yamaha yzf 250

Prueba Yamaha YZF 250 2020

Os presentamos la nueva gama de motocross de Yamaha para 2020 en la que, además de renovar profundamente la Yamaha YZF 450, también se han centrado en la Yamaha YZF 250 2020.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Autor:
Chema Calleja
Foto:
Yamaha
Publicado el 28/08/2019
yamaha yzf 250

Lo mejor de la moto

Manejabilidad
Motor lleno
Tecnología

Lo peor de la moto

Freno trasero brusco
Precio
Peso

Para 2020, aunque no se trata de un modelo nuevo, Yamaha ha revisado todas las partes de la moto y se han cambiado muchas de ellas para hacer una moto prácticamente nueva, que es más fácil de conducir y de reacciones más predecibles. Ahora la Yamaha YZF 450 promete más potencia pero de una forma más controlada y con aceleraciones más lineales. Además, sobre el papel, su chasis es más estable y ofrece reacciones más nobles que nunca.

Para la presentación de todos los grandes cambios de la moto, Yamaha nos convocó en el mítico circuito Mundialista de Teutschental en Alemania. Allí pudimos disfrutar de una de las pistas más exigentes y técnicas del mundial, con todo tipo de terreno, desde barro pegajoso a un polvo digno del Paris Dakar. Además de la Yamaha YZF 450, también pudimos probar la Yamaha YZF 250, que no recibe cambios para éste año, y las versiones GYTR de ambas motos.

Antes de nada y cómo siempre os dejamos la lista de novedades de las nuevas máquinas de la marca de los diapasones:

Yamaha YZF 250: La eficacia probada

En el circuito es una moto muy cómoda, comenzando por su puesto de conducción, con unos mandos de tacto exquisito, sobre todo el embrague que tiene una suavidad y rapidez perfectas. La posición de conducción, es diferente a la Yamaha YZF 450 porque lleva montado el manillar en la posición más retrasada y es un poco más alto. Para nuestro gusto, es una posición un poco más natural pero carga menos peso delante y tenemos que forzar un poco más la postura en las curvas más planas. Es una cuestión de gustos, y por eso ofrece 4 posiciones en la que montar el manillar, en las que cada uno encontraremos el equilibrio perfecto para nosotros.

Las suspensiones Kayaba, es otro de los elementos muy característicos de las YZF. Y es que la horquilla con sistema SSS sólo la montan estas motos. Otras marcas montan Kayaba pero no con éste sistema, que sólo se puede encontrar en las motos de los diapasones gracias a un acuerdo de exclusividad entre las marcas. Proporcionan un tacto exquisito a la moto y son sensibles pero también muy resistentes a los topes. De hecho la Yamaha YZF 250 monta un muelle más duro, de 4,7Kg/cm en 2019, que funciona a la perfección en saltos pero quizá es un poco duro para los baches secos que tenemos en algunos circuitos españoles.

El motor, como os decíamos, es una maravilla en cuanto a potencia y par. Con una subida de revoluciones endiablada es de los mejores de la categoría. El cambio también es un elemento top de esta moto, preciso pero suave, es fácil de engranar y hace que encadenar marchas sea una verdadera gozada. El motor, con su potente empuje desde abajo, siempre nos saca de cualquier atolladero, y si queremos estirarlo, nos ofrecerá potencia disponible en toda la gama de revoluciones siendo un verdadero misil. Además al igual que años anteriores, disponemos del selector de mapas en el manillar que nos permite elegir entre dos respuestas de motor que podremos customizar con la App Yamaha Power Tuner, disponible para nuestro Smartphone. Muy importante recordar que el mapa 1 es con la luz apagada, y el mapa 2 con la luz encendida.

Yamaha es la única marca con este sistema y es realmente útil. Con él, aparte de que podremos configurar los mapas en un abrir y cerrar de ojos, nos muestra muchos parámetros de la moto que nos pueden ser muy útiles tanto para labores de mantenimiento, cómo para proteger la moto. Podemos ver las horas del motor, y predefinir límites para cambio de aceites, pistón o cualquier otra pieza que queramos controlar. También nos permite, ver datos de la moto en tiempo real, cómo la temperatura del motor, así podremos comprobar que todo funciona correcto y podremos saber cuándo nuestra moto está caliente con certeza. Ofrece datos de carga de la batería y también de temperaturas de los sensores de aire, diagnóstico de errores, y permite memorizar notas de cada circuito o configuración que hayamos usado para poder volver a cargarla si volvemos al mismo sitio.

En cuanto al chasis es el mismo del año pasado, y teniendo la nueva Yamaha YZF 450 frente a frente se notan diferencias. La Yamaha YZF 250es una moto muy manejable, con reacciones predecibles pero se nota algo rígida en el tren delantero. Ofrece buena entrada en curva pero hemos de hacerlo con decisión, si no, la rueda delantera no apoya con fuerza y podemos perder tracción. Es una moto que te pide atacar y es cuando mejor se comporta, la nueva 450 en cambio ahora tiene un carácter más amistoso.

