Destacados:
Para hablar de la historia de las motos de tres ruedas, nos tenemos que remontar al siglo XX, concretamente al año 1928 cuando la casa Moto Guzzi creó el primer modelo al que bautizó Ercole. Pero no fue hasta mucho más tarde, el 2006, cuando Piaggio sorprendió al mercado de la moto con un scooter con dos ruedas delanteras que permitían tumbar como si fuésemos en una moto normal de dos ruedas.
Incluir la segunda rueda en el eje delantero para que bascularan simultáneamente, logró incrementar la estabilidad para el piloto y la capacidad de frenado. Son un tipo de moto recomendable para conductores novatos ya que requieren algo menos destreza que las motos convencionales y ofrecen más seguridad al frenar.
Las motos de tres ruedas se dividen en dos grupos: la mayoría (Piaggio, Peugeot, Qooder etcétera) están homologados en la categoría L5e, la de los triciclos que se pueden conducir con carnet B de coche, algo para lo que tienen que cumplir ciertos requisitos. Anchura de al menos 46 centímetros en el eje delantero, contar con un pedal de freno que actúe sobre ambos ejes, disponer de un freno de estacionamiento y tener intermitentes que sobresalgan de la carrocería. También están aquellos de 125 cc que pueden ser conducidos con el carnet B de coche, si se tienen tres años de experiencia, o con el carnet A1 (Yamaha Tricity 125).
Por otro lado, están los homologados como motos que precisan tener el carnet A2 o A, como la Yamaha Niken, una deportiva que aprovecha la segunda rueda delantera para ofrecer más seguridad y aplomo a motoristas expertos.
MAPFRE Cuidamos tuMOTO te explica los pros y contras de este tipo de vehículo.
Si tienes alguna duda, en este vídeo te hablan en más detalle sobre las scooters de tres ruedas. Además, si eres Socio del Club de MAPFRE Cuidamos tuMOTO dispones de la sección de Videocursos, que se actualiza mensualmente, en la que aprenderás de forma rápida y amena conocimientos relacionados con el mundo de las dos ruedas.
Relacionados