Destacados:
Cuando conducimos una moto, no hay nada más incómodo ni más peligroso que dejar de ver. Algo que puede ocurrir cuando la pantalla de nuestro casco se empaña en los días fríos o de lluvia. Pero hay una solución infalible para evitar eso ocurra: el pinlock.
Seguro que habrás oído hablar de muchas soluciones posibles, muchas de ellas caseras, como esas que se usaban hace unos años y que confiaban en el efecto de restregar una patata por el interior de la pantalla de nuestro casco. Pero por suerte hoy en día contamos con sistemas más evolucionados y mucho más efectivos, que realmente garantizan nuestra seguridad cuando nos ponemos al manillar de nuestra moto.
Has de saber que Pinlock, como tal, es una marca, pero su efectividad ha hecho que surjan sistemas similares y que, para entendernos, se les haya seguido llamando pinlock. Algo así como decir “pan bimbo” para referirnos al pan de molde, o “rímel” para referirnos a la máscara de pestañas, cuando realmente viene de la marca registrada Rimmel. Algunas marcas de cascos diseñan las suyas propias.
Pues bien. Pinlock fue la marca que puso en el mercado una solución antiempañamiento basada en una doble pantalla, como una lámina de plástico que se adhiere al interior de la pantalla original del casco, y funciona tan bien que se ha extendido rápidamente en el mundo de la moto. Eso sí, requiere que la pantalla de nuestro casco esté preparada para ello, aunque ya es raro encontrar alguna en el mercado que no lo esté. E incluso muchos de ellos ya lo llevan incluido de serie.
El objetivo del pinlock es evitar que la pantalla del casco se empañe con vaho por dentro, un fenómeno que ocurre como resultado del contraste de temperaturas entre el exterior y el interior del casco. La lámina del pinlock no va pegada por completo a la pantalla del casco, sino que en sus bordes cuenta con una pequeña junta de silicona que hace que la pantalla y el pinlock se queden muy cerca, pero sin tocar, de manera que entre ambas se crea una fina capa de aire. Esa lámina de aire hace de aislante entre una y otra y así evita la condensación interior.
El pinlock está fabricado en plástico flexible y totalmente transparente, por lo que no afecta a la visión. Los hay de diferentes resistencias, es decir, para condiciones más extremas que otras, y también de diferentes colores, si es que así lo deseamos. Y su eficacia es permanente, no como la de los líquidos o los sprays anti vaho, o la de la clásica patata.
Como decimos, la pantalla del casco ha de estar preparada para recibir la instalación de un pinlock. De hecho, el propio nombre de “pinlock” viene de su sistema de fijación, pues en la pantalla del casco encontraremos dos pines, uno en cada lateral, donde se anclará la lámina del pinlock. El pinlock cuenta con una hendidura en cada uno de sus extremos, y en ellas ha de quedar introducidos los pines de la pantalla.
Es importante tener en cuenta que el pinlock lo deberemos manejar con tremendo cuidado, pues una lámina delicada que se puede dañar con facilidad. Para colocar el pinlock sobre la pantalla del casco hemos de curvar la lámina del pinlock en sentido opuesto a la pantalla del casco, pues si introducimos un pin y tratamos de introducir el segundo siguiendo la curvatura de la pantalla, no lo conseguiremos. Por tanto, con el pinlock curvado opuestamente a la pantalla, introduciremos los dos pines y después, ejerciendo presión, lo pegaremos a la pantalla adoptando su misma curvatura. Así ambas capas, la pantalla y el pinlock, quedarán acopladas.
Para quitarla deberemos realizar la maniobra contraria, aunque para poder separar la lámina anti empañamiento de la pantalla será necesario aplanar un poco la pantalla, es decir, reducir su curvatura, para que así tengamos margen para poder separar ambas capas.
El pinlock es mucho menos resistente que la pantalla de nuestro casco, por lo que no debemos olvidar manejarlo con delicadeza. Si todo va bien, no debería ser necesario limpiar muy a menudo el pinlock, pues al estar adherido a la pantalla solo se podrá manchar por su parte posterior. Eso sí, si queremos limpiar la pantalla al completo, deberemos retirarlo y limpiar ambos plásticos por separado.
Una vez desinstalado, lo más recomendable es introducir el pinlock en un barreño con agua sin cal, para evitar las consiguientes manchas, utilizando en todo caso un jabón suave y neutro. Aclarar bien y dejar secar al aire. Antes de volver a instalarlo en la pantalla ha de estar completamente seco y, obviamente, la pantalla totalmente limpia y seca.
Los pinlock no tienen una fecha de caducidad como tal y solo será necesario reemplazarlos cuando dejen de cumplir con su función. Eso puede suceder si se deforman o si el borde de silicona se daña y no es capaz de mantener la mencionada lámina de aire entre ambos plásticos, por lo que el empañamiento volvería a aparecer. Igualmente, si el pinlock recibe arañazos siempre es recomendable reemplazarlo para asegurar siempre una perfecta visibilidad, lejos de cualquier reflejo incómodo.
Comencé sobre dos ruedas en una Bultaco Chispa y antes de terminar la carrera de periodismo ya trabajaba en una revista especializada, donde me formé y empecé a escribir de motos. Formo parte del equipo de Moto1Pro desde hace casi 10 años y procuro aportar todo lo posible desde mi “joven” experiencia.
Relacionados