Moto1pro

Honda CB1000F: los diseños más deportivos y espectaculares

Los compañeros japoneses han creado por ordenador unas espectaculares preparaciones a partir de la Honda CB1000F, con el objetivo de ofrecer la vertiente más radical y deportiva de la nueva retro de la marca del ala.

Honda CB1000F: los diseños más deportivos y espectaculares
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
webike.net

fecha18/11/2025


La Honda CB1000F ya se vende en Japón, en España habrá que esperar a los primeros meses de 2026 para verla en los concesionarios (o en la calle). Honda España no ha dado la fecha exacta, aunque sabemos que en el Reino Unido estará en los concesionarios en febrero a un precio de unos 11 500 euros. Al mercado francés llegará a partir de marzo de 2026 con un precio de 12 099 euros.

En Japón la Kawasaki Z900RS es una de las motos más utilizadas por los preparadores, y en moto1pro.com hemos publicado algunas transformaciones basadas en la retro de la marca verde que quitan el hipo. Si continúa esta tendencia, pronto veremos preparaciones basadas en la Honda CB1000F. Bueno, en realidad ya existen algunas.

Honda CB1000F: los diseños más deportivos y espectaculares

Las Honda CB1000F más radicales

Los compañeros de webike.net han dado a uno de sus artistas una importante misión: imaginar algunas de las posibles preparaciones que podríamos ver basadas en el nuevo modelo retro de Honda.

La primera está basada en la Honda CB1000R, casi una moto de carreras matriculable, creada para cumplir las reglas de las carreras de producción. El modelo de calle se había desarrollado a partir de la RCB1000 que participaba en el Campeonato de Resistencia. Utilizaba piezas exóticas como el depósito de combustible de aluminio o el asiento monoplaza en rojo.

La segunda imagen creada por ordenador también se basa en la RCB1000 de la Copa FIM de Resistencia. Una moto preciosa con la que los pilotos franceses Jean-Claude Chemarin y Christian Leon dominaron con mano de hierro el Campeonato de Resistencia en la segunda mitad de la década de los años 70 del pasado siglo.

La tercera imagen es un homenaje a Moriwaki y su colaboración con Honda. El preparador creó en 1984 la Moriwaki Zero-X7 que tenía como base la Honda CBX750X para competir en el campeonato TT-F1. La moto iba pintada con los legendarios colores azul y amarillo del preparador nipón.

No podía faltar una CB1000F Yoshimura, el preparador más famoso de Japón y, probablemente, del mundo. Así es cómo el artista japonés imagina el modelo retro de la marca del ala pasado por el manto Yoshimura. Hideo Pops Yoshimura (1922-1995) comenzó reparando las motos de los soldados gringos en el Japón ocupado de la posguerra (se decía de él que tenía un toque divino para la mecánica). La carrera de Pops Yoshimura fue meteórica, emigró a EEUU, donde forjó una gran colaboración con Suzuki que todavía continúa.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.