Moto1pro
Suspensiones moto

Precarga, extensión y compresión ¿Cómo funcionan las suspensiones de una moto?

Explicamos en qué consisten los diferentes parámetros que influyen en las horquillas y los amortiguadores para entender cómo funcionan las suspensiones de una moto.
Facebook
Twitter
Whatsapp
R. Ruiz
R. Ruiz
Autor Foto
Marcas
Fecha19/01/2021

Hablamos de:

Suspensiones moto
Facebook
Twitter
Whatsapp
R. Ruiz
R. Ruiz
Autor foto
Marcas

Fecha19/01/2021


Si no fuera por las suspensiones las motos serían ingobernables. No solo incómodas cada vez que hubiera una irregularidad en el terreno, sino además inestables y, por tanto, peligrosas. Las suspensiones son las encargadas de dar aplomo a nuestra moto en muy diversas circunstancias y para eso son capaces de de trabajar combinando el peso de la moto, nuestro peso, el estado del firme, la posición de la moto y otras fuerzas que entran en juego cuando aceleramos, frenamos o inclinamos la moto. Y para ello en las suspensiones entran en juego tres parámetros diferentes: la precarga, la extensión y la compresión.

Aunque hay diversos tipos de suspensiones alternativas, por norma general en las motos encontramos una horquilla delantera, donde dos barras paralelas que trabajan al unísono, y un amortiguador trasero, que puede ser único o doble. La finalidad de cada tipo de moto hará que las suspensiones tengan unas características u otras, con mayor o menor recorrido y mayores o menores prestaciones, pues nada tiene que ver una moto deportiva con una custom, o una trail con un scooter.

Suspensiones moto

Pero ¿Cómo funcionan las suspensiones de una moto?


Una moto está sometida a diferente tipos de fuerzas desde el momento en el que se pone en movimiento, pues cuando está parada solo la afecta una: la gravedad. Pero cuando nos ponemos en marcha entran en escena la aceleración, la frenada, la inercia, la fuerza centrífuga en las curvas… Y todo eso hay que gestionarlo para que la moto siempre siga de pie y por la trayectoria que nosotros deseamos.

Como ya sabes, al acelerar el peso recae sobre la rueda trasera, al igual que lo hace sobre la delantera en el momento en el que frenamos. Y mientras que las ruedas siempre van pegadas al firme que pisamos, el resto del conjunto está en constante movimiento, subiendo y bajando, para que nuestra marcha sea estable.

Para conseguir que estos movimientos sean controlados las suspensiones, tanto delante como detrás, cuentan con un muelle que amortigua la bajada de la moto respecto a las ruedas, así como de un amortiguador hidráulico que retiene la subida del conjunto cuando el muelle se vuelve a estirar, de manera que ese movimiento de extensión sea progresivo y el muelle no nos haga “botar” arriba y abajo.

Sabiendo que el funcionamiento de las suspensiones se basa, a grandes rasgos, en eso, es importante conocer los parámetros que intervienen en el funcionamiento de una horquilla o de un amortiguador trasero.

suspensiones

Precarga, extensión y compresión ¿Qué es qué?

Muchas veces habrás oído que las suspensiones se pueden regular en precarga, en extensión y en compresión. Aunque la realidad es que solo las buenas suspensiones permiten ajustar estos tres parámetros, algunas solo aceptar reglar la precarga y la extensión, otras solo la precarga, y las más sencillas no permiten tocar ninguno de estos tres parámetros.

Para comprender qué hace cada uno de ellos, veamos qué es la precarga, la extensión y la compresión en las suspensiones de una moto.

  • La precarga

Decíamos que las suspensiones de una moto cuentan con un muelle, interior en las horquillas y exterior en los amortiguadores traseros, que permite acercar el peso suspendido a las ruedas. Es decir, todo aquello que no son neumáticos, llantas, discos, pinzas de freno y algunos guardabarros.

Pues bien, la precarga es la presión que sometemos a ese muelle incluso cuando la suspensión no tiene que entrar en funcionamiento. De este modo, esta carga del muelle determina la altura de trabajo de la suspensión, de manera que se puede alargar o acortar la longitud del muelle, y por tanto su recorrido al comprimirse y estirarse.

Una horquilla con una precarga demasiado blanda hará que la moto se hunda en exceso al frenar, al igual que pasaría en el tren trasero al acelerar. Pero si esa precarga es demasiado dura, el muelle tendrá poco margen de movimiento y se verá afectada su capacidad de absorción, resultando más incómoda y, al no poder adaptarse al terreno, también más inestable.

Las horquillas que permiten la regulación de su precarga suelen ofrecer esta posibilidad en la parte superior, en la cabeza de las botellas, mientras que los amortiguadores traseros podemos encontrar dos mecanismos, ya sea mediante dos grandes tuercas (tuerca y contratuerca) o mediante un pomo remoto. Si has entendido que al aumentar la precarga se acorta la longitud del muelle, te será fácil comprender que esto hace además reducir la altura del asiento de la moto respecto al suelo.

suspensiones

  • La extensión

Si alguna vez has apretado un muelle, sabrás que el efecto inmediatamente opuesto a su comprensión es volver a extenderse y recuperar su posición original. Por tanto, esa extensión de las suspensiones la podemos considerar la velocidad de recuperación a la que una horquilla o un amortiguador trasero vuelve a su posición original tras comprimirse.

Pero esa extensión podría ser muy violenta si se produce sin control, de manera que para suavizarla se utiliza un amortiguador hidráulico en su interior que ralentiza ese movimiento de extensión y vuelta al origen. Ese amortiguador permite que la extensión sea más lenta o más rápida, y para conseguirlo funciona con un flujo de aceite. Cuando se dice que podemos ajustar la extensión de una amortiguación, lo que realmente hacemos es regular ese paso de aceite del amortiguador hidráulico. De este modo, cuando más pequeño sea el paso del aceite más lenta será la extensión, y viceversa.

La extensión la podemos ajustar mediante un pequeño tornillo que puede ofrecer las horquillas y los amortiguadores traseros, y decimos “pueden” porque, como ya hemos explicado, no todas permiten regular este parámetro. Al girar este tornillo hacia un lado u otro lo que hacemos es abrir o cerrar la aguja que controla el paso del aceite, acelerando o ralentizando así la velocidad de extensión. Cuanto más rápida sea la extensión mayor será la sensación de rebote sobre el muelle cuando se comprime y se extiende, y al revés.

suspensiones

  • La compresión

La compresión no siempre podremos ajustarla en nuestra moto y solo las suspensiones de cierta calidad permiten tocar este parámetro. Si la extensión controla la velocidad a la que se extiende la suspensión, la compresión hará lo contrario, y controlará la velocidad a la que se comprime el muelle de la horquilla o del amortiguador trasero.

Una compresión excesivamente cerrada nos dejará un ajuste muy duro, con reacciones excesivamente secas y bruscas, e imposibilitando al muelle llegar a hacer su trabajo, mientras que una compresión demasiado baja puede dejar al muelle demasiada libertad, provocando posibles oscilaciones y pérdidas de firmeza en nuestra marcha.

Conseguir que estos tres parámetros se compenetren entre sí para que las suspensiones funcionen de manera equilibrada no es sencillo, por eso en hay técnicos que se dedican exclusivamente a las suspensiones, y más aún en competición. Tradicionalmente el común de los mortales lo mejor que podían hacer era recurrir a ayuda profesional en su taller de confianza, aunque hoy las suspensiones electrónicas que equipan muchas motos del mercado ya han solucionado este inconveniente, pues son capaces de regular estos parámetros por sí solas, e incluso en tiempo real dependiente del firme y las condiciones de nuestra conducción.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Roberto Ruiz
Linkedin

R.Ruiz

Moto1pro
Roberto Ruiz

R.Ruiz

Comencé sobre dos ruedas en una Bultaco Chispa y antes de terminar la carrera de periodismo ya trabajaba en una revista especializada, donde me formé y empecé a escribir de motos. Formo parte del equipo de Moto1Pro desde hace casi 10 años y procuro aportar todo lo posible desde mi “joven” experiencia.

Linkedin