Destacados:
Hace unas semanas nos dejó tristemente Josep Rovira Paxau, para muchos el Antonio Cobas de las motos de campo. Paxau fue el responsable técnico de las Merlin, con las que lograría el campeonato de España en manos de Lluis Gallach, de Gas Gas y finalmente uno de los artífices del nacimiento de Sherco.
Paxau también apadrinó a algunos grandes pilotos, como al turolense Angel García, José Antonio Benítez, Juan Luis Lopez de la Torre o Xavi Vilalta.
A la sombra de Paxau nacieron muchos éxitos deportivos, pero los más sonados fueron los que se produjeron en 1993, 94 y 95, cuando algunos daban por acabada la trayectoria deportiva de Jordi Tarrés y que dieron como resultado que Gas Gas se convirtiera en la marca de motos de trial más popular del mundo. Motos para todos los públicos y que eran capaces de ganar el Mundial de Trial.
En 1993 Jordi Tarrés necesitaba un cambio de aires. Llevaba ya cuatro títulos mundiales con Beta y había desarrollado las TR35 de la que hablábamos hace unos números de EnduroPro, hasta convertirla en las Zero con ese espectacular chasis monocasco de aluminio Verlicchi. Ahora el reto era el de ser el primer piloto español con una moto fabricada en España que lograse el máximo laurel. Y Gas Gas era la marca indicada.
Gas Gas había solucionado sus problemas de juventud y de fiabilidad de algunos de sus componentes, y ahora ofrecía un producto muy fácil de pilotar y, sobre todo, con una mecánica muy bien puesta a punto por Paxau en el pequeño taller de Torelló.
El paso de la 327 todavía refrigerada por aire y con un chasis simple cuna a la primera 250, con chasis tipo Deltabox y refrigeración líquida fue de gigantes. La moto con refrigeración líquida debutó en 1989 en el Trial de Torelló (la patria chica de Paxau). Además del chasis contenía otros grandes avances como la horquilla invertida Foral en el prototipo, que se cambiaría por una Marzocchi en julio de 1990, cuando comenzó a comercializarse. El cilindro pasaría de tener una camisa de fundición a un recubrimiento de NIkasil, con admisión por láminas y carburador Dell’Orto.
La Gas Gas blanca pronto sufriría nuevos avances y recibió la denominación Delta, con una horrorosa decoración (verde y fucsia) y dos cilindradas: 327 y 250 cc. El escape, de aluminio, el basculante más ligero, una horquilla Marzocchi con algo más de recorrido y el amortiguador Boge trasero, con modificaciones realizadas por Paxau, fueron los ingredientes del despegue definitivo de Gas Gas en el Mundial de Trial.
Gas Gas con la Delta echó la casa por la ventana y presentó en 1991 un equipo formado por Andreu Codina, Amós Bilbao y Xavi Vilalta, el británico John Shirt y el belga Daniel Crosset. A finales de este año se presenta la Gas Gas Contact GT25, por fin con una decoración vistosa y equilibrada donde predominaba el rojo, admisión directa al cárter y embrague hidráulico que permitía que el piloto siempre tuviese la misma tensión en la maneta independientemente de la temperatura y fatiga de este componente.
Esta moto, desarrollada por Amós Bilbao, fue la que heredó Jordi Tarrés y la que lograría en 1993 el primero de los tres títulos de Tarrés con las motos de Girona. Las aportaciones de Jordi Tarrés harían que las Contact adquirieran las siglas JT y algunas mejoras, fundamentalmente en el chasis y basculante, ahora con forma de banana, que casi permanecieron invariables hasta la llegada de las TXT.
En 1996 Marc Colomer con Montesa tomó el relevo en la cima del trial mundial a Jordi Tarrés, un reinado efímero que daría pie al imperio de Dougie Lampkin y sus siete coronas, y al interregno de Takahisa Fujinami, tras el que se devolvería la corona nuevamente a Gas Gas con Adam Raga (2005 y 2006), un piloto que ya acumulaba mucha experencia en competición con los títulos Junior y de Europa en el año 2000.
Por su parte Paxau abandonó Gas Gas en 1998 para comenzar su nueva aventura en Sherco, junto con Marc Teissier y Andreu Codina. Una historia que nos reservamos para otro capítulo de estas clásicas del off road.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 30/11/2021
Últimos podcasts