Prueba trail chinas medias: CFMoto, Kove, Voge, QJ Motor y Zontes ¡frente a frente!
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
Creo que a la primera presentación a la prensa que asistí de una motocicleta china, fue en febrero del 2019 (Zontes T310) y la titulé “Una china en el zapato”, viendo lo que se les venía encima a las marcas generalistas tradicionales. El sambenito que tildaba a todos los productos fabricados en china como de baja calidad y que duran lo que tarda el vendedor en cobrar, creo que debemos aparcarlo definitivamente. China, con sus más de 1400 millones de habitantes es el gigante económico mundial, allí se fabrica de todo y de todo tipo.
En pocas palabras, las marcas chinas ya no son la sorpresa cutre de hace años, ahora presentan motos bien hechas, normalmente muy bien equipadas, precios agresivos y una red de concesionarios que crece y ofrece un buen servicio. De hecho, las marcas que hoy comparamos, se han colado en el top de matriculaciones en España en el presente año, ganando cuota frente a clásicas japonesas, europeas o americanas.
Nos hemos decidido por el segmento de las trail medias porque no hay duda que está en auge, son motos polivalentes aptas para ciudad, para viajar y para afrontar cualquier aventura. En cuanto a mis compañeros participantes a los que les doy efusivamente las gracias por su ayuda y gran labor, Víctor, Gustavo y un servidor somos profesionales del sector, especialistas en pruebas desde hace más de treinta años. Ana y Guillermo, además de buenos amigos, son expertos motoristas, viajeros incansables y propietarios de una larga lista de motos trail.

Nuestra comparativa: funcionamiento y protagonistas
Dice el refranero español que “las comparaciones siempre son odiosas”, yo discrepo, sobretodo en el tema motos, me encantan las comparativas, porque me dan la oportunidad de poder testar y valorar cada faceta de su funcionamiento y poder elegir mejor la moto que más me conviene para mi utilización. De hecho, me ha pasado muchas veces, pruebo un nuevo modelo durante “X” kilómetros y llego a una conclusión sobre ella. Pasado un tiempo pruebo un modelo similar de una marca competidora, hago prácticamente lo mismo y también explico mi opinión. Pasan dos o tres meses más y pruebo una tercera...
Pero si pruebo las tres o las cinco motos como es el caso en esta comparativa, en el mismo escenario y en las mismas circunstancias, bajándome de una y subiéndome en otra, las diferencias entre ellas las veo clarísimas y aprecio perfectamente las cosas que me gustan más o menos de cada una. Y esa es mi labor de hoy, transmitirte las diferencias y mis sensaciones al pilotarlas con objetividad.

Ojo, teniendo en cuenta que mi opinión es eso, absolutamente personal… y es posible que no coincida con muchos de vosotros. Mido unos 169 cm, y presto especial atención al motor y a la parte ciclo, me gusta tener potencia en el puño derecho, buena respuesta a cualquier régimen, mandos suaves, cambio con quick-shifter bidireccional preciso y rápido, suspensiones eficaces y a ser posible, regulables en todos sus parámetros, frenos con buen tacto, potentes, pero sobre todo dosificables. Que el chasis sea manejable e intuitivo, de reacciones predecibles, que transmita confianza y que el conjunto sea lo más compacto, ligero y dinámicamente eficiente posible.
Si además de todo esto, lleva llave keyless, doble cámara de grabación con disco duro de diez gigas, faros auxiliares, control de velocidad de crucero, siete tomas USB, radar de ángulo muerto, pantalla eléctrica, calefacción en el asiento, en los puños etcétera, me parece muy bien y es bienvenido. Pero si todo ello supone que la moto pese 30 kg más, yo ya no lo quiero. Bueno, no quiero hacer un texto que parezca la Enciclopedia Espasa, así que voy ya con cada una de las motos...

VOGE DS 800 Rally
De manera aleatoria le ha tocado empezar a la Voge DS 800 Rally, que forma parte del grupo Loncin, distribuida por el experto Grupo Onex valenciano, y creo que con ella han jugado la carta de “premium asequible”. Es una trail de espíritu off-road con motor bicilíndrico y técnicamente bien equipada (suspensiones KYB y electrónica Bosch), pensada para quien quiere prestaciones, versatilidad y look Dakar sin arruinarse; es una apuesta clara por imagen y valor, cuesta 7888 euros.
El motor es totalmente nuevo, de fabricación propia, de 798 cc y unas medidas internas de 84x72 mm con menos diámetro y más carrera que sus principales competidores, la potencia declarada es de 95 CV a 9.000 rpm. Su funcionamiento es bastante fino, suave y silencioso, empuja de forma progresiva y bastante lineal.

