Moto1pro
Historia Husqvarna

Husqvarna: más allá de las motos

Husqvarna, la marca más antigua de motos de la historia, tiene un pasado y un presente que va mucho más allá de lo que imaginas. Desde la fabricación de armas, pasando por la de motosierras, cocinas o máquinas de coser, Husqvarna es un complejo entramado capaz de producir casi cualquier cosa…
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Jorge Torrecillas
Autor Foto
Marco Campelli / Sebas Romero
Fecha26/10/2018
Historia Husqvarna
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Jorge Torrecillas
Autor foto
Marco Campelli / Sebas Romero

Fecha26/10/2018


Pocos saben que fue Husqvarna la primera marca que produjo una moto en serie. Fue en 1903 cuando vio la luz su primera motocicleta, seis meses antes de que lo hiciera Harley-Davidson en la otra punta del mundo. Pero aunque parezca que ha pasado un mundo desde entonces hasta la aparición de las Vitpilen y Svartpilen, la historia de la marca sueca se remonta a casi 300 años antes, a 1620 cuando en la pequeña localidad de Huskvarna, por necesitad de la guerra, los vecinos comenzaron a producir munición para armamento.

Casa de fundición

Su capacidad para fundir el metal, fabricar munición y posteriormente sus propias armas hizo que recibieran encargos desde todas partes de Europa por lo que muy pronto forjaron una industria basada en dar servicio a los ejércitos. Se hicieron famosos por la calidad de sus rifles que produjeron desde 1689 a 1989. El mismo pueblo de Huskvarna– que significa casa de fundición- creció mucho gracias a la época de guerras, pero en las temporadas de paz tuvieron que reinventarse para poder mantener la producción y a los más de 1.000 trabajadores de la factoría.

Todo producto que pudiera ser hecho a base de metal podía fabricarse en Huskvarna. Así se hicieron fuertes creando potentes picadoras de carne, máquinas de coser, cocinas de hierro, hornos o herramientas de cualquier tipo. Fue a partir de 1896 cuando también se lanzaron a fabricar bicicletas y motos.

Gloria en MX y Enduro

Desde que en 1903 viera la luz su primera moto entraron en una carrera meteórica de evolución constante que dura hasta nuestros días (y que puedes ver en las múltiples imágenes que acompañan este reportaje sacadas en el mismo museo de la marca). Husqvarna fabricó desde scooter a motos de guerra y cogió mucha fuerza con su modelo de carretera Silverpilen en la década de los ’50.

Pero sin duda, su fuerte estuvo en el motocross donde fueron pioneros y donde muy pronto hicieron historia copando los primeros puestos del podio y logrando hasta 16 títulos mundiales en manos de héroes como Rolf Tibblin (1959 y 1963), Bill Nilson (1960), Torsten Hallman (1963, 1966 y 1967), Bengt Aberg (1969-1970), Heikki Mikkola (1974,1976 y 1979), Håkan Carlquist (1979), Jacky Martens (1993) o Alessio Chiodi  (1998 y 1999).

Las primeras motos de competición para clientes llegaron en 1963 y fueron 100 réplicas de la moto con la que corría Torsten Hallman en aquel mismo año que fue campeón. Pero el boom de popularidad llegó cuando Steve McQueen hizo de abanderado de la marca en EE.UU en los `70.

En enduro el palmarés es aún mayor. La casa sueca tiene en su haber nada menos que 24 títulos mundiales que cayeron en manos de estrellas como Anders Eriksson, Kari Tiainen, Stefan Merriman o el mismo Juha Salminen. El supermotard también fue, y sigue siendo, uno de los fuertes de Husqvarna. En esta disciplina cosechó 5 títulos mundiales con Gerald Delepine (2005) y Adrien Chareyre (2007 a 2009).

Como no podía ser de otro modo también quisieron participar en otras disciplinas y crearon una espectacular moto de dirt track en 1975 con motor 360 cc para USA y en 1982 dieron vida a una moto de rally de 250 cc y 2t llamada MC 258 con la que participó en el París-Dakar de aquel año… 

Historia Husqvarna

Los años locos de la velocidad

A finales de los 60 cuando Husqvarna estaba en la cresta de la ola se metieron de lleno también en las competiciones de velocidad. Fue en 1967 y 1968 cuando su MC 500 GP peleó por el podio en los campeonatos nacionales con el equipo MC-Nytt All Star Team. La casa sueca desarrolló una moto de Gran Premio que nada tenía que envidiar a las rivales europeas y japonesas en prestaciones con un curioso chasis tubular y tanque en aluminio espectacular. Su mejor resultado fue en 1972 donde cosechó un quinto puesto en el Mundial en manos del emblemático piloto sueco Bo Granath.

De Cagiva a BMW y Pierer Industries

Tras los años gloriosos de las décadas de los 60 y 70, la división de motos de Husqvarna entró en la era de la modernidad en los 80 y se planteó ceder la explotación de su nombre a otras empresas de motor, como ya había hecho en el pasado con otro tipo de productos (Electrolux), y en 1987 fue adquirida por Cagiva para formar parte del grupo MV Agusta Motor. Se trasladó la producción a Varese y las motos cobraron nueva personalidad produciendo nuevos modelos de enduro y motocross en Italia.

En verano del 2007 fue BMW quien se quedó con la marca aunque mantuvo la fábrica en Varese en una etapa sin demasiado éxito comercial aunque sí logró dos títulos mundiales de enduro con Meo y Salminen.

Fue a comienzos de 2013 cuando Pierer Industries AG decidió adquirir Husqvarna. Esta compra significaba el cierre de Husaberg y la apuesta total por la marca sueca. Se trasladó toda la producción a Austria, donde a día de hoy cuentan con la gama de mx y enduro más evolucionada de la historia del off road. Además están ya trabajando en las nuevas motos de carretera que llegarán en 2017.

El coche y el quad que nunca vieron la luz

Uno de los hechos más curiosos de la historia de Husqvarna es la fabricación de un coche propio con líneas muy similares a los Saab. Sin embargo, este prototipo tenía tres ruedas, 20 CV y estaba propulsado por un motor de moto de 500 cc. Se fabricó en 1943 pero nunca llegó a producirse en serie.

Algo parecido pasó con el proyecto de su primer quad. Con el boom de estos vehículos Husky desarrolló ¡su propio cuadriciclo de 950cc! Una auténtica bestia tan válida para la excursión como para el trabajo duro. Tenía unos acabados increíbles y estuvo a punto de llevarse a la línea de producción pero finalmente la crisis del sector obligó en 2009 a la directiva a tirar la toalla.

A los bosques

Si por algo es conocida Husqvarna además de las motos es por sus motosierras. Si bien no fueron los primeros en hacer la primera motosierra de mano, desde 1959 hasta nuestros días han sido la referencia indiscutible para talar o podar árboles. También tienen sus propias líneas de ropa adaptada al trabajo duro y a las duras condiciones climáticas suecas. Esta gamas de producto se engloban, como muchas otras, dentro de Husqvarna Group la rama empresarial no vinculada con las motos.

Y para esas duras condiciones no podían faltar las motos de nieve para surcar los bosques. No sólo fabricaron las clásicas motos de nieve que conocemos hoy día, sino extraños aparatos para esquiadores, similares a un cajón flamenco con unas orugas interiores, que les ayudaban en sus travesías y ascensos. Y como en Suecia y los países aledaños no faltan los lagos, durante los años 80 se animaron a producir motores para lanchas y barcas, un producto que no tuvo demasiado éxito en el mercado y que pronto dejaron de desarrollar.  

Robótica

En los últimos años la empresa Husqvarna Group destina muchos recursos a la innovación. Es por ello que Husqvarna se ha especializado en producir máquinas cortacésped capaces de dejar tu jardín en perfecto estado de manera autónoma. Sofisticados aparatos que se ven ya en la mayoría de los jardines del país. Pero no sólo crea productos para el jardín, sino que tiene todo un catálogo de maquinaria para la construcción espectacular. Todo lo que existe para trabajar al aire libre posiblemente en Husqvarna se fabrique.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.