Destacados:
¿Quién ha sido, hasta ahora, el mejor piloto de la era MotoGP? Esta es la pregunta que os lanzábamos la semana pasada. Un total de 6 pilotos, todos campeones del Mundo de la categoría, se jugaban el honor de ser el mejor piloto para los lectores de Moto1Pro. Pero solo 1 se ha llevado la victoria. Y aunque eran seis, en la batalla final se han enfrentado solamente dos. Los dos pilotos que más títulos Mundiales tienen a sus espaldas. Y sí, esos dos pilotos son Valentino Rossi y Marc Márquez.
El piloto italiano cuenta con millones de seguidores a lo largo y ancho de todo el planeta. Una trayectoria de más de 20 años y un total de 9 títulos mundiales lo avalan. Y solo por esto, tenía que estar luchando en esta batalla. Los motivos parecen obvios, pero sus seguidores han querido destacarlos:
Márquez es el piloto dominante de esta última década. Desde que llegó a MotoGP ha demostrado que su técnica, su talento y sus ansias por ganar son superiores a las de los demás. Tan solo un gran Jorge Lorenzo fue capaz de ganar un título estando él en pista. 2020 no ha sido su año pero todos sabemos que todavía le queda mucho por ofrecer y nuestros lectores son conscientes de ello.
La batalla ha estado muy reñida pero, como siempre, hay un ganador. En este caso, un 57% de nuestros lectores opinan que Valentino Rossi se debe llevar la corona en la era MotoGP frente a un 43% que asegura que el mejor piloto es Marc Márquez. ¿Estás de acuerdo con los resultados?
Y como lo prometido es deuda, tenemos un ganador y no es otro que Jaime Brocal, un valenciano que, con sus argumentos y su extensa exposición detallada, se ha ganado a pulso recibir un ejemplar de “El Sabor de la Victoria”. Y como no podía ser menos, queremos incluir su respuesta de manera especial en este artículo:
“Podría decir que Rossi-Marquez ex-aequo. Pero es prematuro: Márquez no ha terminado su carrera... y Rossi tampoco. Por número de títulos y logros creo innecesario extenderse más para justificar que la cosa está entre estos dos. Stoner tal vez tenga tanto talento y rapidez natural: lo que hizo Rossi al subirse a la Ducati con el sillín aún caliente del trasero de Stoner, hace que pongamos a Casey muy cerca de donde quiera que esté Vale. Además, tiene uno de esos logros que sólo los elegidos, ni siquiera Marc, tienen. Ganar títulos con dos marcas distintas. Jorge podría haberlo conseguido también, pero le faltó ese poquito de cualidades generales para cuajar tanto en Ducati como en Honda.
Las carreras de Rossi y Márquez son calcadas, hasta en sus temporadas de "padawan": temporada de aprendizaje, temporada de título en sus años previos en las dos categorías menores. Encima ambos cumplen años casi el mismo día, con lo que es fácil sumar años, edades... Márquez consigue, eso sí, todo con un año menos de edad. Pero vamos, en sus primeros seis años en la máxima, 5 títulos. Rossi está el primer año en blanco y luego se embolsa cinco seguidos, Marc tiene el "hiato" en la tercera. A partir de ahí (2006 es el 2019 de Marquez) Marc parece marcar la diferencia, pues si Vale se vio algo superado en 2006 y 2007, Marc aparece sobrado y con inercia en 2019. Sin embargo emulando a su némesis, se complica la vida cuando parecía capaz de lograr el 7 de la máxima en dos años menos de competición y con tres menos de edad. Pero Marc se ve ahora con 28 casi cumplidos y uno menos de la máxima que Vale. No le ha superado en MotoGP, y contando el de 500 (sería injusto no hacerlo) Vale tiene uno más en la categoría de las motos gordas.
