Destacados:
En los años 80 y 90 los vientos del desierto motivaban a toda una generación de motoristas ávidos de aventuras. Las marcas italianas también eran conscientes de ello y replicaban con fuerza los modelos que venían de Japón.
Aprilia lanzó entre 1985 y 1994 su gama de Tuareg, una moto que hoy ha vuelto a la palestra con la nueva versión 660 recientemente presentada. La gama de motores de las Tuareg comenzaba con las versiones de 50 y 125 cc, motores de dos tiempos, las 350 y 600 con motores de cuatro tiempos y la versiones Rally con una filosofía más off road.
T1
Las versiones más pequeñas contaban con mecánica Minarelli y su aspecto bebía de las líneas estéticas de las motos que dominaban en las competiciones africanas.
La versión Wind englobaba los modelos de 350 y 600 y que apareció en 1990. Lo primero que llama la atención es que se parece muchísimo a la África Twin, tanto en las formas de sus plásticos, gama cromática, aleta delantera baja e incluso en la disposición del cuadro de instrumentos; sin duda estos italianos se fijaron bien en una de las maxi-trail de más tirón de la época.
A diferencia de la África Twin, la Aprilia Tuareg tenía un motor de un cilindro, cuatro tiempos y cuatro válvulas de origen Rotax, refrigerado por aire que ofrecía unos 46 CV de potencia. La suspensión era con una horquilla invertida con barras de 40 mm de diámetro firmada por la marca española Betor.
La Aprilia Tuareg no fue una moto de trail más nacida para competir contra las Honda Dominator, Yamaha Tenere o las Suzuki DR 650 con motores de un cilindro. Fue el paso necesario para una nueva generación de motos trail que vendrían a partir de 1993 con la llegada de la Aprilia Pegaso 650.
Durante todo este tiempo la marca de Noale estuvo trabajando con Rotax para tener su propio motor de un cilindro de nuevo cuño. Este nuevo motor, ya refrigerado por agua y con una culata de cinco válvulas daba ya unos poderosos 50 CV de potencia que dio paso a dos motos muy versátiles y ya con una propia entidad: La Pegaso y la primera BMW F 650, que sería el inicio de la gama de motos trail de media cilindrada alemanas. Ambas motos compartieron algunos elementos y filosofía.
La fiebre del trail contagió a otras marcas de motos italianas como Gilera, que competía con las Aprilia Tuareg Primero con sus XRT y más tarde con las más endureras y exitosas RC 125 y 600, estas últimas con el motor monocilíndrico de cuatro tiempos, refrigerado por agua que también daba vida a la renacida Saturno deportiva…
También la Aprilia Tuareg Wind disputó el Rally Dakar. Fue en 1989 con los pilotos Vinod B y Scott Freeman, ambos con motos de serie con las necesarias adaptaciones. El primero destacaba por ser uno de los pocos pilotos no oficiales que acabaron en el podio de una de las etapas especiales del Dakar, fue en 1986, y era todo un logro.
Las modificaciones para la Aprilia Tuareg Wind del Dakar fueron dotarla de un depósito de más capacidad, retoques en el motor para hacerlo algo más fiable y añadirle un radiador de aceite que lograse disipar algo mejor el calor de la mecánica Rotax.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 22/12/2021
Últimos podcasts