Las suspensiones son KYB regulables en todos sus parámetros y con 200 y 190 mm de recorrido delante y detrás, respectivamente. Los frenos los pone la prestigiosa marca Nissin con pinzas radiales y ABS que se puede desconectar, como todas las motos de esta comparativa, para cuando abandonamos el asfalto. Pero me parece importante reseñar que en su caso lo haces directamente con un botón al igual que el control de tracción. Esto es importante para cuando alternamos tramos de carretera y campo, y nos evita tener que «navegar» mucho por los botones del menú que a veces puede ser engorroso.
Personalmente su estética me parece una de las más bonitas de la comparativa, a pesar de que su cúpula, para mis 169 cm de estatura, me pilla justo el bisel superior en mi línea de visión y me resultó un tanto molesta. Si la moto hubiera sido mía lo habría solucionado cortándola 7 cm... El peso declarado es de 226 kg en orden de marcha.
Aspectos positivos: Estética acertada, calidad de ejecución, buen equilibrio entre carretera y campo. Aspectos negativos: La incómoda altura de la pantalla y una distancia libre al suelo algo escasa para off road.

KOVE 800 X
Vamos a continuar con la Kove 800 X, que tuve ocasión de probarla hace poco más de un año en su presentación a la prensa. Como has podido leer me gustó mucho, sobre todo en su faceta campera, que fue lo que probamos más a fondo en la completísima ruta por la Cornisa Cantabrica. Precio: 7899 euros.
Kove es una marca joven que distribuye en España el Grupo Motos Bordoy y se ha mostrado muy fuerte con la 800 X Pro, que aporta cualidades que ya te he comentado y aprecio de verdad. Los señores de Kove dan importancia en casi todos sus productos, a la relación peso/potencia, que se traduce en efectividad, eficiencia y diversión pilotándola. ¿De qué me sirve una moto muy potente si no la puedo manejar porque pesa como un mamut?

Quiero potencia, ligereza y manejabilidad, sin importarme que sus componentes sean los más lujosos y caros del mercado. Declaran 95 CV, 80 Nm de par y 190 kg en orden de marcha y eso para un servidor, es toda una declaración de intenciones, que las demuestra en sus enormes facultades dinámicas. En carretera va muy bien, pero donde de veras se destaca sobre sus competidores, es fuera del asfalto.
Aspectos positivos: Ligereza y efectividad, sorprendentemente divertida de pilotar en carreteras viradas y su enorme eficacia en campo. Aspectos negativos: Equipamiento básico (no lleva ni guardamanos) y su electrónica necesita una evolución.

CFMOTO 800 MT-X
Ahora le toca el turno a la CFMoto 800 MT X, creo que es la marca más veterana de las presentes, que conozco desde finales de los 80 y en estos años ha evolucionado mucho consiguiendo un importante músculo industrial. Seguramente la razón principal de este crecimiento, sea una política que prioriza una gran relación entre calidad, equipamiento y precio.
La 800 MT Explore llega cargada de electrónica de última generación: control de crucero, parabrisas regulable, radar de ángulo muerto, IMU, quickshifter… y un peso en orden de marcha declarado de 231 kg. Es la más cara de la comparativa, cuesta 9495 euros, pero visto lo que aporta y su comportamiento general, te puedo asegurar que es un precio excelente.

En conjunto resulta una moto completa y equilibrada que comparte con la KTM 790 Adventure prácticamente todos sus elementos, pues no hay que olvidar que CFMoto fabrica en China esta moto austriaca. La CFMoto 800 MT X va realmente bien en todos los terrenos, con una electrónica de primer nivel y una arquitectura gemela a su hermana austriaca, con el depósito de combustible en la parte inferior de 22,5 l y la posibilidad de aumentar su autonomía con un depósito adicional de 8 l en la parte trasera.
Las suspensiones firmadas por KYB son de primer nivel con 230 mm de recorrido delante y detrás. Los frenos con pinzas de cuatro pistones y anclaje radial son de la marca española J.Juan, tienen potencia y un tacto inicial suave, para su dosificación en campo.
El motor, clon del KTM, es una pieza fundamental, progresivo en bajos y medios y con una buena estirada final. Equipa cambio rápido sin embrague para subir y bajar marchas que me pareció que tiene un funcionamiento impecable, preciso y rápido.
Aspectos positivos: Calidad general y equilibrio en todos los escenarios posibles. Aspectos negativos: Es la más cara de la comparativa, pero vale hasta el último euro que pagas...

QJ MOTOR SRT 900 SX
La QJ Motor SRT 900 SX se encuentra bajo el paraguas del gigante chino Geely y juega una carta inequívocamente buena que es ofrecer mucho por un precio muy asequible. Presenta una gran apariencia, un motor bicilíndrico de 904 cc que entrega 95 CV con la posibilidad de limitarla sin coste a 47 CV para conductores del A2. Iluminación full LED, frenos con pinzas Brembo, control de tracción y ABS Bosch desconectables, suspensiones Marzocchi, control de velocidad de crucero, cambio de marchas con quickshifter, embrague antirrebote, cámara frontal, puños y asiento calefactables… Y además el seguro sin coste el primer año, 6 años de garantía de fábrica, kit de 3 maletas metálicas incluidas y un precio de 8699 euros, un verdadero chollo.
De línea es bonita, su equipación es increíble y evidentemente es la menos campera del grupo, como demuestra que es la única con llanta delantera de 19” (todas las demás montan 21”) y la que tiene la altura del asiento más baja y pesa con las maletas incluidas 257 kg. Evidentemente es la más turística del grupo, con cubremanos y un carenado que me ha parecido que es el que más protege del grupo.

