Destacados:
Harley Davidson es una marca sorprendente en todos los sentidos. Es capaz de ponerse a la vanguardia del resto de los fabricantes presentando una moto revolucionaria y 100 por cien eléctrica, como la Livewire, e ir en a retaguardia de otro tipo de tecnologías como sus motores en V a 45 grados con distribución por varillas. La llegada de la refrigeración líquida a sus motores les ha costado, lo mismo que los sistemas de inyección electrónica o el ABS. Harley va a otro ritmo, ellos marcan la tendencia y sus inconcidionales no quieren otra cosa. Está bien así.
Tras la convención anual con los concesionarios que se ha realizado hace unos días en Estados Unidos, lo más relevante fue la nueva Harley Davidson Low Rider S, ahora encarcada dentro de la familia Softail, y la llegada de la caja de cambios de seis velocidades en las Sportster, el modelo de iniciación a la firma de Milwaukee. También se enseñó en forma de prototipo los avances del último año de su moto trail, la Pan American 1250, y la Street Fighter 975, una nueva deportiva en forma de prototipo; ambas ya fueron mostradas el pasado año.
Lo que sí sabe hacer Harley es vender bien sus novedades, que en el campo de la electrónica serán dos para la próxima temporada 2020: el Reflex Defensive Rider System (RDRS) y el HD Connected Service. Dicho en otras palabras, una unidad de medición inercial que llevarán sus motos de alta gama y que permitirá tener un control de tracción y de asistencia a la frenada en curva y un sistema propio por el que podremos conectar nuestra moto a Internet.
Harley Davidson también tendrá sus sistema de conexión de algunas de sus motos a Internet. Más concretamente lo estrenarán las eléctricas Livewire y toda la gama Touring excepto las Road King y las Electra Glide Standard), junto con la Tri Glide Ultra, el triciclo basado en la touring americana. El servicio H-DTM Connect no está disponible en todos los mercados. Este sistema llegará a Europa el próñximo mes de otoño y no sabremos si se ofrecerá un año gratuito en el Viejo Continente, como sí se ofrecerá en Estados Unidos.
Con el Harley Davidson Connected Service tendremos:
Algunas marcas como Ducati adquirieron como compromiso de seguridad de sus clientes ofrecer de serie control de tracción y de asistencia en curva desde las versiones más asequibles de su gama. Otras marcas como Triumph parece que seguirán la estela de Ducati, con la incoporación de una unidad de medición intercial en sus trail medias Tiger 800. Harley Davidson todavía se guarda este sistema que se nos antoja básico de seguridad a sus modelos "premium". Al menos tiene mucho sentido que lo lleven las grandes touring americanas, algo que será de agraceder a la hora de tener algún problema de frenada o de tracción con la moto inclinada, junto con asistentes de arranque en cuesta que ya hemos visto, por ejemplo, en algunas Suzuki.
La primera Harley Davidson en llevar una unidad de medición inercial ha sido la revolucionaria eléctrica Livewire, un sistema denominado Reflex Defensive Rider Systems (RDRS). En 2020 formará parte del equipamiento de serie de las Harley Davidson CVO, Tri-Glide Ultra y Freewheeler 2020, y en todos los modelos Special y Limited de la familia Touring.
Entre las opciones que incluye el RDRS destacan:
Desde que, a los 11 años apareció una Puch Minicross en mi casa, estoy vinculado al mundo de la moto. En 1988 comencé a colaborar en una revista nacional, aunando el periodismo y las motos. En 2000 comencé en el incipiente área digital de un medio especializado nacional, y auné, periodismo, las motos e Internet. En 2016 fiché por Moto1Pro y auné periodismo, las motos, Internet y un grupo de locos por las motos que son con los que comparto estas líneas. No se puede pedir más.
Relacionados