Destacados:
En era de pandemia, la manera de moverse por ciudad también está cambiando. Utilizar el transporte público ya no es la mejor opción y llegan otros medios como la bici y los patinetes eléctricos que cada vez cuentan con más adeptos. Pero claro, un patinete o una bici tiene unos límites claros y definidos. Y es ahí donde entra la moto y en especial los pequeños scooters.
Yamaha nos invitó la pasada semana a la presentación internacional de sus modelos de entrada, los más sencillos y más económicos. Las Yamaha D´elight 125 y Yamaha N-Max 125. Ambas, herramientas perfectas para cubrir cualquier desplazamiento dentro de tu ciudad.
Lo hizo bajo el escenario de una ciudad que emana arte como es Sevilla. Una presentación con grandes dosis de experiencia, de esas que te dejan marcado. Pudimos conocer de primera mano todos los detalles de ambos modelos no sin antes haber paladeado una buena dosis de guitarra española y un cajón a su son.
Al día siguiente, esquivando a la lluvia, aún con el suelo mojado, nos pusimos manos a la obra para recorrer todos los rincones de esta preciosa ciudad con la compañía de ambos modelos. Perfecto combo para demostrarnos que estamos ante dos soluciones perfectas para todo aquel que lleve más de tres años con el carnet de coche y le de pereza sacarse el de moto, pero que haya decidido moverse como pez en el agua por su ciudad.
Y a la primera que le tocó el turno fue a ella, a la Yamaha D´light 125, el modelo más económico de esta cilindrada dentro de la firma japonesa, tan solo 2.749 €. La D´elight tiene como “target” hombres y mujeres de entre 25 y 40 años que piensan en un diseño atemporal con una buena relación calidad/precio.
Como novedades este año, el modelo ya viene con motor Euro5, nuevo sistema “Start & Stop” y luce nuevo diseño, tanto en sus plásticos como en sus faros e instrumentos. También encontramos un menor consumo de 1,8 litros por cada 100 kms con una nada desdeñable autonomía de 306 kms con un solo depósito. Algo a tener muy en cuenta para la comodidad de uso en el día a día.
Con 8,30 CV a 7000 rpm, la nueva Yamaha D´light cuenta con un par motor de 9,8Nm a 5000 rpm y se mueve muy bien por las calles con un peso de tan solo 101 kg.
Bajo el asiento nos encontramos un espacio de nada menos que 36 litros capaz de albergar un casco integral y un jet sin problema. Sin duda, otra de las bondades que guarda el modelo. Situados cerca de la llave, encontramos dos botones que a golpe de un “click” podrás abrir su asiento y el tapón de gasolina.
Llega la hora de probarla y desde los primeros metros nos encontramos con una moto muy fácil de conducir, con la que guardas el equilibrio a muy baja velocidad y estará a tu lado cuando decidas pasar entre los coches parados. Su posición es naturalmente cómoda, es fácil de aparcar debido a su bajo peso y la potencia es suficiente para cubrir trayectos urbanos.
Al accionar su freno trasero, de manera automática, opera en parte sobre su delantero para así mejorar la frenada. Delante cuenta con un disco de 180 mm capaz de detener el conjunto en pocos metros sin problema.
El nuevo sistema “Start & Stop” hace que tanto el consumo como las emisiones bajen. Y como muchos ya sabréis, este sistema no hace otra cosa que parar el motor cuando el vehículo se detiene. En el caso de la D´light, el motor se para a los 1,5 segundos de detenerse o a los 5 segundos en caso de haber más paradas en tráfico denso. En todo momento puedes desactivarlo y el sistema comienza a funcionar cuando el motor alcanza su temperatura, la carga de la batería está ok y el vehículo haya superado los 10kms/h después de su última parada.
Como accesorios en este modelo encontramos varias opciones de top case para aumentar así la capacidad de carga. El modelo 2021 se presenta en tres esquemas de color. El “Pearl White” que es un blanco perlado/tornasolado con ciertos efectos violáceos metálicos, el “Power black”, un negro mate que le sienta la mar de bien a la pequeña Yamaha y el “Lava red”, un rojo metálico brillante para los más atrevidos.
La entrada a la familia X-Max, un scooter con tintes deportivos pero con un precio contenido de tan solo 3.299 €. Así es el nuevo N-Max, un modelo enfocado a un “target” de hombres de entre 30 y 45 años.
Como novedades para 2021 encontramos un nuevo chasis que es ahora más rígido y listo para montar accesorios que te permitan cargar sin problemas de estabilidad. Además, ahora el hueco donde posamos los pies es de mayor tamaño mejorando así el confort en marcha. La unión del chasis con el motor mediante unos casquillos de goma evitan en gran parte las incómodas vibraciones.
Por su parte, las suspensiones lucen nuevos ajustes tanto en la parte trasera como delantera. Cuenta con una horquilla telescópica con 100 mm de recorrido y con tubos de 30 mm que le aportan rigidez. Su comportamiento es muy digno teniendo en cuenta el tipo de moto que conducimos.
En cuanto a los amortiguadores traseros, cuenta con 86 mm de recorrido. La sensación que nos ha dado es de moto confortable, una dureza natural con algo de carácter “deportivo” si la comparamos, por ejemplo, con su compañera de prueba, la Yamaha D´light.
Si hablamos de frenos, tanto en la parte delantera como en la trasera cuenta con un disco de 230 mm, ambos equipados con ABS. Pudimos observar que, mientras el trasero “salta” de manera rápida, el delantero es menos invasivo y solo entra en acción cuando realmente es necesario.
La capacidad de carga de esta nueva N-Max cuenta con 23 litros, capaz de albergar un casco integral y otros enseres. Algo menor que la D´elight, pero suficiente para convertirla en una moto práctica.
Como no podría ser de otra forma, la nueva N-Max 125 cuenta con la homologación Euro5 y es capaz de desarrollar 12 CV a 8000 rpm con un par motor de 11,2 Nm a las 6000 rpm.
Como novedad encontramos el sistema VVA, que no es otra cosa que un cambio en la sincronización de la válvula de admisión en función de las rpm del motor. De esta manera, hace que cuando el motor alcance las 6.000 rpm en su cámara alta, cambie y vuelva a la cámara baja a 5.500 rpm mejorando así el par motor a bajas velocidades, reduciendo el consumo y aportando una aceleración más lineal en todo momento.
La nueva Yamaha N-Max cuenta con control de tracción que es capaz de moderar el giro de las ruedas desde parada y durante la aceleración. Cabe la posibilidad de apagar dicho control. Como en su “hermana pequeña” la N-Max también monta el sistema “Start & Stop” que funciona de la misma manera que en la D´light y existe la posibilidad de desconexión.
Con un consumo de tan solo 2,2 litros por cada 100 kilómetros la nueva Yamaha N-Max 125 es capaz de recorrer hasta 323 kilómetros con una sola carga de combustible en su depósito de 7 litros.
La nueva Yamaha N-Max 125 viene cargada de tecnología. A destacar podríamos empezar por su arranque sin llave por proximidad. Consta de un “mando/llavero” desde el que podremos operar en el encendido y apagado del motor, además del bloqueo y liberación del manillar y la apertura y cierre del asiento y la tapa del depósito de combustible.
Su cuadro LCD arroja toda la información imaginable y es capaz de enlazar vía Bluetooth con tu “smartphone” para hacer uso de la aplicación de Yamaha que a continuación examinaremos.
Mientras, disgregamos toda la información que podemos encontrar en dicho cuadro. En la parte superior encontraremos, de izquierda a derecha, mensajes entrantes en nuestro teléfono, TCS, ABS, luz de carretera, problema de motor, arranque y parada, llave inteligente, indicador de llamada a nuestro teléfono.
En su parte central superior podremos encontrar un reloj. En el medio la velocidad a la que vamos y ya en su parte izquierda el símbolo “app” que nos indica la conexión con nuestro teléfono, un chivato del indicador del cambio de aceite, el nivel de gasolina y el indicador de cuándo entra en funcionamiento el VVA.
Y para terminar, en su parte derecha, la temperatura del motor, el nieve de batería de tu teléfono, una pantalla multifunción con el cuenta kilómetros total más dos parciales y el consumo.
Y por último, la joya de la corona. La aplicación a la que podrás enlazar tu Yamaha y que probamos de primera mano, MyRide app. En la que su conectividad a través de Bluetooth nos proporciona información útil.
De fácil uso tanto a la hora de enlazarla a nuestra moto como para navegar por ella, la MyRide app de Yamaha nos muestra tanto las llamadas entrantes como los mensajes y batería de nuestro Smartphone.
Además, podrás acceder al seguimiento del consumo medio de combustible y toda la información acerca del mantenimiento con avisos del reemplazo de aceite, batería y revisiones del motor. Para los más despistados, podrán encontrar de manera fácil la última ubicación de estacionamiento, la hora exacta y ubicación donde se apagó su NMAX y así poder emprender el mejor camino hacia ella.
Algo que nos llamó la atención fue que mediante la app podrás ver, por ejemplo, el ángulo de inclinación tanto a derechas como a izquierdas de tu último viaje. Detalles que marcan la diferencia en forma de capricho.
La nueva Yamaha N-Max está disponible en tres esquemas de color: la “Anodized Red”, un rojo metalizado mate, la “Phantom Blue”, azul metalizado también mate y la “Power Grey” un gris “naval” muy acertado y el único que goza de acabado brillo de la saga.
Como accesorios encontramos una pantalla alta, un top case de 39 litros, una manta para los días más fríos y la posibilidad de montar unos amortiguadores Öhlins ajustables en precarga para mejorar su comportamiento en el uso más deportivo.
Al finalizar la prueba, la mayoría de los periodistas coincidían y se quedaban, por la poca diferencia en precio (550€), con la N-Max. Y sí, es cierto, la N-Max ofrece mucho más, pero depende para lo que quieras la moto, la D´elight ofrece algo que la N-Max no tiene. Y es que esa ligereza de tan solo 101 kg que te hace volar por la ciudad y que, unido al gran espacio bajo el asiento la convierten en una muy buena opción para ser tu herramienta definitiva en los trayectos diarios. Olvidándote así de complicaciones y centrándonos en la practicidad.
El diseño de ambas es totalmente diferente. Mientras que la N-Max desprende “deportividad” venida de la familia X-Max, la D´elight mira más al look de un scooter clásico.
Ahora os toca a vosotros. ¿Con cuál os quedáis?
Amante del mundo del motor desde que tengo uso de razón. Las motos han sido mi pasión y mi modo de vida durante los últimos quince años. Sin duda, un sueño cumplido para aquel niño que se bebía toda revista de motos que caía en sus manos. Debilidad por lo clásico y la estética cuidada, escribo sobre motos y su entorno con pasión y sentimiento.
Relacionados