Dinámicamente es la que menos va con mi estilo, pesa mucho (normal con todo lo que lleva) el motor no es demasiado fino de funcionamiento, más rumoroso y transmite más vibraciones que el resto.
Aspectos positivos: Sus virtudes turísticas y todo lo que ofrece por su precio. Aspectos negativos: La pata de cabra es muy insegura y el motor algo tosco de funcionamiento.

ZONTES 703 F
Y para terminar con nuestro quinteto, hemos dejado a la Zontes 703 F, marca que pertenece al grupo Guangdong Tayo, y parece que se ha especializado en propuestas tecnológicas elevadas y diferentes a todos sus competidores; la distribuye en España el Grupo Onex, como la Voge. Así vemos que la 703 F monta un motor tricilíndrico de 699 cc sobre un chasis de doble viga perimetral de aluminio que es toda una sorpresa en este tipo de moto.
Pero no solo es su mecánica la que se sale de la norma, su aspecto futurista no pasa inadvertido y he de confesar que al principio me sentí un poco escéptico, pero según fueron pasando las jornadas, me fue convenciendo. Su frontal resulta muy llamativo y como dice mi amigo Gustavo, por la noche, en mitad del campo, puedes pensar que acaba de aterrizar una nave espacial.
Tiene detalles curiosos como su semicarenado bien integrado con el frontal o la guantera portaobjetos con cierre centralizado del lado izquierdo, que tiene la misma forma que el silenciador del escape que va por el lado derecho. También llaman la atención la cantidad de botones que tiene la piña izquierda, hay tantos que a veces pulso el que no quiero, me imagino que será la falta de costumbre.

Comparado a sus rivales, el motor es más “eléctrico”, gira muy suave y con energía prácticamente desde cualquier régimen, si bien la transición de cerrar y abrir el gas es un poco brusca, cosa que ya aprecié cuando probé el modelo deportivo 703 RR, que equipa la misma base motriz y fuera del asfalto ese tacto incómodo del gas, se nota más.
En cuanto a equipación está más que bien dotada, con dos cámaras, frontal y trasera, la pantalla de instrumentación permite ver las imágenes captadas y guardarlas en tu dispositivo móvil mediante la conexión por Bluetooth. También incluye el asistente de cambio sin embrague, pero solo funciona en sentido ascendente y no es demasiado preciso.
Diría que esta 703 F, a pesar de su rueda delantera de 21” está más orientada a la carretera que al campo, por un peso que se va hasta los 236 kg y un recorrido de suspensiones de 180 mm, claramente menor que la mayoría de sus rivales. Su precio, la verdad es que también sorprende, 7992 euros, con el seguro incluido y 5 años de garantía.
Aspectos positivos: Su relación calidad-precio, su concepto y filosofía diferente. Aspectos negativos: Necesita una evolución en su electrónica.
Y la ganadoras es...
Las conclusiones son claras, y si has leído hasta aquí, habrás podido adivinar que, si buscas ligereza y buenas sensaciones off road y un comportamiento sorprendentemente eficaz y divertido por carreteras de montaña, la Kove está llamando a tu puerta. En el lado opuesto, si prefieres mucha equipación y confort para viajar con abundante equipaje, tanto solo como con acompañante, la QJ Motor es una excelente opción, ofrece mucho por el dinero que cuesta. Si te llama la atención una tecnología refinada, un motor eficiente, un comportamiento sin fisuras tanto en campo como en carretera, muy válida para viajar, con buena protección y el deposito inferior que además de mucha autonomía protege tus pies y piernas, sin duda tu moto es la CFMoto.
La nueva Voge ha sido un buen descubrimiento para mí. Una moto con un gran equilibrio, no desentona en nada, no es la que más brilla en ningún apartado especial, pero tampoco tiene defectos reseñables. Lo hace todo correctamente. Y la Zontes, parece que juega en otra liga con su motor de tres cilindros, pero no, es una trail tipo medio con todas sus letras, eso sí, más enfocada a la carretera que al campo, con muchas virtudes y aptitudes para viajar tan lejos como quieras, tanto solo como acompañado.

Pero ¡no te voy a dejar así! Quiero que sepas cuál ha sido, en mi humilde opinión y según mis preferencias, mi clasificación:
- El primer lugar se lo doy sin duda a la CFMoto 800 MT X
- El segundo lugar es para la Voge DS 800 Rally
- El tercer escalón es para la Kove 800 X Pro
- Y el cuarto y quinto puesto para las Zontes 703 F y QJ SRT 900 SX
Además te adjuntamos las tablas de especificaciones y valoraciones finales de los cinco probadores, para que veas que no todos coincidimos en nuestras opiniones...


La moto al detalle...
Galería de fotos
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados





