Destacados:
El MX Pro Tour es un evento de celebración para los aficionados al MX en el que participan todas las personalidades de la marca japonesa en España. Una gran fiesta donde los aficionados, pilotos y con-cesionarios de motocross se juntan en una gran familia para disfrutar de los nuevos modelos recién llegados.
¡Y qué modelos! Este año la YZ cumple 50 años, y lo han querido celebrar por todo lo alto. Además de renovar la YZF 250 como os contamos en el pasado número, han sacado las ediciones especiales que están causando furor gracias a su estética retro, y ya antes de llegar a los concesionarios se han agotado. Además también estaban disponibles la YZ 450F, las YZ de 2 tiempos, y las nuevas bicis eléctricas de enduro.
La 450 es una moto que, aunque no ha cambiado para este año, no había tenido la ocasión de probar debido a mi lesión. Hacía más de 4 años que no me subía en una 450 y he de reconocer que le tenía respeto. Pero nada más subirme me encontré como en casa, gracias a la facilidad de conducción que ofrece el modelo, y también unido al terreno arenoso del circuito que se comía la potencia inicial de la 450. En este terreno la moto se comportaba muy bien siendo muy precisa en la trazada y con un motor interminable, pero que también respondía muy bien desde abajo permitiendo hacer el circuito completo en tercera velocidad.
Además el doble mapa nos daba dos opciones ajustadas por los técnicos del Pro Tour que nos gusta-ron cómo respondían en el terreno de Alcalá. Las suspensiones que en la 250 que probamos en Fran-cia nos parecieron un poco duras, ahora en Alcalá se sentían mucho mejor al ser motos que ya están rodadas. Ofrecen ese tacto inigualable de las Kayaba con mucha absorción en los baches pequeños pero que soportan los saltos más grandes sin titubeos. Una moto que nos ha encantado y que proba-remos en los próximos meses en profundidad para vosotros.
La localidad de Morón de la Frontera fue el escenario elegido para el Pro Tour de este año, y su repre-sentante para la zona sur, Eduardo Castro, el encargado de preparar el evento idílico que pudimos dis-frutar. Además de las motos también había una gran exposición de accesorios y productos Yamaha, como buggies, el Superjet y las motos de carreras de los equipos oficiales de Castro y Ausió.
La pista, que es una de las que mayor tradición tiene de toda Andalucía habiendo acogido hasta Cam-peonatos del Mundo, se encontraba en perfectas condiciones. Su terreno arenoso hizo que pudiéramos probar las motos a placer gracias a que se fue rompiendo y formando roderas rápidamente.
Además de los periodistas al evento estaban invitados los pilotos de la Blu Cru, la iniciativa de Ya-maha para promocionar el motocross desde la base y que tan buenos frutos está dando. Pilotos como Maxime Renaux o Thibault Bénistant han surgido de la Blu Cru y ahora ocupan los puestos de cabeza en MXGP. En España 30 pilotos se han beneficiado de este programa de ayuda, y 8 de ellos han lle-gado a la gran final en el Motocross de las Naciones.
¿En qué consiste ser piloto Blu Cru? Es un programa que está disponible en las categorías 65, 85 y 125 del Campeonato de España y ofrece muchas ventajas para los que deciden formar parte de él. Reciben asistencia y apoyo de Álvaro Lozano y de Carlos Campano en las carreras.
Es una gran ayuda, y prueba de ello es que se han triplicado los registros desde su creación en 2018. Para darle una vuelta más de tuerca, para este año se han presentado las escuelas oficiales Blu Cru. Son escuelas asociadas a la imagen de Yamaha, y que también obtienen buenos beneficios al inscribir-se al programa. Con ello pretende crear una relación cercana con las escuelas que les permita formar a pilotos Yamaha desde una temprana edad. Para ello se ofrece a las escuelas ropa, equipación de moto, merchandising para decorar las escuelas (carpas, banderas) y descuentos en motos y recambios. Estas escuelas además estarán asociadas con el dealer offroad de cada zona por lo que cada cliente de Ya-maha tendrá acceso a poderse formar en ellas.
