Moto1pro
Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día

La irrupción de la Aprilia RS 660 ha supuesto un soplo de aire fresco tras un 2020 difícil. Y esto es solo el principio. El nuevo bicilíndrico paralelo será la base de una nueva generación de motos ligeras con muchas sensaciones.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Pipe Hinojosa
Jaime Olivares
25/11/2020
Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Facebook
Twitter
Whatsapp
Pipe Hinojosa
Jaime Olivares

25/11/2020


ASPECTOS POSITIVOS

Concepto supersport mejorado
Motor magnífico y versátil
Parte ciclo sobresaliente

ASPECTOS NEGATIVOS

Vibraciones espejos
Complejidad de uso de las piñas
Por encima de 1,80 es pequeña

Cilindrada

660cc

Motor

2 cil. EFI DOHC

Potencia

100 CV

Peso

169kg

Carnet

A

Precio

11.300

Ver ficha técnica completa

El primer prototipo de la Aprilia RS 660 se presentó en el EICMA 2018. Tuve la suerte de asistir y quedar prendado por sus líneas. La propuesta de un bicilíndrico de cilindrada media con un peso contenido parecía una buena idea. Se supone que la intención era cubrir el hueco dejado por las tetracilindricas de 600 cc, canibalizadas por las deportivas de litro que, ya con el mismo peso que sus hermanas menores, podían ser estrujadas sin temor a ser expulsados por orejas, en virtud de Santa Electrónica. La Aprilia RS 660 no solo cubre ese hueco, sino que es posible que resucite un segmento, o más bien, se invente uno. ¿Esa no es acaso la  máxima aspiración de un fabricante de motos? Porque el que da primero, da dos veces y en esta primera prueba-toma de contacto de 150 kilómetros, he comprobado que Aprilia ha puesto el listón muy alto.

 

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día

Para que la propuesta tuviera sentido tenía que aportar algo que no tuvieran las deportivas de 1000 cc. Es cierto que las grandes deportivas de litro son tan ligeras como las últimas 600, con casi el doble de caballos, así que para volver a tener una ventaja en la báscula significativa había que reducir el número de cilindros. La configuración de bicilíndrico en paralelo es ya un estándar en casi todos los fabricantes (Honda, Yamaha, Triumph, Suzuki, KTM, BMW..), porque no es patrimonio de ninguno y sin embargo, refrigera por igual ambos cilindros con una sola culata. Además de menos peso, cuesta menos fabricarlo y por ende, su precio de venta.

Lo mejor de todo es que no hay desventaja respecto a otras configuraciones, sobre todo si se quiere un motor compacto y ligero. Aprilia ha apostado por esta configuración y ha escogido bien. El calado del cigüeñal es a 270º con el objeto de mantener el pulso de un motor en V. Pero hasta que no arrancas la moto, todo esto no son más que palabras. El sonido es lo primero que llama la atención, ¡suena a moto mucho más gorda!, y eso que cumple Euro 5. Si suena bien al ralentí, lo mejor está por venir, porque estrujando el motor descubres que la cosa mejora cuanto más subes de vueltas. Eso no quiere decir que sea un motor netamente puntiagudo. A bajas y medias vueltas funciona mejor que un tetracilíndrico de 600 cc, no obstante entrega el 80% del par antes de llegar a la mitad del cuentavueltas. Puede que arriba no de tanta potencia como un cuatro cilindros, pero no se te hará poca, porque la electrónica es muy superior, en el sentido de que la facilidad de conducción es inusitada para una moto de 100 CV.

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día

Las sensaciones se suceden continuamente. No solo el motor se muestra brillante. Monta de serie asistente de cambio (quickshifter) para subir y bajar marchas con un funcionamiento notable. Queda a tu elección cuándo hacer funcionar el embrague y aunque en algunas ocasiones sea más conveniente hacerlo, el sonido “competi” del quickshifter te impele a usarlo.

Las suspensiones están a la altura. Tanto horquilla como amortiguador cuentan con regulación en hidráulico como en extensión. El amortiguador no tiene bieletas, pero tampoco se echan en falta. Consigue la progresividad mediante una geometría muy estudiada. Es el primer bastidor de Aprilia autoportante, en el que el motor cumple funciones de chasis. El eje del largo basculante va directamente anclado al motor, consiguiendo una motricidad excelente. La combinación de motor y parte ciclo con una electrónica más avanzada que la de la Aprilia RSV4 permite principalmente dos cosas: la primera es una gran cantidad de combinaciones posible de modos de uso, respuesta del acelerador (electrónico), control de tracción, etc. a gusto del piloto.

https://www.moto1pro.com/sites/default/files/apriliars660_pressmadrid24_joc0635.jpg

La segunda es consecuencia de la anterior: una facilidad de uso nunca vista antes en una moto deportiva. La ergonomía también contribuye a ello. Si bien los estribos están colocados en una postura tirando a alta, lo mismo pasa con los semimanillares, de modo que no se carga excesivamente el peso en las muñecas. Además de facilidad de uso, la versatilidad aumenta, pudiendo ser perfectamente utilizable para el día a día. No quiero imaginar hasta qué punto mejorará esto con la Tuono 660, muy cerca de ser presentada. Algo más tardará la Tuareg 660, prevista para finales del año que viene. Y es que afortunadamente, la estrategia comercial de la marca italiana habrá de girar en torno al nuevo motor 660.

La calidad del equipo de frenado es tal (bomba y pinza radiales Brembo) que el equipo de desarrollo de Aprilia ha tenido que montar unas pastillas con menos mordiente para que no saltara el ABS. Es una de las consecuencias de equipar tanta potencia de frenado en una máquina tan ligera. Hay que tener en cuenta que declara en orden de marcha 185 kilos, menos de los que declaran las supersport más ligeras en seco. Personalmente me hubiera gustado que hubiera menos distancia entre actuar sobre la maneta y que comience a frenar, pero una vez que empieza, el tacto y mordiente son sobresalientes; a otros, en cambio, les gustó ese "espacio libre". La Aprilia RS 660 declara 169 kilos en seco, lo que supone una nueva referencia para una moto de serie (y eso que aun no ha salido la versión con materiales nobles). Veinte o treinta kilos puede parecer poca diferencia, pero si piensas en treinta briks de leche (de a litro) y te planteas darte un paseo con ellos a la espalda, podrás hacerte una idea de la importancia de la relación peso/potencia.

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día

El panel de instrumentos es de lo más completo. Información clara y muy completa. Desde luego había de serlo para poder poner en orden la infinidad de combinaciones posible, porque en los 5 modos de conducción (tres para carretera y dos para circuito) incluye la memorización de combinaciones a gusto del conductor. A destacar el control de crucero de serie y el cronómetro para pista. ¿Se puede pedir más? Pues sí, en el apartado negativo está la multitud de botones y palanquitas de la piña izquierda para organizar el panel para los que habrá que estudiar el manual de propietario con detenimiento. es el peaje a pagar por tanto equipamiento, ¡bendito problema!

Tampoco me gustaron los espejos en los que más que ver, se intuye lo que ocurre, producto de las vibraciones que reciben. Hay que decir que son las únicas vibraciones que molestan, las visuales, porque el pulso percibido del bicilíndrico no puede molestar, porque es precisamente una delicia.

A un precio de partida de 11.300€, Aprilia ofrece una moto fácil y llena de sensaciones a la vez, con un equipamiento y electrónica nunca visto en cilindradas medias. En Aprilia son conocedores del potencial de lo que se traen entre manos. De hecho, a la sugerencia de una copa monomarca con esta moto (es ideal para ello) no hubo respuesta; pero sí pude atisbar un cruce de miradas entre los responsables de la marca, propio del que ya ha pensado en ello.

Con la Aprilia RS 660 han cambiado las reglas del juego. Hoy es un buen día.

La moto al detalle...

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Suspensiones

Regulables en precarga y extensión, en ambos trenes.

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Parte ciclo

El eje del basculante se inserta en el bloque motor. El chasis es autoportante.

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Frenos

El equipo de frenos va mucho más allá de lo que necesita la moto.

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Aerodinámica

La aerodinámica está muy estudiada en busca del compromiso entre gran estabilidad y evacuación de aire caliente.

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Instrumentación

Muy completa, pero hay que estudiar para controlar todas sus posibilidades.

Galería de fotos

Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día
Prueba Aprilia RS 660: Hoy es un buen día

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Pipe Hinojosa
Linkedin

Pipe Hinojosa

Moto1pro
Pipe Hinojosa

Pipe Hinojosa

Después de muchos años en el sector audiovisual y trabajando como freelance para distintas marcas y medios, ahora disfruto de mis dos pasiones, las motos y la comunicación, en Moto1pro, la primera web de motociclismo digital en español.

Linkedin

Relacionados