Y si queréis leer sobre la Yamaha YZF 450, podéis hacerlo AQUÍ.

yamaha yzf 250

Preparación Yamaha YZF 250 GYTR

Además de los modelos standard también pudimos probar los exclusivos modelos GYTR basados en las motos oficiales de carreras de la marca. GYTR (Genuine Yamaha Technology Racing) es la división de competición de Yamaha y ofrece componentes de todo tipo para potenciar o mejorar la durabilidad de nuestra moto sin comprometer la fiabilidad característica de las motos Yamaha.

La marca GYTR aúna los departamentos de carreras de Yamaha a ambos lados del Atlántico. Siendo la parte americana la encargada del desarrollo de las piezas para las 4 tiempos y la parte europea -la antigua Rinaldi- la encargada de los kits para las motos de 2 tiempos.

Ofrecen kits de potenciación de motor y piezas especiales cómo llantas, embragues, manetas, asientos y todo lo necesario para convertir nuestra YZF en una moto factory. Desde la Yamaha YZ 65 hasta la Yamaha YZF 450 todos los modelos de Yamaha tienen su homónimo GYTR que podemos encargar en cualquiera de los concesionarios oficiales de la marca. En la prueba pudimos subirnos a la Yamaha YZF 250 GYTR.

La Yamaha YZF 250 GYTR fue la primera que probamos, y podemos decir que nos hemos quedado enamorados de ella. Equipada con el kit de culata, pistón de alta compresión y el escape Akrapovic, la mejora en la potencia es impresionante en toda la gama de revoluciones. El motor mejora su comportamiento desde abajo con una patada digna de un kit de 300cc, una transición a medios con una respuesta enérgica y llena, para culminar en una estirada rabiosa hasta el corte de encendido. Con ella todo es más fácil y vamos más rápido por todo el circuito. La salida de las curvas es donde más se nota la mejora, y el par que desarrolla la moto nos hace salir catapultados de las roderas.

La facilidad que tiene el motor para subir de revoluciones con el kit es pasmosa y si no estamos atentos del cambio llegaremos al corte de encendido con mucha facilidad antes de lo esperado. Cualquiera que quiera mejorar su Yamaha YZF 250 para competir ha de tener muy en cuenta este kit, que además se lo montarán en un concesionario oficial y con todas las garantías que ello conlleva.

Opinión Yamaha YZF 250 2020

Yamaha ofrece una de las mayores gamas de motocross del mercado. Desde la Pw50 hasta la Yamaha YZF 450 hay motos para todas las edades y gustos. Son el único fabricante japonés que aún dispone de motos de 2 tiempos, organiza la YZ cup y demás eventos a nivel local y Mundial, demostrando ser los únicos nipones que apoyan el motocross a todos los niveles con firmeza. Prueba de ello es su renovada Yamaha YZF 450, en la que no dejan de “darle al coco” para conseguir la mejor moto posible año tras año.

Su gama de 4 tiempos es única, con soluciones que ninguna otra marca adopta, y tecnológica, con la opción de ajustar nuestra moto con un Smartphone. Su fiabilidad y sus exclusivas suspensiones son unas de sus mayores bazas. Y para colmo su eficacia en carrera está probada, con el retorno de la Yamaha YZF 450 a lo más alto del pódium de MXGP en manos de Romain Fevbre, o en el AMA Supercross con Dylan Ferrandis, venciendo en su Yamaha YZF 250. Muy pronto, las nuevas Yamaha YZF 2020 estarán disponibles en vuestros concesionarios, y si queréis tener unas motos más equipadas aun, pero con todas las garantías de la marca, tenéis la opción de montar las exclusivas y eficaces piezas GYTR. ¿Qué más se puede pedir?

 

Detalles de la moto

yamaha yzf 250 detalles

La YZF250 sigue siendo la única moto de su clase que ofrece control de los mapas del motor mediante una App para Smartphone.

yamaha yzf 250 detalles

El motor de la YZF 250 tiene el cilindro girado e inyección Mikuni, es uno de los más potentes de la categoría.

yamaha yzf 250 detalles

La horquilla Kayaba SSS ofrece un buen tacto aunque los pilotos más lentos quizá la quieran ablandar ligeramente.

yamaha yzf 250 detalles

El arranque eléctrico llegó en 2019 y junto a la batería de litio hace que el arranque sea una delicia.

yamaha yzf 250 detalles

La YZF 250 monta llantas Excel de mayor calidad frente a las DID de su hermana mayor.

Motor

Tipo

Monocilíndrico


Refrigeración

Líquida


Potencia Máxima

kW (PS) @ rpm


Par Máximo

Nm @ rpm


Cambio

5 velocidades


Transmisión

Cadena


Chasis

Tipo

Doble viga de aluminio


Suspensiones

Kayaba SSS 48mm


Frenos

Delantero

Nissin con disco Braking de 270mm


Trasero

Nissin con disco Braking de 250mm


Medidas y pesos

Longitud

2.175 mm


Distancia entre ejes

1.475mm


Altura del asiento

970mm


Peso (lleno)

106 kg


Capacidad del depósito

6,2 Litros


Neumáticos

80/100 - 21 51M


Relacionados

Texto:

Chema Calleja

Fotos:

Yamaha

Publicado el 28/08/2019