moto para realizarla? El equipo de redacción comenzó a sugerir monturas pero yo lo tenía claro, desde hace tiempo quería ponerme a los mandos de la KTM 1290 Super Duke GT y para este viaje tenía la sensación que era la moto perfecta… Y no me equivoqué. Pedimos la moto al equipo de prensa de KTM y gentilmente nos proporcionaron una espectacular KTM Super Duke GT con maletas, asiento y puños calefactables y escape Akrapovic como opciones del catálogo de KTM Powerparts.

Turismo: Los puertos de los Pirineos en moto

Nos ponemos en marcha

Comenzamos nuestra aventura en el municipio de Aínsa. Al ser una ruta circular, es posible comenzar desde cualquier punto de la misma, pero nuestro centro neurálgico fue este bello pueblo de Huesca. Arrancamos en la carretera N-260 y nos dirigimos hacia la población de Fiscal. La previsión del tiempo daba lluvia durante el día, pero estos primeros kilómetros los realizamos con el suelo seco. Una vez llegado a Fiscal, encaramos hacia Broto y pasamos por el primer puerto de la jornada, el puerto de Cotefablo. Es un puerto muy revirado, estrecho, con muy buen asfalto y comenzamos a disfrutar de las cualidades dinámicas de la KTM. Su motor de 172cv declarados se comporta de modo excepcional, teniendo potencia de sobra en la parte baja del cuentavueltas, en medios así como estirando las marchas. Las curvas son de segunda y tercera velocidad y aprovechamos el cambio semiautomático para enlazar marchas sin desacelerar… ¡Woow! queé maravilla, llegamos a Biescas con una sonrisa de oreja a oreja dentro del casco.

Pirineos en moto

Encaramos la carretera A-136 dirección Francia y nuestro siguiente puerto de la jornada, el Portalet. Según nos vamos acercando a la frontera, el tiempo comienza a empeorar y antes de llegar a Formigal debemos parar a ponernos el traje de agua. Llueve bastante y la carretera está completamente mojada por lo que cambiamos la gestión del motor de nuestra KTM a modo Rain así como las suspensiones en modo Comfort. Estos ajustes consiguen que la entrega de potencia sea más dulce, mejorando la seguridad,  así como mayor suavidad en marcha. Coronamos el Portalet y comenzamos el descenso por la carretera D-934. La bajada del puerto, ya en Francia, la realizamos con cautela, es asfalto está delicado y en esta zona es común el paso de animales en libertad por lo que conviene ir con cuidado. Curvas lentas con alguna larga recta componen este puerto donde ya empezamos a ver ciclistas. Las deceleraciones son controladas y ponemos a prueba el equipo de frenos Brembo (Dos pinzas monobloque de cuatro pistones con montaje radial y discos de 320 mm) que equipa la GT. Su rendimiento es perfecto, teniendo potencia en cualquier situación y aun con agua, rindieron a gran nivel. El paisaje es espectacular y aun con niebla admiramos la naturaleza en estado puro. Estamos disfrutando pero... ¡aún queda lo mejor! 

Pirineos en moto

Avanzamos hasta el pueblo de Laruns y cambiamos de carretera hacia la D-918. El tipo de carretera sigue siendo similar, asfalto en buen estado, estrecha y mojada. Llevamos ya algunas horas con lluvia y decido subir el nivel de calefacción de los puños y me animo a accionar el asiento calefactable. La verdad que estos detalles de moto de turismo, al igual que el control de crucero, se agradecen, aunque para mi esta KTM tiene “más” de Super Duke que de Gran Turismo. Si, porque KTM ha hecho una GT a su manera “Ready to Race”, con motor, chasis y suspensiones dignas de cualquier deportiva de calle. De hecho con esta moto se puede ir muy rápido por carreteras secundarias pero a la par que con una gran seguridad.

Pirineos en moto

El Col d'Aubisque es nuestro siguiente objetivo, es un puerto de montaña situado a 1.709m, en el en la región francesa de Aquitania. Tiene el honor de ser la segunda montaña más visitada del Tour de Francia, nada menos que 47 pasos desde 1947, e incluso sus organizadores no dudaron en pagar el reasfaltado. Y aunque nota el paso de los años y sufre una alta precipitación durante el invierno, en general está en buen estado. Tiene un desnivel medio del 6,9% siendo las últimas rampas por encima del 8%. Nos ponemos a subirlo y sigue lloviendo… según avanzamos, la niebla comienza a ser más densa y tras 17 kilómetros alcanzamos la cima, pero casi no se puede apreciar el famoso homenaje al tour con la escultura de tres grandes bicicletas. Nuestra KTM sigue portándose de modo intachable, la frenada combinada con ABS logra que podamos frenar con firmeza sin sobresaltos y se complementa con el sistema MSC que regula la frenada en función de la inclinación.

