Destacados:
El EICMA 2025 (Salón de Milán) vino cargado de sorpresas, pero, así todo, nos quedamos con las ganas de ver estas motos con las que seguimos soñando… No perdemos la esperanza y quizá se hagan realidad en 2027.
Hay pocas cosas en la vida más bonitas que la inocencia de un niño. George Bernard Shaw nos dijo que: “no dejamos de jugar porque somos viejos, sino que somos viejos porque hemos dejado de jugar”. Algo parecido ocurre con los sueños, la imaginación es una de las características más maravillosas del ser humano.
¿A qué viene todo esto? A que repasando la Carta a los Reyes que hemos ido escribiendo en los últimos meses. Nos referimos a rumores (que considerábamos bien fundados) que apuntaba a la llegada de tal o cual nuevo y deseado modelo.

Repasemos pues, algunos de los juguetes que pedimos a Sus Majestades, deseos que, al menos por ahora, no han sido atendidos. Eso no significa que estas motos hayan muerto para siempre sin siquiera haber nacido, pero, al menos por ahora, permanecen en el limbo.
Estábamos casi seguros de que veríamos pronto una Honda GB500, pero nos equivocamos. Alcanzar los 500 cc era fácil, bastaba con aumentar el diámetro de 70 mm hasta 94 mm, algo que permitía la estructura del monocilíndrico. Nuestro gozo en un pozo, ¿quizás en 2027?
Damos un cambio radical de escenario para hablar de la hipotética BMW M 1300 GS. La sigla M (por supuesto, de Motorsport), da nombre a los productos más deportivos de la casa bávara, en especial en lo que a automóviles se refiere. No pedíamos nada descabellado, pues en el catálogo ya existen las M 1000 RR, M 1000 R y M 1000 XR. Faltaba una trail con la Mágica sigla: la BMW M 1300 GS, seguiremos esperando…

Kawasaki es la más pequeña de las cuatro marcas japonesas, pero solo en lo que se refiere a volumen de ventas de motos. La marca verde, desde casi sus inicios, ha sido el gamberro de la clase, haciendo cosas que los más aplicados (Honda) no se atrevían. Ya sea modelos sobrealimentados, híbridos o lo que toque en cada momento. Reconocemos que, en este caso, quizá hemos dejado volar la imaginación más de la cuenta, pero: ¿quién, si no es Kawasaki, podría producir una tricilíndrica de dos tiempos sobrealimentada?

Tras Kawasaki, quizá es Yamaha el fabricante japonés que más arriesga, ya sea haciendo un triciclo tricilíndrico de 900 cc o un prototipo pilotado por un robot (Motobot). A veces son los particulares los que, se tiran a la piscina, y hacen realidad los sueños de los aficionados. En este caso una Yamaha Ténéré 900 con un propulsor tricilíndrico de 105 CV y un peso en orden de marcha de 210 kg.
Yamaha, vamos… ¡tú puedes!
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados