Moto1pro
Emilio Scotto, viaje en moto más largo de la historia

Podcast Ep.3 | Emilio Scotto: 25 años del viaje en moto más largo (primera parte)

Cuando se han cumplido 25 años desde que el viaje en moto más largo de la historia concluyó, entrevistamos a su protagonista Emilio Scotto en un nuevo podcast.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Juan Solo
Autor Foto
Emilio Scotto
Fecha30/04/2020
Emilio Scotto, viaje en moto más largo de la historia
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Juan Solo
Autor foto
Emilio Scotto

Fecha30/04/2020


Conversamos con Emilio Scotto cuando se acaban de cumplir 25 años desde que terminó el, hasta ahora, viaje en moto más largo de la historia. Emilio viajó con una Honda Goldwing Interstate, una moto que le enamoró pero que quizás no fuera la más adecuada para un viaje de aventura como el que realizó. El periplo de Emilio Scotto lo recoge el libro Guinness de los Récords y repasamos todo el periplo en esta nueva entrega de los Podcast de Moto1Pro.

Emilio partió de su Argentina natal, desde Buenos Aires el 14 de enero de 1985 y regresó el 2 de abril de 1995, hace ahora 25 años. En esta entrevista nos cuenta cómo un día decidió dejar su trabajo e invertir el poco dinero que tenía, unos 300 dólares, en cumplir su sueño: visitar todos los países del mundo. A los pocos días fue desvalijado en Brasil, le robaron todo menos la moto y aprendió a que si no se buscaba la vida sería imposible la gesta.

A duras penas y trabajando para ganar lo suficiente para el siguiente tramo llegó a Estados Unidos donde su moto fue bautizada por el editor de una revista como la Princesa Negra y comenzó a publicar los primeros reportajes de su viaje.

Emilio Scotto alcanzó la fama gracias a los aficionados españoles

Pero no fue hasta que Emilio Scotto llegó a Europa cuando alcanzó la fama. Gracias a las carambolas de la vida entró en contacto con Javier Herrero y Claudio Boet directores de la revista Motociclismo que en 1987 decidieron comenzar a publicar sus reportajes y sus fotos con las aventuras... Luego vendrían también los reportajes de la Revista La Moto, también en España, a la que se sumaron otras del resto de Europa. El resto lo hicieron los aficionados españoles que enviaban cartas a la revista e hicieron que el viaje de Scotto se hiciera viral, en una época en la que no había Internet ni redes sociales, solo correo postal y las revistas que se mostraban en los kioscos.

Emilio Scotto con su Santidad el Papa Juan Pablo II

Emilio Scotto tuvo tres enfermedades graves, pilló la Malaria cuando atravesaba El Congo en guerra, fue secuestrado por piratas en Somalia y encarcelado seis veces; de la peor encarcelación fue liberado gracias a tener una foto con Diego Armando Maradona, del que se hizo amigo. Scotto y la Princesa Negra fueron bendecidas por su Santidad el Papa Juan Pablo II.

La Honda Goldwing no estuvo exenta de averías. Tras recorrer Africa la moto estaba echa añidos y con problemas graves en el motor. Fue en España donde encontró el lugar adecuado para hacer la primera gran revisión de la moto, gracias a Honda España y de Eduardo Bigas, presindente en aquella época. También le echaron un cable Christian de Rochefort en Madrid y Paco Montes, que por aquella época trabajaba para Honda España.

Vuelta al mundo de Emilio Scotto

En 1992 decide realizar su segunda vuelta al mundo

Emilio Scotto en 1992 regresó a Estados Unidos y se dio cuenta que se había dejado algunos países por recorrer. Volvió a ponerse manos a la obra y emprendió el segundo viaje que atravésó el Caribe, China, Mongolia, la Unión Soviética y Japón, donde fue recibido por Honda.

La entrevista que hicimos con Emilio Scotto fue tan extensa que hemos guardado un segundo podcast para los próximos días donde os contaremos qué pasó cuando fue recibido por Honda en Japón, lo que sucedió con la película que iba a rodar, el lanzamiento de su libro y qué opinión le merecen los viajeros en moto de la actualidad.

Juan Solo
Facebook

Juan Solo

Moto1pro
Juan Solo

Juan Solo

Desde que, a los 11 años apareció una Puch Minicross en mi casa, estoy vinculado al mundo de la moto. En 1988 comencé a colaborar en una revista nacional, aunando el periodismo y las motos. En 2000 comencé en el incipiente área digital de un medio especializado nacional, y auné, periodismo, las motos e Internet. En 2016 fiché por Moto1Pro y auné periodismo, las motos, Internet y un grupo de locos por las motos que son con los que comparto estas líneas. No se puede pedir más.

Facebook