Pirineos en moto

El próximo punto de interés es el Col du Soulor a 1.490m de altura. Este puerto de 20 km de longitud es muy estrecho y revirado, con curvas de segunda la mayor parte del recorrido. El asfalto está en peor estado, tiene zonas con gravilla suelta y no tiene mucha protección la carretera, por lo que hay que extremar la precaución. Coronamos la cima, hacemos las fotos de rigor y nos dirigimos hacia Argeles Gazosot. Desde allí se puede acceder a otro puerto mítico del Tour de Francia, Hautacam. De categoría especial, es un puerto con un desnivel medio del 7,5% pero lo dejaremos para otra ocasión, la ruta va a ser larga, más aún con las inclemencias meteorológicas. En ese momento me percato del consumo y veo que desde que recogimos la moto en Madrid el consumo es de 5,9 l, nada mal para una moto de más de 170cv. Cambiamos de carretera pasando de la D-921  a la D928 en Luz Saint Sauveur y nos preparamos para el puerto más esperado del día…

Pirineos en moto

Col Du tourmalet: La leyenda

Hay carreteras o puertos de montaña que todo motero debe subir una vez en la vida como el Stelvio en los Alpes y en Pirineos, ese es el Tourmalet. Es el paso montañoso con mayor altitud de los Pirineos franceses con 2.215m y las grandes hazañas ciclistas lo han encumbrado como el puerto por excelencia. Se subió por primera vez en 1910 en una etapa dantesca en la que el ganador de la etapa al entrar en meta llamó a los organizadores ¡Asesinos! debido a la dureza de la etapa. Es la cima con más pasos del Tour y su punto álgido fue en 2010 cuando se subió por ambas caras en el mismo día. Nosotros lo subimos por la cara occidental, teniendo una longitud de 19km y un desnivel medio del 7%. El asfalto está húmedo pero ha dejado de llover así que iniciamos el puerto con ganas. Los primeros kilómetros tienen tráfico denso pero enseguida nos zafamos de los coches y podemos abrir gas de nuestra Super Duke GT, una auténtica gozada poder disponer de potencia en bajos, medios y altos, el motor parece que nunca se acaba. Hay que tener cuidado con los ciclistas, ya que es un puerto muy transitado en esta época, así que pasamos el pueblo de Bareges con cuidado y empezamos a enlazar curvas. Esta primera parte son curvas abiertas, normalmente en tercera / cuarta velocidad y nos permite aprovechar la parte alta del cuentavueltas de la KTM. La verdad que abrir sin contemplación en asfalto mojado una moto de esta potencia es muy gratificante. Pero enseguida el puerto se empieza a revirar, curvas más lentas, curvas más cerradas, de 180º…. y mayor inclinación, los últimos kilómetros están por encima del 9%.

Pirineos en moto

Cada vez vamos disfrutando más, el comportamiento aquí de la KTM es intachable, parece que se haya desarrollado en esta zona de pirineos. Coronamos la cima a 2.115 m y la densa niebla nos deja admirar el bello paisaje, pero solo parcialmente. No podemos gastar mucho tiempo en fotos porque aún nos queda ruta de vuelta a casa así que seguimos por la carretera hacia Sainte Marie de Campan y encaramos el último puerto del día, el Col D’Aspin. Este puerto es divertido pero ya se nota que llevamos muchas horas en la moto. Aunque si es verdad que el paso de los kilómetros en la KTM se está haciendo muy llevadero y tan solo una pantalla con más altura hemos echado en falta en este viaje. Otro aspecto “mejorable” sería la capacidad de las maletas si se viaja acompañado, pero para un viaje de fin de semana para una persona cumplen perfectamente. El col D’aspin tiene curvas más rápidas, el asfalto en algunas partes está seco así que el ritmo se incrementa, pasamos por la cima y continuamos el viaje. Nos encontramos con la estación de esquí de Saint Lary, otro puerto para llevar marcado en la agenda, pero al no tener paso (la carretera se acaba en la estación) decidimos no subir y pasar por el túnel de Bielsa de vuelta a Aínsa. Esta parte es autovía, se nos ha hecho de noche y es que llevamos unas cuantas horas de moto.

Pirineos en moto

Llegamos a nuestro punto de partida con la sensación de haber disfrutado una barbaridad, la combinación de esta ruta con esta moto ha sido todo un acierto y tan solo nos lamentamos de no haber podido disfrutar aún más por la meteorología. Así que ya tenemos excusa para volver el próximo año...

Alfredo Partida
Twitter Instagram
Alfredo Partida

Motero desde la cuna con más de 20 años de experiencia en el sector, disfruto colaborando con el área editorial de Moto1Pro y EnduroPro

Twitter Instagram