Destacados:
Yamaha Motor Company acaba de cumplir 70 años. Para celebrarlo estuvimos en el Campus Yamaha (Italia), donde se encuentra el Departamento de R&D y el Departamento de Competición, además de espacios dedicados a Yamaha Corporation, la empresa que fabrica instrumentos musicales. Descubre las claves que han hecho de la marca de los diapasones un líder mundial.
¿Sabías que Yamaha se fundó en 1897? Pues sí, hace 128 años, aunque durante muchas décadas solo fabricó instrumentos musicales. Torakusu Yamaha reparaba órganos y luego comenzó a hacer él sus propios órganos, lo que dio lugar a la compañía que hoy conocemos por el símbolo de los tres diapasones.
Formar parte del bando perdedor de la II Guerra Mundial supuso un cambio radical para Japón. El emperador dejó de ser un dios, se promulgó una nueva constitución de carácter occidental y el país pasó a estar ocupado de facto por el ejército estadounidense.
Durante la Guerra Yamaha, por su conocimiento en el tratamiento de la madera, se había dedicado a fabricar hélices para aviones. Una vez acabada la contienda, Genichi Kawakami, el cuarto presidente de la compañía Nippon Gakki (instrumentos musicales) decidió utilizar la maquinaria que se había empleado en la guerra para fabricar motos. Así nació el 1 de julio de 1955 la Yamaha Motor Company. Mientras que la empresa dedicada al sonido y los instrumentos musicales tiene el nombre de Yamaha Corporation.
Yamaha es la única compañía del mundo capaz de surtir a una orquesta en su totalidad, pues cuenta con todo tipo de instrumentos musicales. Es el número 1 mundial en este ámbito. Podemos decir que, en el campo de la música, Yamaha es lo que Honda es al mundo de las motos... A pesar de ello, Yamaha Motor, en lo que a valor material se refiere, es bastante más valiosa que Yamaha Corporation.
Las dos empresas son independientes y cotizan en bolsa cada una por su lado, solo en la cúspide existe una unión entre Yamaha Corporation (música) y Yamaha Motor (motos y náutica).
Yamaha España nos invitó a celebrar el 70 aniversario de Yamaha Motor, un interesante evento que se realizó en el Campus Yamaha de Lesmo (Italia). Nuestros anfitriones fueron Víctor González (Director General de Yamaha Motor España) y Jon Eguizábal (Marketing Manager). En Italia nos reunimos unos 50 periodistas de toda Europa y solo cuatro de España, así que damos las gracias a la marca por la invitación. El Campus Yamaha es el único sitio del mundo donde Yamaha tiene, bajo el mismo techo, su compañía de instrumentos musicales y su empresa de motos y productos náuticos.
Tuvimos la ocasión de visitar el departamento de R&D (Investigación y Desarrollo) y conocer al equipo que hizo la nueva Yamaha Tracer 7. Al preguntarles qué aspecto era el más importante al diseñar un nuevo modelo fueron tajantes: “la moto tiene que ser bonita, nadie quiere comprar una moto fea. Trabajamos mucho con modelos a escala 1 a 1, porque hay una gran diferencia entre ver una imagen digital y hacer un modelo a escala real”.
En el Departamento de Competición nos encontramos con Niccoló Canepa (ex piloto y actual Director Deportivo de Yamaha) y Stefano Manzi (actual líder del Campeonato del Mundo de SSP). A los dos les preguntamos por quiénes eran en su opinión los tres pilotos de mayor talento de MotoGP: “Marc Márquez y Fabio Quartararo, el tercero no sabría decirte quién”, comentó Canepa. A lo que Manzi apostilló: “el tercero para mí sería Pedro Acosta”.
Tampoco dejamos tranquilo al jefe, Olivier Prévost, el presidente y CEO de Yamaha Motor Europe (YME), a quién le preguntamos qué opinaba del desembarco de las marcas chinas en Europa: “tenemos un enorme respeto por nuestros competidores chinos, hace años ya estaban presentes en el mercado, pero de manera minoritaria. Ahora han venido para copar una importante parte del mercado. Te engañaría si te dijese que vamos a competir en precio con las empresas chinas. Donde tenemos que competir es en calidad, en sacar lo mejor de la relación entre Japón y Europa. Debemos mejorar nuestra velocidad de respuesta”, aseguró el alto ejecutivo francés.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados