Moto1pro
Cuales son los principales errores que se cometen al arreglar la moto en casa

Arreglar la moto en casa, errores y problemas que te puedes encontrar

Arreglar la moto en casa o encargarte de su mantenimiento puede ahorrarte un dinero o bien darte muchas horas de disfrute. Pero hay manitas y manazas y para que no seas de los últimos, aquí tienes algunas recomendaciones sobre los errores o problemas que te puedes encontrar.
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Juan Solo
Autor Foto
Moto1Pro y Marcas
Fecha14/03/2020
Cuales son los principales errores que se cometen al arreglar la moto en casa
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Juan Solo
Autor foto
Moto1Pro y Marcas

Fecha14/03/2020


Además de las revisiones oficiales de la moto que, al menos durante el periodo de vigencia de la garantía, es recomendable hacerlas en un taller, hay otras muchas tareas que podemos hacer en casa. Durante ese “domingo de bricolaje” o en periodos en los que nos toca quedarnos en casa, puedes hacer muchas operaciones que nos servirán para mantener nuestra moto en perfecto estado. Hoy vamos a repasar algunas recomendaciones que NO deberías hacer.

No te metas "en jardines" a la hora de arreglar tu moto

Hay un dicho que nos encanta y es el de “qué atrevida es la ignorancia”. Antes de meter mano a la moto, sobre todo en tareas algo complejas, informate bien. La lectura del manual de instrucciones de la moto es de obligado cumplimiento. Si vas a ir más allá intenta hacerte con un manual de taller o con uno de los prácticos manuales Hayness, para nosotros algo imprescindible si quieres conocer las interioridades de tu querida moto.

Tienes mucha información en Internet, en vídeos de Youtube y en foros. Pero sé un poco listo y discrimina la cantidad de información de manazas que también pulula por Internet. Contrasta varias fuentes. Habla con foros de aficionados al modelo concreto de tu moto, seguro que encuentras auténticos forofos de tu moto dispuestos a echarte una mano. Un día haremos un reportaje sobre el top manazas en el bricolaje de la moto.

Errores en el mantenimiento de la cadena de nuestra moto

Piensa que la moto es un gran mecano

Uno de los principales errores que se comenten es ir desmontando piezas y no ser ordenado. Piensa que la moto es un gran mecano y que todo tiene su orden. Muchos manazas comienzan a desmontar la moto a lo loco y cuando tienen que volver a montarlo todo o bien les faltan piezas o les sobran.

Nuestro centro de operaciones tiene que estar limpio y tener espacio suficiente como para trabajar a gusto. Coloca las piezas y tornillos en recipientes (a nosotros nos encantan los que tienen un imán en su base para que no se pierdan), mira bien cada tornillo que quites, a veces no todos son de igual tamaño aunque parezcan similares. Si fuera necesario, haz fotos de cada paso que tomes para recordar bien cómo estaba montado en su origen.

Libros Haynes de reparacion de motos

Las piezas más delicadas, por ejemplo el carenado o las tapas, déjalas en un lugar donde no se puedan dañar, por ejemplo en una estantería o protegidas con papel o cartón.

Si puedes, según vayas desmontando tapas y tornillos, vete limpiando para que unas piezas no ensucien a las otras. El desengrasante y nuestro querido WD40 son grandes aliados.

Errores que podemos cometer al cambiar el aceite a la moto

Limpieza: Las temibles hidrolimpiadoras y otros productos tóxicos

Para nosotros todo trabajo de mantenimiento de la moto comienza con un buen lavado. No hay hada más desagradable que meterle mano a una moto asquerosamente sucia. Pero en el lavado también podemos cometer graves errores.

La moto es un vehículo que merece ser tratado con delicadeza. Las hidrolimpiadoras son una buena herramienta, pero siempre que se usen a una distancia adecuada para dañar las tapas. Seguro que viendo su eficacia a la hora de quitar la grasa te animas e insistes en dejar la cadena como nueva… pero tanta presión hará que el agua entre dentro de los retenes de la cadena y se acumule en el interior de los rodillos. Mejor una pasada rápida y terminar la tarea con papel, desengrasante, paciencia y cariño. Igual en todos los elementos que tengan rodamientos como los ejes de las ruedas.

Hay productos tóxicos que no deben emplearse en algunas piezas. Por ejemplo desengrasantes demasiado agresivos en plásticos o en la pantalla o pulimentos demasiado abrasivos. Ojo con la tapicería del asiento. En caso de duda prueba primero con una zona pequeña y no demasiado visible.

El barreño, el lavavajilas líquido, la esponja y la manguera normal es la mejor forma de dejar nuestra moto como nueva. Nosotros recomendamos usar las esponjas de baño que ya se han quedado viejas y darles una segunda vida para la limpieza de nuestra moto.

Limpieza de la moto

Cambio de Aceite: lo que no debes hacer

El cambio de aceite es una de las tareas más recurrentes entre los amantes del bricolaje casero. Pero hay varias cosas que no debes hacer como es pasarte con el apriete del filtro tipo cartucho, se aprieta con la mano (echa un poco de aceite usado en su junta), o con el tapón de vaciado. En los dos casos podemos pasar las roscas y tener un serio problema.

Usa siempre aceite adecuado, recuerda que el aceite para coches y para motos es diferente. Nunca llenes más del nivel máximo y comprueba varias veces el nivel después de su sustitución y, por supuesto, nunca arranques la moto sin aceite para intentar que se expulse todo el aceite viejo.

Huelga decir que tirar el aceite por el desagüe o en la tierra es un delito contra la ecología.

Los errores en el mantenimiento de la moto

La transmisión de la moto: los errores más frecuentes

Si hablamos de la transmisión de la moto, el error más frecuente es el de engrasar la cadena sin limpiarla. Echar más grasa sobre la grasa antigua, con que suele acumular suciedad, tierra y otros residuos, es una forma de acortar la vida de este preciado componente.

El otro error es tensar la cadena más de lo necesario, o bien comprobar su tensión sin tener en cuenta que el recorrido se acorta cuando se comprime la suspensión con nuestro peso. Una cadena demasiado tensa puede partirse y hará que el eje de salida y el de la rueda trasera tengan un sobreesfuerzo. Esto es más grave si además llevamos a dos personas…

Ruedas y neumáticos

También se pueden cometer errores graves cuando montamos o desmontamos las ruedas. Por ejemplo el exceso de apriete de las ruedas, sobre todo de la trasera, hará que pudiéramos pasar la rosca del eje o bien que comprimamos tanto los rodamientos que terminen con su alojamiento reventado y los perdamos en carretera.

Errores en el mantenimiento de los neumáticos de la moto

La rueda trasera debe quedar siempre perfectamente alineada, para ello tenemos en los tensores marcas bien sea por sistema de tuerca-contratuerca o por excéntrica, por por mencionar los sistemas más comunes. Una rueda desalineada hará que la cadena trabaje en una posición forzada y que tengamos problemas de estabilidad.

Si hablamos del neumático, la banda de referencia debe estar alineada con la llanta. Si hemos tenido que desinflar la rueda, compruebalo bien cuando vaya cogiendo la goma su forma con la presión.

La presión de los neumáticos se comprueba siempre en frío. Se considera que el neumático está frío si has recorrido solo unos pocos kilómetros con un uso normal, por ejemplo para llegar hasta la gasolinera. Si tienes tu propio medidor de presiones, mejor.

Los neumáticos de moto no son eternos, otro de los graves errores es llevar unos neumáticos caducados o cristalizados a pesar de que conserven todo su dibujo.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Juan Solo
Facebook

Juan Solo

Moto1pro
Juan Solo

Juan Solo

Desde que, a los 11 años apareció una Puch Minicross en mi casa, estoy vinculado al mundo de la moto. En 1988 comencé a colaborar en una revista nacional, aunando el periodismo y las motos. En 2000 comencé en el incipiente área digital de un medio especializado nacional, y auné, periodismo, las motos e Internet. En 2016 fiché por Moto1Pro y auné periodismo, las motos, Internet y un grupo de locos por las motos que son con los que comparto estas líneas. No se puede pedir más.

Facebook