Destacados:
La Bonhams Summer Sale de junio de 2024 pone a la venta interesantes clásicas de las que hemos seleccionado cinco unidades.
La casa de subastas Bonhams celebra la que denomina Summer Motorcycle Sale (Venta de motos del verano) donde se ofrecen algunas joyas que alegrarían el garaje (y la vida) de cualquier aficionado.
Los compañeros de bikeexif.com han estudiado el catálogo que presenta Bonhams para el estío de 2024 y de todo el material han escogido cinco motos muy especiales. Las cinco tienen en común su procedencia, todas son europeas…
En el mundo de los vehículos clásicos, conservar la moto original, sin inventos, es un aspecto primordial, aunque a veces hay excepciones aceptables. Como es el caso que nos ocupa. La Ariel Square Four MkII de 1957 que ves aquí monta un basculante y unos amortiguadores que no son los originales. Podemos hablar de una restomod que mejora el original sin que pierda su esencia. De acuerdo con los cálculos de Bonhams, la Ariel debería alcanzar un precio entre 13 000 y 19 000 euros.
Los más viejos del lugar recordamos haber visto alguna Benelli Sei en vivo. Alejandro de Tomaso decidió inspirarse en la Honda CB500 de cuatro cilindros. A partir de ahí se construyeron las Benelli 750 y 900 Sei. Otra de las señas de identidad fue la carrocería diseñada por Ghia.
De la Benelli 900 Sei se construyeron menos de 2000 unidades, pues la llegada de la Honda CBX1000 dejó a la italiana en un segundo plano. Los expertos de Bonhams estiman que se adquiera por una horquilla de precio entre los 12 000 y 15 000 euros.
La marca alemana tiene un ilustre pasado en las carreras dakarianas. La BMW R65 que ves aquí fue modificada al máximo: motor Scheck de 1020 cc, depósito Acerbis de ¡43 litros! Además de suspensiones WP (que en aquella época se llamaban White Power, un nombre con unas horribles connotaciones).
La moto ha estado parada más de 20 años y el motor no funciona. Por ello Bonhams estima que alcance un precio de 2000 o 3000 euros. Cuatro duros que nos permitirían tener una excelente trail de la época en la que estaba admitido, y hasta bien visto, hacer publicidad de tabaco y de revista eróticas.
En los años 50 del siglo pasado las Vincent eran las motos más rápidas del planeta. Tras las legendarias Series C, Phil Vincent quiso ir más allá con las Series D. Para ello se creó una carrocería de fibra de vidrio que cubría toda la moto y, al menos en teoría, protegía a los ocupantes de la suciedad del motor.
Las Vincent Black Knight y Black Prince no tuvieron éxito. Entre 1954 y 1955 solo se vendieron 200 unidades y en diciembre de 1955 la fábrica cerraba para siempre.
Bonhams estimaba que esta Vincent Black Knight de 1955 se vendería por un precio de entre 23 000 y 32 000 euros.
Esta no solo es la moto más moderna de las cuatro sino, al menos a nuestro juicio, la menos interesante. En 1995 Jacques Gardette fundó Voxan con el objetivo de ofrecer motos de gran calidad fabricadas en Francia.
Alain Chevalier, el reputado técnico del Mundial de Velocidad, diseñó el chasis y la compañía Sodemo Moteurs proporcionó los propulsores. A pesar de lo cual, la marca desapareció víctima de problemas económicos.
La unidad que ves aquí solo marca 3726 km y fue la Black Magic número 14 de las fabricadas. Perteneció al músico estadounidense Chris Cornell, fallecido a los 52 años. Los expertos estiman que la Voxan se venda por unos 9000 a 13 000 euros.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados