Moto1pro
Movimientos en el tren delantero de nuestra moto

Movimientos en el tren delantero de la moto

Si percibes movimientos, problemas o un funcionamiento extraño en el tren delantero de la moto debes revisar algunos puntos como las holguras de la dirección o ruedas, o el estado de los neumáticos.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Juan Solo
Autor Foto
Marcas
Fecha27/12/2019
Movimientos en el tren delantero de nuestra moto
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Juan Solo
Autor foto
Marcas

Fecha27/12/2019


Los movimientos en el tren delantero de nuestra moto con muy molestos, peligrosos y pueden deberse a un montón de causas. Estos problemas no siempre dependen directamente de lo que pasa debajo del manillar, porque también puede deberse que tengamos un comportamiento inestable del tren trasero y ello repercuta delante. Vamos a repasar las posibles causas de estos movimientos y falta de precisión en el tren delantero de la moto y las posibles soluciones, algunas de las cuales y con los conocimientos adecuados podrás solucionar en casa. Si quieres produndizar sobre los movimientos del tren delantero de la moto y los Shimmy, te recomendamos que te leas este reportaje.

La causa más frecuente suele ser el mal estado de los neumáticos o que tengamos una presión inadecuada en las ruedas. Recuerda revisar la presión con los neumáticos en frío. Sabemos que tenemos que revisar frecuentemente el estado de las gomas, el dibujo y las deformaciones que se puedan producir porque no hayamos sido demasiado cuidadosos con ellos. El neumático delantero no suele reflejar un desgaste tan evidente que el trasero, que veremos pronto como se aplana por el efecto de la tracción al acelerar. El delantero se desgasta cuando apoyamos la moto, sobre todo en frenada. Revisa que no tenga el dibujo irregular y que no se haya producido ninguna rotura de su estructura interna que hará que aparezcan ligeros abollamientos en su superficie.

Las dos gomas tienen que estar bien montadas, mira que la línea de los flancos esté bien alineada con el borde de la llanta. Por supuesto los neumáticos delanero y trasero deben de ser iguales, la misma marca y modelo.

Movimientos en el tren delantero de nuestra moto

¿Tienes la rueda trasera bien alineada?

Otro factor que puede reflejarse en los movimientos del tren delantero de la moto y que también incluímos dentro del mantenimiento de la moto es un mal tensado de la cadena. Revisa que las dos excéntricas o tensores estén en el mismo punto para que la rueda trasera quede completamente alineada. En el caso de tensores con tuerca y contratuerca mide la distancia con un pie de rey, un útil que te recomendamos tener en tu caja de herramientas.

Cuando los problemas de la dirección de la moto van más allá de las revisiones de mantenimiento

Si los movimientos que percibimos delante de la moto no desaparecen con las revisiones típicas del mantenimiento, tendremos que revisar otros elementos de la moto.

La primera recomendación es ver si tienes el manillar recto. Puede ser que la moto hubiera sufrido una caída, por ejemplo en parado, y que se hubiera doblado una de sus puntas. Enderezar un manillar y que quede bien es bastante complicado. Puedes intentarlo pero recuerda que una vez doblado y desdoblado el tubo del material quedará debilitado por la zona afectada. Nuestra recomendación es que lo cambies por uno nuevo, una operación que te llevará un buen rato hasta que desmontes todos los elementos como manetas, espejos y piñas. Es una reparación no demasiado complicada pero si muy entretenida.

Otro de los elementos que debes revisar es el estado de los contrapesos del manillar.

Los movimientos del tren delantero de la moto también se pueden producir por holguras en la dirección. La mejor forma de comprobar este problema es subiendo la moto al caballete o usando un caballete trasero y, con la rueda delantera en el aire, mover hacia adelante y hacia atrás la parte inferior de la suspensiones de la moto, con una mano en cada botella o en las fijaciones de las barras si tenemos una horquilla invertida.

Tija de la moto

Ya que tenemos la moto subida al caballete también debes comprobar que la moto no tenga los rodamientos de la dirección "tocados". Mueve el manillar a un lado y hacia otro y mira si gira suavemente. Si la moto tiene muchos kilómetros verás que en el centro de la dirección tendrá un pequeño punto de dureza, como si la dirección tendiera a quedarse ahí. Esto es por el desgaste de las pistas de los rodamientos de la dirección. Si esto es muy molesto y la dirección tiende a quedarse en este punto, tendrás que desmontarla y cambiar los rodamientos.

Eje de la rueda delantera de la moto

Si sólo ves que la dirección está suelta, es más fácil, sólo tendrás que apretar la fijación superior de ésta. Si ves que hay que cambiar los rodamientos, tendrás que desmontar la suspensión, la tuerca superior, la tija superior y sacar el eje de la dirección de la pipa. Para hacerlo convenientemente te recomendamos que previamente consigas el manual de taller de tu moto para que tengas claro cómo van montados todos los elementos… O bien que acudas a un taller especializado.

Movimientos en el tren delantero de nuestra moto

Dirección recta, comprueba las barras de la suspensión

También podemos encontrarnos que la dirección de la moto está torcida porque las dos tijas no están bien montadas o está sueltas. Las tijas son los elementos que sujetan las barras de la suspensión o las botellas si es una horquilla invertida. Suelen tener unos tornillos allen que debes comprobar que estén bien apretados (mejor si lo haces con una llave dinamométrica y respetando los pares de apriete del fabricante) o que estén apretados y que la suspensión esté algo… digamos… Retorcida. La alineación de las dos botellas se suele hacer con un elemento adicional que es el puente de horquilla y que va de una botella a otra y que en algunos casos sirve de punto de apoyo de la aleta delantera de la moto. Solo tendrás que soltar estos tornillo y alinear bien la suspensión y volver a apretarlos, comprobando que los dos elementos de la suspensión queden a la misma altura.

Suspensión delantera de la moto

Para terminar con el tren delantero revisa la holgura de la rueda delantera, que los rodamientos estén en correcto estado y que el eje esté bien apretado tanto en sus tuerca principal como en los tornillos que fijan éste a una de las patas de la suspensión. No te pases apretando y nuevamente, si puedes, usa la dinamométrica.

Si se mueve delante… mira también detrás

Ya que hemos comprobado las posibles holguras del tren delantero, ahora le toca el turno a las del tren trasero. sube la moto al caballete y ahora deja en el aire la rueda trasera. Revisa la holgura de la rueda trasera. Es muy frecuente que se vayan los rodamientos de la rueda, los que van en la llanta y el que va en la pieza que soporta la corona. Los rodamientos de la rueda trasera se suelen ir por desgaste, el uso de agua a presión durante la limpieza y, en muchos casos, por un exceso de apriete del eje cuando tensamos o revisamos la cadena. En este vídeo te contamos cómo cambiar los rodamientos de la rueda trasera.

Tensor de la cadena de la moto

Si la rueda no presenta holguras, mira moviendo el basculante en varias direcciones que las bieletas de las suspensión (si tienes este sistema progresivo) estén bien sujetas. Otro posible problema de movimientos del tren delantero de la moto es que tengamos sueltas las bieletas de la suspensión o sus rodamientos desgastados y con holguras.

Por último revisa las llantas, que no presenten golpes o dobleces y, si son de radios, que todos estén bien sujetos y tensados. Puedes probar también con el equilibrado de la moto, en este artículo te detallamos más información sobre cómo equilibrar las ruedas de la moto.

Llanta de radios de la moto

Juan Solo
Facebook

Juan Solo

Moto1pro
Juan Solo

Juan Solo

Desde que, a los 11 años apareció una Puch Minicross en mi casa, estoy vinculado al mundo de la moto. En 1988 comencé a colaborar en una revista nacional, aunando el periodismo y las motos. En 2000 comencé en el incipiente área digital de un medio especializado nacional, y auné, periodismo, las motos e Internet. En 2016 fiché por Moto1Pro y auné periodismo, las motos, Internet y un grupo de locos por las motos que son con los que comparto estas líneas. No se puede pedir más.

Facebook