Por talento y velocidad pura, Marc "parece" mejor. Vale siempre ha tenido esa forma de pilotar, sin sacar casi el culo de la moto... pero los que saben de esto dicen que la velocidad buena es la del cronómetro, y si la consigues sin necesidad de ir por las paredes... Lawson era menos espectacular que Mamola, pero tiene 4 títulos contra cero de Randy. Pero sí, es cierto que Marc da la sensación de sacar explosiones de talento impresionantes. Vale también lo hacía, pero caramba, es que Marc…
¿Rivales? Para los dos sirve el mismo argumento: no cabe decir que sus rivales son mediocres, ya nos sirviera para afirmar que son ellos los que los hacen parecer malos, o para quitarles mérito a ellos mismos. Ya lo decía Rajoy : "Si tan malo soy yo, cómo de pésimo es usted (que pierde contra él, se entiende)?" Aplíquese el argumento a la inversa. Si sus rivales eran mediocres, Marc y Vale podrían ser unos pardillos, y no, verdad?
Sete, Biaggi, Barros, Capirossi, Hayden, Roberts jr., Checa, Crivi, Stoner, Pedrosa y Lorenzo (versión early) no eran precisamente unos ganapanes. Como no lo son Lorenzo, Pedrosa, (versión late), Maverick, Dovi, el propio Rossi, Rins... Por cierto: haciendo recuento me doy cuenta de que la lista de derrotados de Vale es más densa que la de Marc. Es un hecho. Ninguno de los dos se ha enfrentado a una generación como la de Spencer, Lawson, Gardner, Mamola, Scwantz, Rainey, Doohan. Pero es que eso ocurre raramente, y ya analizaremos el porqué cuando hablemos de 500cc.
Personaje. De acuerdo que esto puede parecer un argumento para peleas entre forofos foreros, y es subjetivo, pero cuenta. Rossi ha sido el Barry Sheene moderno. Extrovertido, pinturero, icono pop, variopinto, fantasmón si se quiere, pero ha aportado muchísimo al motociclismo como espectáculo de masas. Marc es un tipo ideal para el departamento de PR de cualquier corporación: simpático, majo, sonriente... El Marc de 2014 es casi milimétricamente igual que el de 2019. Como un elemento más en el día a día de Bill Murray en el Día de la Marmota. Eso no te hace más o menos grande como piloto, pero para ser el GOAT o mejor el GOMA (Greatest Of MotoGP Age, os regalo el acrónimo) todo cuenta.
Por último, equipos. Rossi ha hecho dos saltos mortales: los pasos a Yamaha y a Ducati (el retorno a Yamaha no fue un tercer salto sino la caída con red del segundo). Uno le salió bien, el otro no. Marc no lo ha intentado nunca. Vale podría haberse quedado en Honda acumulando títulos fáciles, pero se fue a una moto que no ganaba desde hacía bastante. Súmale a eso que Marc recuperó el título (también sólo para elegidos como Eddie y Lorenzo, sí, él) tras un año, Vale después de dos (más difícil) y que el 46 ha ganado títulos con clara inferioridad mecánica más veces que el 93.
Y tras todo esto el veredicto es: ROSSI, que compensa un diferencial de talento quizás menor con muchos otros factores. Y que, resultados en la mano, de momento está empatado o delante.
Observad que no he usado el argumento de cómo ha administrado Márquez su primer problema serio (en Motogp, ya tuvo una circunstancia similar entre 201 1y 2012, solventada con éxito), su lesión. Y eso que existe un punto de comparación (Rossi, Mugello 2010). Pero estamos en Navidad, el legado final depende aún de ello, y esta valoración sólo llega hasta 2020. Y no hubiera alterado mi juicio final, en todo caso hubiera sido menos ajustado.
Si repetimos esta encuesta en 12 o 24 meses, puede que cambie, o no. Chi lo sa. ¡Feliz Año a todos!”
Feliz año para ti también, Jaime. Esperamos que disfrutes mucho de “El Sabor de la Victoria”
Y vosotros, si queréis conseguir un ejemplar del libro de estas navidades, podéis participar en nuestra encuesta de esta semana.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Amante de las motos desde que tengo uso de razón, llevo toda la vida sobre dos ruedas. Tras realizar colaboraciones en distintos medios, en Moto1Pro he hecho de mi pasión, mi modo de vida. Curiosa, analítica y muy digital, además de probar motos, coordino la redacción con mano de hierro en guante de seda.