Pero lo que fuimos a celebrar al circuito de Guadaira fue el 50 cumpleaños de uno de los modelos más míticos del mundo del motocross. La YZ nación en 1974 tras el título Mundial de Hakan Andersson en 1973. Era una moto tecnológicamente superior con componentes de primera calidad como el mag-nesio o el aluminio. De hecho, su primera versión costaba el doble de precio en EEUU que su rival directa la Honda CR, por los materiales exóticos que montaba. Poco a poco la YZ se fue forjando un nombre dentro del MX gracias a sus múltiples campeonatos, como una de las mejores maquinas del mundo del motocross.
En 1998 nació la YZ400F de 4 tiempos y cambió el mundo del MX para siempre. Fue una moto pio-nera que hizo cambiar a todas las marcas a mecánicas de válvulas gracias a su superior rendimiento. Tras ella llegó el chasis de aluminio en 2006, el motor inverso en 2010 y la app Yamaha Power Tuner en 2018. En 2024 se cumplen 50 años del nacimiento de una leyenda como fue la primera YZ, la pri-mera moto dedicada exclusivamente a la competición de Yamaha.
Además de poder probar las motos de Yamaha también pudimos compartir pista con grandes pilotos de ayer y hoy de la marca. En Morón pudimos encontrarnos con el ya retirado Álvaro Lozano, o los actuales Carlos Campano y Ander Valentín. También vinieron algunas de las promesas de la marca como Salvador Pérez, subcampeón de España 125 2023 o Iván Polvillo. Además acudieron toda la plana del equipo E. Castro con más de 20 pilotos que compiten en categorías infantiles en el Nacional y Regional Andaluz.
Como guinda a un día genial, los chicos de Yamaha tenían las nuevas bicis eléctricas de enduro de la marca. La YDX 07 MORO, la bici más endurera de la marca, y la pudimos probar en un circuito es-pecial que prepararon la gente del club. Se trataba de la versión 30 aniversario en color aluminio que tenía un aspecto increíble, dejándose ver la calidad de primera del material y de las soldaduras del cua-dro.
Yamaha ha cumplido 30 años desde que comenzó a fabricar motores eléctricos, allá por 1994. Desde entonces han vendido millones de unidades que equipan algunas de las mejores bicis del mercado. Por fin Yamaha, tras años fabricando bicis propias para el mercado japonés, se ha lanzado a la venta de bicis en todo el mundo con varios modelos tanto de ciudad como de campo. La Moro es una e-bike con cuadro de aluminio, doble suspensión (160 mm delante y 150 mm detrás), monta el último motor de Yamaha el PWX3 con 85 Nm de par y una batería de 500 Wh. Las llantas son de 27,5 pulgadas y tiene un carácter endurero.
Los frenos Magura le dan el toque motero y funcionan de maravilla. Al menos para alguien que no tiene ni idea de bicis eléctricas la montura va genial, destacando la suspensión Rock Shox muy equili-brada en ambos trenes y que flotaba por encima de todos los obstáculos de manera mágica para un inexperto. Los frenos muy precisos y el motor con 8 modos de potencia permitía encontrar un empuje idóneo.
En definitiva, el MX Pro Tour es una fiesta única para los aficionados de la marca de los diapasones, y que muestra el compromiso que tiene Yamaha con el motocross tanto en el Mundial como en nues-tros campeonatos locales.
Además ofrecen productos de primera calidad disponibles para probar y poder comparar con tu moto actual, algo que ninguna otra marca ofrece.
Yamaha es la marca japonesa que más se implica en el deporte y en la ayuda a los jóvenes, y muestra de ello son los buenos resultados que está obteniendo en el Europeo este año, llevándose los dos Campeonatos, el 125 con Janis Reisulis y el EMX 250 con Andrea Bonacorsi.
Así que, si eres un aficionado de Yamaha o del motocross en general, no pierdas la oportunidad de formar parte de la Blu Cru, ni de asistir al próximo Pro Tour, infórmate en tu concesionario más cer-cano.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 30/11/2023
Últimos podcasts