Destacados:
La clave para un viaje seguro en moto es la coordinación, la comunicación y una postura adecuada. MOTO Club MAPFRE nos muestra cómo ser el pasajero ideal y disfrutar al máximo cada trayecto.
Viajar en moto como acompañante no consiste solo en subirse y sujetarse al conductor. Implica una serie de técnicas y actitudes que garantizan un trayecto seguro, cómodo y armonioso. La comunicación, la postura y la anticipación son claves para lograrlo.
La seguridad comienza con la equipación correcta. Un casco bien ajustado y homologado es indispensable, junto con guantes, chaqueta con protecciones, pantalones resistentes y calzado cerrado. La ropa debe ser cómoda y ajustada al cuerpo para evitar que el viento la haga incómoda o cause desequilibrios. Llevar mochilas pesadas no son recomendables, ya que pueden afectar la estabilidad de la moto.
MOTO Club MAPFRE hizo una campaña #NoLeLlamesPaquete… ¡Y cuídale! sobre la importancia de ir bien equipado tanto el conductor como el copiloto. Gracias al crash test realizado junto a CESVIMAP confirmaba que un accidente a 30 km/h puede tener serias consecuencias tanto para el conductor como para el acompañante. La equipación es clave para minimizar las consecuencias.
Antes de iniciar el trayecto, es esencial hablar con el piloto para acordar señales básicas que permitan comunicarse sin necesidad de hablar en movimiento. Señales con la mano o ligeros toques en el cuerpo pueden indicar incomodidad, necesidad de detenerse o cualquier imprevisto. También es útil conocer el recorrido, el tipo de carretera y la duración del viaje para estar preparados.
El momento de subirse a la moto debe realizarse con cuidado y coordinación. Lo ideal es hacerlo cuando la moto está detenida y el conductor tiene ambos pies firmemente apoyados en el suelo. Avisar antes de subir evita movimientos bruscos que puedan desequilibrar la moto. Una vez sobre ella, los pies deben permanecer siempre en las estriberas, sin tocar el suelo en las paradas, ya que esa es una tarea exclusiva del conductor.
Una vez en movimiento, mantener una postura relajada pero firme es fundamental. El copiloto debe seguir los movimientos del conductor sin exagerarlos, inclinándose suavemente en las curvas sin forzar la postura. Para sujetarse, se puede optar por rodear la cintura del piloto con los brazos o usar las asas laterales si la moto las tiene. Es importante evitar movimientos bruscos o cambios repentinos de posición que puedan desestabilizar la moto.
Aunque el copiloto no conduce, su atención en la carretera es esencial. Estar alerta a los movimientos del piloto y a las condiciones del camino permite reaccionar de manera adecuada ante frenadas, aceleraciones o cambios de dirección. Mantener la vista en la ruta ayuda a moverse de manera natural y en sincronía con el conductor, lo que hace el trayecto más seguro y fluido.
Bajarse de la moto con la misma precaución con la que se subió es crucial para evitar desequilibrios. Antes de moverse, es recomendable avisar al conductor y asegurarse de que la moto esté completamente detenida. Descender con suavidad y sin movimientos bruscos facilita un final de trayecto seguro.
Ser un buen copiloto en moto requiere atención, confianza y sincronización con el conductor. Con el equipo adecuado, una postura correcta y la capacidad de anticiparse a los movimientos, cada viaje se convierte en una experiencia cómoda, segura y placentera para ambos.
Ser un buen pasajero en moto no solo mejora la experiencia del viaje, sino que también contribuye a la seguridad de ambos. La clave está en la comunicación con el conductor, el uso del equipo adecuado y una postura que favorezca el equilibrio y la estabilidad. En este vídeo, uno de los Expertos del MOTO Club MAPFRE detalla algunos consejos que debes saber y poner en práctica antes de subirte a la moto de alguien o embarcarte en una ruta como pasajero.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados