Moto1pro
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo

El KYMCO Super Dink fue un superventas al que echábamos de menos: ahora llega renovado, con el motor 350 puesto al día y un estilo más deportivo que antes.
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Facebook
Twitter
Whatsapp
KYMCO

27/05/2025


ASPECTOS POSITIVOS

Suavidad de marcha
Precio y reconocida fiabilidad
Asiento cómodo y hueco capaz

ASPECTOS NEGATIVOS

Frenada poco potente
Protección parabrisas
Pantalla TFT no conectable

Cilindrada

321cc

Motor

1 cil. EFI SOHC

Potencia

28,16 CV a 7250 rpm

Peso

185kg

Carnet

A2

Precio

4750 €

El KYMCO Super Dink llegó a España hace unos 15 años (2009) y enseguida fue un gran éxito de ventas, tanto su versión “sin carnet” (125) como el 350. Y no sólo se vendieron muchos nuevos, sino que se siguen apreciando mucho usados: una buena señal de su fiabilidad y resultado a largo plazo. KYMCO no distribuyó la versión Euro5 del Super Dink 350 así que el modelo “desapareció” en 2021 (cuando acabó la Euro4), pero eso cambia ahora con un renovado modelo cuyo motor ya pasa la Euro5+: aquí tenemos el Super Dink GT 350, nombre que es un poco engañoso porque es más ligero y deportivo que el modelo original/anterior, a pesar de esas letras “GT”… Cuesta 4750 euros (que ¡es más barato que el último SD 350 de 2021!) y lo hemos probado en Menorca durante su lanzamiento.

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo

KYMCO Super Dink GT 350 2025

La base mecánica del KYMCO Super Dink 350 no ha cambiado: este modelo 2025 usa el mismo motor de un cilindro refrigerado por líquido de dimensiones internas casi “cuadradas” (75 mm de diámetro de pistón con 72 mm de carrera), con culata de 4 válvulas y 321 cc de cilindrada. Su configuración cambia lógicamente para pasar la Euro5+ y la marca no ha aprovechado para sacarle más potencia sino que ofrece casi la misma (28 CV) pero a un régimen más bajo. También han optimizado la inyección y así baja el consumo declarado (de 3,8 a 3,5 litros cada 100 kilómetros). El depósito tiene un poco más de 12 litros.

Además del preceptivo ABS, KYMCO ha mantenido el control de tracción (TCS) que ya tenía la última versión del Super Dink, por cierto desconectable con un botón dedicado, y a nivel electrónica suma un sistema de aviso de frenada fuerte (ESS) que ya va siendo habitual y puede evitar algún alcance trasero.

Un cambio notable son las ruedas: de las antiguas 14 y 13 pulgadas pasamos a 15'' delante y 14'' detrás, además con un neumático trasero un poco más estrecho (140/70 en lugar de 150/70), lo que prima la agilidad con goma de sobra para la potencia y peso del scooter. Agilidad también se consigue con un nuevo chasis más ligero, y un aligeramiento general de 7 kg (ahora pesa 185 en orden de marcha, antes eran 192 kg).

Por lo demás las suspensiones son tradicionales, con 100/107 mm de recorrido, y los frenos un disco delante de 260 mm y otro detrás de 240 mm. Aquí sobre el papel se echa de menos más freno, y como enseguida te cuento en marcha se confirma esa carencia. La larga distancia entre ejes (1555 mm) y el buen diseño permiten contar con un gran hueco bajo el cómodo asiento: caben dos cascos integrales y sobra algo de espacio. Pude meter mi (enorme) Sena Phantom y cerrar sin problema. Las luces son todas LED y el cuadro es una nueva pantalla bien grande, muy legible (pero no “conectable”). La llave “keyless” es a la última con las opciones de abrir hueco, bloqueo, etc, sin sacarla del bolsillo.

¡En Menorca!

Viajamos a Menorca para probar el nuevo Super Dink: el tiempo nos acompañó y pudimos disfrutar de una ruta con diferentes tipos de carreteras, y también algo de tráfico urbano. Partimos del sur de Mahón atravesando verticalmente la isla hasta el Faro de Cavallería previo paso por el Monte Toro, y vuelta por la costa noreste evitando siempre el “camino más corto”…

Basta ver en directo el nuevo KYMCO para apreciar un cierto doble carácter: de “cintura” hacia adelante es un scooter de aspecto deportivo, mucho más compacto que el modelo anterior que era más ancho y montaba una pantalla alta y ancha. De la mitad hacia atrás, en cambio, sí es ancho y su asiento parece cómodo a simple vista tanto para piloto como para pasajero (y lo es), además de que esconde un hueco obviamente amplio (caben dos cascos integrales).

A sus mandos se está confortable, con todo a mano, y mis pies (calzo un 45-46) estaban mejor en posición horizontal que adelantada (pero cabían). Las manetas ajustables siempre son bienvenidas y a través del cierre central (con la llave en el bolsillo) es fácil abrir el hueco, bloquearla o ponerse en marcha.

Una vez en marcha me llamó mucho la atención su suavidad: no recordaba que el motor 350 fuera tan fino, y puedo tener mala memoria pero desde luego a todos los presentes nos llamó la atención ese aspecto del renovado propulsor. No vibra nada y la moto rueda con gran suavidad, también en los arranques cuando el embrague automático “engancha”.

Tiene una salida suave pero rápida, y sigue empujando hasta pasada al velocidad máxima legal (120 km/h) fácilmente. A partir de ahí sigue estirando hasta algo más allá de 130 km/h indicados y en condiciones algo favorables llegamos a ver 145, que venían a ser 135-140 reales, así que este 350 podrá circular en vías interurbanas ágilmente.

Los 7 kg de aligeramiento, las nuevas ruedas de 15 y 14 pulgadas y el nuevo chasis le dan al Super Dink 2025 un tacto mucho más ágil y hasta deportivo que al modelo anterior. Además entre curvas no es fácil llegar a rozar nada con el suelo, dejando así buen margen de seguridad para pilotos “con ganas” de diversión. Subiendo y sobre todo bajando el único puerto de la isla, sin embargo, echamos de menos más potencia de frenada: el disco delantero debería ser mayor que esos discretos 260 mm, o (mejor) que fueran dos, y a causa de ello acabas abusando un poco del trasero. Todas las motos de la presentación tenían el disco trasero azulado y algunas acabaron oliendo bastante, claro síntoma de que eso es mejorable.

Conclusión

Este nuevo KYMCO Super Dink GT 350 es más ágil que el anterior, y solo eché de menos una pantalla parabrisas algo más alta en vías rápidas, algo que seguramente la marca ofrecerá como opción. Es muy suave, sabemos lo fiable que es esta mecánica, y ahora es ¡más barato! De lo que era el modelo anterior hace un lustro: por 4750 euros es una excelente opción en este segmento.

La moto al detalle...

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Cuadro de instrumentos

Una pantalla grande y bien visible, con números grandes y suficiente información que incluye consumo. Pero no es conectable ni tenemos presiones de ruedas.

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Hueco bajo el asiento

Con doble cierre trasero (más seguro) dentro pudimos meter nuestro casco de talla grande y cerrar sin problema. Caben dos y algo más.

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Guanteras

Dos, con tomas para cargar móvil (también en la tapita central), lástima que no cuentan con cerradura.

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Frenos

Ese pequeño disco trasero (240 mm) tiene que ayudar al solitario delantero (260 mm) pero ni entre los dos sobra potencia, lo que provoca que lleguen a su límite. Mejor si añaden un segundo disco delante o, al menos, montan uno mayor.

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Llave presencial

Perfecta y funcional, con este mando se controlan las funciones.

Galería de fotos

Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo
Prueba KYMCO Super Dink GT 350: más ágil y deportivo

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.

Relacionados